Derecho Informático

100 Interrog@ntes Fundamentales en Derecho de...

Título: 100 Interrog@ntes Fundamentales en Derecho de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (T.I.C.)
Autor: Rafael Velázquez Bautista
Editorial: COLEX
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2004
ISBN-10: 84-7879-863-3
Páginas: 208

RESEÑA
Este libro se ha concebido con un planteamiento eminentemente práctico. Por ello, se adopta la fórmula de establecer y responder a 100 interrogantes fundamentales que se suscitan cuando las organizaciones tratan datos relativos a personas físicas, se prestan servicios de intermediación, se venden bienes electrónicamente, se incorporan contenidos en los servicios, en el marco del Derecho de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (T.I.C.).-

 

Apuntes de Derecho Informático

Título: Apuntes de Derecho Informático
Autor: Alexander Díaz García
Editorial: NTP. Hábeas Data Consultores
Lugar de Edición: Ibagué, Colombia
Fecha de Edición: Octubre de 2014
ISBN-13: 978-958-46-5269-0
Páginas: 1032
[D-01]

INDICE (resumen)
El derecho humano de la intimidad y el de la información. Primera acción de tutela (amparo) tramitada a través de medios electrónicos; protegiendo el habeas data. El delito informático. La protección y tratamiento de datos personales; su violación. Reputación on line. La evidencia digital, su legalidad, fijación y constitucionalidad en su extracción y aducción judicial. Jurisprudencia y normatividad TIC.

 

Aspectos Jurídicos de Internet

Título: Aspectos Jurídicos de Internet
Autor: Hugo Alfredo Vaninetti
Editorial: Libreria Editora Platense
Lugar de Edición: La Plata, Argentina
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 978-950-536-223-3
Páginas: 503
[D-01]

INDICE
CAPÍTULO I. INTERNET. I. Concepto. II. Características. III. Historia. IV. Internet. V. Cómo funciona Internet. VI. Cómo circulan los datos por Internet. VII. Servicios que brinda Internet. VIII. Internet: su utilidad. -
CAPÍTULO II. LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INTERNET. I. Concepto y alcance. II. Base normativa de la libertad de expresión en nuestro país. III. Contenidos en Internet.-
CAPÍTULO III. LA PROBLEMÁTICA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES FRENTE A INTERNET. I. Introducción. II. Ventajas y peligros potenciales. III. La problemática del chat y los menores. Grooming. IV. Cyberbullying. V. Confusión de lo real con lo virtual. VI. Patria potestad y educación en las modernas tecnologías. Internet. VII. Lo ideal y el contraste con lo real. -
CAPÍTULO IV. DERECHO A LA INTIMIDAD E INTERNET. I. Introducción. II. Derechos personalísimos. A. Caracteres. B. Clasificación. III. Derecho a la intimidad. Su conceptualización. Recepción en los planos internacional y nacional. IV. Las cookies. V. Cookies, marketing directo, bases de datos e intimidad. VI. Marketing. VII. Marketing directo. VIII. Fidelización. IX. Internet y la obtención de datos para marketing. El rol de las cookies. X. Lesión a la intimidad por medio de las cookies. XI. Protección a la intimidad. Autodeterminación informativa. XII. Situación en nuestro país. XIII. Necesaria protección del usuario de Internet ante la compilación de sus datos vía Internet para realizar prácticas de marketing directo. XIV. Otras formas de recolectar datos personales en Internet. XV. Fomento de las tecnologías de protección del derecho a la intimidad (PET). Comunicación C (2007) 228.- Bruselas, 2.5.2007. XVI. Monitoreo laboral e Internet e intimidad del trabajador. XVII. Las redes sociales y la cuestión de la intimidad. XVIII. A modo de resumen.-
CAPÍTULO V. LOS DERECHOS A LA IMAGEN Y A LA INTIMIDAD EN LA ERA DE INTERNET. I. Introducción. II. Afectación de la intimidad y la imagen. III. Los derechos a la imagen y a la intimidad frente al acceso masivo a la tecnología digital por parte de los individuos en la actualidad. Ejemplos. IV. Derecho a la imagen. V. Los fotologs en Internet. VI. El hecho de “estar disponible” una imagen tomada subrepticiamente y subida a Internet, no implica necesariamente ser vista. VII. Teléfonos móviles con cámara de foto y videos digitales. Restricciones. VIII. Programas espías. Manejo a distancia de las webcams. Internet. IX. A modo de conclusión.-
CAPÍTULO VI. SPAM. I. Concepto. Afectación a la intimidad. II. Legislación comparada. III. Situación en Argentina.-
CAPÍTULO VII. BUSCADORES EN INTERNET. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS PERSONALÍSIMOS: IMAGEN E INTIMIDAD. LA MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA. I. Introducción. II. Sentencias que han recepcionado medidas innovativas contra buscadores. III. Medida cautelar suficiente, pero ¿eficaz?. IV. Situaciones que pueden presentarse frente a la eliminación de vínculos en buscadores. V. Formas para lograr un mejor posicionamiento de las páginas web en los buscadores. SEO's. Funcionamiento del sistema PageRank. VI. Otras técnicas para lograr mejor posicionamiento en los buscadores. VII. Situación del posicionamiento pago (enlaces patrocinados). VIII. Responsabilidad civil frente a los daños ocasionados. IX. Los buscadores y los contenidos en la red. Control preventivo. Afectación de la libertad de expresión. X. Palabras finales.-
CAPÍTULO VIII. CORREO ELECTRÓNICO. DERECHO A LA INTIMIDAD. ENFOQUE CONSTITUCIONAL, CIVIL Y PENAL. CORREO ELECTRÓNICO LABORAL. I. Correo electrónico (e-mail). Definición. Características. II. Funcionamiento del sistema. III. Correo electrónico e intimidad. IV. Formas de vulnerar los mails. V. Criterio de la “razonable expectativa de privacidad”. VI. Intercepciones judiciales de correos electrónicos en el marco de investigaciones criminales. VII. El cifrado de los mensajes (criptografía) para preservar la intimidad en los correos electrónicos. VIII. La cuestión del correo electrónico en el ámbito penal previo a la reforma de la ley 26.388. Antecedentes. IX. Reforma al Código Penal. Inclusión del término “comunicación electrónica”. Crítica. Conveniencia de haber dispuesto la noción de “mensaje de datos”. X. El monitoreo del correo electrónico en el ámbito laboral. XI. A modo de conclusión.-
CAPÍTULO IX. LOS DERECHOS DE AUTOR EN LA RED MÚSICA EN INTERNET. EL FENÓMENO DEL FORMATO DIGITAL DE LA MÚSICA: EL MP3. LAS P2P Y SU PAPEL. OBRAS AUDIOVISUALES. EL LIBRO DIGITAL. LAS PERSPECTIVAS FUTURAS I. Derechos de autor. II. Las obras musicales en Internet: el MP3. III. MP3, P2P, computadoras, Internet: un verdadero circuito integral. IV. Supuestos planteados. Usuarios. Propietarios de sitios de intercambio. La cuestión de los cyber. Necesidad del respeto de garantías constitucionales en la investigación penal. V. La problemática de los cyber. Causa “Miguel Medina”. VI. Algunos antecedentes judiciales en España, donde se estableció que descargar música por Internet no es delito. Argumentos.VII. Medidas efectistas más que efectivas. VIII. Medidas tendientes a combatir el copiado ilegal. Digital Rights management (Gestión de Derechos Digitales). Sistema DAT. Canon Digital. Desconexión a usuarios que bajen música por Internet. IX. El futuro de la música en Internet. Consumidores y derechos de autor. X. Obras audiovisuales e Internet. XI. La cuestión del software en Internet. El copyleft. XII. Las obras científicas, literarias y artísticas e Internet. XIII. El futuro.-
CAPÍTULO X. EL DELITO EN INTERNET. I. Delitos informáticos: concepto. II. Definición personal. III. Clasificación de los delitos informáticos. IV. Características. V. Diferentes formas de delito informático. VI. Daño producido sobre datos, documentos, programas o sistemas informáticos. VII. Internet y la pornografía infantil. Enfoque penal. VIII. Figuras penales “tradicionales” e Internet. IX. Combate contra el delito informático. Cooperación internacional judicial y policial. Convenio de Cibercriminalidad de Budapest como modelo. Recomendaciones.-
CAPÍTULO XI. GOBIERNO ELECTRÓNICO E INTERNET. I. Introducción. II. Gobierno electrónico. Concepto. Objetivos. III. Servicios que pueden brindarse en un gobierno electrónico. IV. Gobierno electrónico en nuestro país. Ciudades digitales. Concepto. V. Gobierno electrónico y uso de medios informáticos. Internet. VI. Ámbito de aplicación. Uso de medios informáticos. VII. Distintos tipos de usos. VIII. Internet y ámbito laboral público. IX. Restricciones y control. Formas. X. El acceso a Internet por parte de los ciudadanos.-

 

Ciberderecho. Bases estructurales, modelos de...

Título: Ciberderecho. Bases estructurales, modelos de regulación e instituciones de goberbnanza de Internet.
Autor: Moisés Barrio Andrés
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2018
ISBN-13: 978-84-9169-397-0
Páginas: 163
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I. El estatuto jurídico del ciberespacio.- Capítulo II. La batalla por la regulación jurídica del ciberespacio.- Capítulo III. Las bases estructurales del Ciberderecho.- Capítulo IV. Instituciones de gobernanza y coordinación del ciberespacio.- Capítulo V. El sistema de nombres de dominio.- Capítulo VI. El contenido del Ciberderecho.-

 

Ciencia del Derecho y Tecnologías

Título: Ciencia del Derecho y Tecnologías. Aproximaciones de presente y futuro.
Autor: Fernando Galindo (editor)
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Lugar de Edición: Zaragoza, España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 978-84-16272-29-7
Páginas: 227
[D-01]

RESEÑA
Los capítulos que integran esta obra son el resultado de los debates que se suscitaron en las Jornadas sobre Derecho y Tecnología celebradas entre 2009 y 2013 y cuyo objetivo era elaborar propuestas capaces de superar las debilidades de que suele adolecer el estudio científico, dogmático, existente sobre el derecho de las tecnologías de la información y la comunicación. El libro recoge diferentes aproximaciones de presente y de futuro realizadas por personas que trabajan habitualmente o comienzan su carrera académica en distintos ámbitos significativos de los que integran la ciencia del derecho.-

 

III Conferencia Internacional de Derecho e...

Título: III Conferencia Internacional de Derecho e Informática de La Habana. Contruyendo el E-G y la Sociedad del Conocimiento.
Autor: Yarina Amoroso Fernández (coordinadora)
Editorial: Universidad de las Ciencias Informáticas
Lugar de Edición: La Habana, Cuba
Fecha de Edición: Junio de 2011
ISBN-13: 978-959-7066-65-7
Páginas: 171
[D-02]

INDICE
Una mirada sistémica: encuentro, recuento y cohesión a favor de la modernidad del Derecho y en pos de la infoética.- Visión sistémica del Derecho.- Le droit à l’information dans la société de la connaissance. Aspects de droit francais.- Datos gubernamentales abiertos (open data gov).- Modelo de E-G a partir de los servicios al ciudadano y la identidad personal digital: bases para un modelo holístico.- Situación de la protección de datos personales en Venezuela.- Propuesta de estandarización de documentos jurídicos generados en virtud de procesos judiciales.- Propuesta de un modelo de desarrollo basado en técnicas jurídicas, aplicando conceptos de gestión de conocimiento e inteligencia empresarial.- Propuesta de desarrollo de software seguro.- El uso de la firma digital, aspectos legales que afectan en el entorno cubano.- Elementos a verificar para controlar la calidad en el proceso de desarrollo de software para el gobierno electrónico.- Gobierno electrónico en Ecuador en el contexto de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico.-

 

XVI Congreso Iberoamericano de Derecho e...

Título: XVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática [2 tomos]
Autor: José Luis Barzallo (editor); Julio Téllez Valdés (editor); Patricia Reyes Olmedo (editor); Yarina Amoroso Fernández (editora)
Editorial: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
Lugar de Edición: Quito, Ecuador
Fecha de Edición: Diciembre de 2012
ISBN-13: 978-9942-07-292-4
Páginas: 1302
[D-01]

RESEÑA
Memorias del XVI Congreso FIADI, realizado en la Universidad de las Américas, de Quito, en el año 2012.

 

III Congreso Mundial de Derecho e Informática

Título: III Congreso Mundial de Derecho e Informática
Autor: Antonio A. Martino (Director)
Editorial: Sociedad Cubana de Derecho e Informática - UNESCO
Lugar de Edición: La Habana, Cuba
Fecha de Edición: 2003
ISBN-10: s/n
Páginas: 133
[D-01]

INDICE
1. Derecho e Informática. 2. Structural Aspects of Internet Regulation. 3. The policies of Legal Information services: A perspective of three decades. 4. The legal protection of information. 5. Information as public domain. A philosophical argument against intellectual private property. 6. La société de l'information et les droits d'auteur. 7. El modelo mínimo político-jurídico del gobierno digital. 8. CUBA: Gobierno digital y Derecho. Presentación del Proyecto de Red Ciudadana de la provincia de Guantánamo.-

 

Cuestiones Actuales de Derecho y Tecnologías de...

Título: Cuestiones Actuales de Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Autor: Javier Plaza Penadés (coordinador)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 84-9767-642-4
Páginas: 430

INDICE
INTRODUCCIÓN. – La «iuscibernética» tras cuatro décadas, por Mario G. Losano. CAPÍTULO I. CUESTIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. – De qué hablamos cuando hablamos de democracia y participación electrónicas, por Lorenzo Cotino Hueso. CAPÍTULO II. CUESTIONES DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. – Protección de datos y Universidad, por Ricard Martínez Martínez . – Las bases de datos de perfiles de ADN y su (des)protección en Europa, por Carlos Reusser Monsálvez. – El derecho a la protección de datos personales en la jurisprudencia del TJCE, por Mónica Arenas Ramiro . – Reflexiones sobre el acceso a la historia clínica informatizada y la protección de datos de salud, por Sonia de la Torre Forcadell . – Protección de datos y control de flujos migratorios. La obligación de información de los transportistas desde la Directiva 2004/82/CE, por María B. Cardona Rubert y Ángeles Solanes Corella. CAPÍTULO III. CUESTIONES DE DERECHO PENAL. – Investigación Penal y Nuevas Tecnologías: algunos de los retos pendientes, por Julio Pérez Gil . – La posesión de archivos informáticos como delito, por Javier Guardiola García. CAPÍTULO IV. CUESTIONES DE DERECHO PRIVADO. – La protección del consumidor en el ámbito de la contratación electrónica, por Javier Plaza Penadés . – Derecho de sociedades y comunicaciones electrónicas, por María José Vañó Vañó. CAPÍTULO V. CUESTIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL. – El derecho mundial de los nombres de dominio en Internet y los derechos nacionales, por Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín . – Piratería audiovisual. Delitos contra la propiedad intelectual en la era digital, por José Manuel Tourné. CAPÍTULO VI. CUESTIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. – Competencia judicial internacional en supuestos de responsabilidad civil en Internet, por Guillermo Palao Moreno. – Marco regulador de la actividad internacional de los prestadores de servicios de la sociedad de la información, por Pedro A. De Miguel Asensio. CAPÍTULO VII. CUESTIONES DE DERECHO LABORAL. – Aspectos generales de la influencia de las nuevas tecnologías sobre las relaciones laborales, por Manuel R. Alarcón Caracuel. CAPÍTULO VIII. CUESTIONES DE DERECHO PROCESAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. – La videoconferencia en el proceso penal italiano, por Josep M. Medrano i Molina . – Las pulseras telemáticas: aplicación de las nuevas tecnologías a las medidas cautelares y a la ejecución en el proceso penal, por Jordi Nieva Fenoll . – El nuevo proyecto de arbitraje virtual para consumidores de la Comunidad Valenciana, por Luis Abellán Tolosa . – La resolución de conflictos en el entorno on line. ODR (on line dispute resolution) , por Ana Montesinos García. – La prueba por soportes informáticos en el proceso penal, por Carolina Sanchis Crespo.-

 

Derecho de Internet

Título: Derecho de Internet
Autor: Aníbal Pardini A.
Editorial: La Rocca
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2002
ISBN-10: 987-517-041-0
Páginas: 381

INDICE (resumen)
El ámbito electrónico. El ámbito electrónico y sus formas de comunicación. El sistema de nombres de dominio en Internet. Derecho tributario y operaciones en Internet. La actividad comercial en Internet. El problema de la jurisdicción en Internet. La prueba tecnológica. Modelos de cláusulas contractuales. Apéndice jurisprudencial. Apéndice legislativo con legislación nacional e internacional. (Defensa del nombre de dominio. Naturaleza jurídica del e-mail. Protección jurídica de la pagina web. Prueba tecnológica. Documento digital. Modelos de cláusulas contractuales. Principios fiscales aplicables al comercio electrónico. Seguridad de Internet.).

 

Derecho de Internet

Título: Derecho de Internet [2a. edición]
Autor: Guillermo Cabanellas de las Cuevas (director); Ángel Montes de Oca (coordinador); Keith Aoki; Kory D. Christensen; Cristian Elbert; José Massaguer; Bill Maurer; Juan C. Menéndez Mato; Pablo Palazzi; Henry H. Perritt (h); Manuel Jesús Rodríguez Puerto; Caroline Scaglia, Juan Calvo Vérgez
Editorial: Heliasta
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2012
ISBN-13: 958-950-885-050-7
Páginas: 286
[D-01]

RESEÑA
La presente obra está destinada a brindar un panorama de los problemas jurídicos creados por la Internet, desde el punto de vista tanto del Derecho Público como del Derecho Privado. Sin constituir una nueva rama del Derecho –pues sus conceptos e instrumentos son los propios de las disciplinas jurídicas preexistentes- la problemática legal creada por la Internet ha requerido un proceso de adaptación de los instrumentos normativos disponibles, de escasos antecedentes en la historia del Derecho tanto desde el punto de vista de la amplitud como de la rapidez. En esta obra se ofrece un panorama general del impacto de la Internet en el sistema jurídico argentino. Asimismo se examina los efectos de la Internet sobre distintos aspectos del Derecho Público y sobre aspectos específicos de la propiedad intelectual. Finalmente se incluye un análisis económico de uno de los casos más renombrados –el caso Napster- en materia de conflictos característicos del llamado ciberespacio. Este esfuerzo internacional e interdisciplinario pretende dar un panorama general de una materia jurídica que, por su rápida evolución, se ha mostrado refractaria a generalizaciones y sistematizaciones. [Fuente: heliasta.com.ar]

 

Derecho de Internet. Contratación electrónica y...

Título: Derecho de Internet. Contratación electrónica y firma digital.
Autor: Rafael Mateu de Ros (coordinador); Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo (coordinador)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Elcano (Navarra), España
Fecha de Edición: 2000
ISBN: 84-8410-616-0
Páginas: 1094

INDICE
PARTE I. PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA.
CAPÍTULO I. EL CONSENTIMIENTO Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. Por Rafael Mateu de Ros. CAPÍTULO II. EL COMERCIO ELECTRÓNICO (UNA BREVE REFLEXIÓN DE POLÍTICA LEGISLATIVA). Por Cándido Paz-Ares. CAPÍTULO III. FE PÚBLICA Y CONTRATACIÓN TELEMÁTICA. Por Miguel Ruiz-Gallardón. CAPÍTULO IV. ALGUNAS OBSERVACIONES EN TORNO A CONTRATOS, ELECTRÓNICA Y FE PÚBLICA. Por Emilio Recoder de Casso. CAPÍTULO V. LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. Por Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo. CAPÍTULO VI. RIESGOS LEGALES EN INTERNET. ESPECIAL REFERENCIA A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Por Javier Ribas Alejandro.
PARTE II. LA FIRMA DIGITAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
CAPÍTULO I. UNA APROXIMACIÓN A LA FIRMA ELECTRÓNICA. Por José Manuel Villar. CAPÍTULO II. LA FIRMA ELECTRÓNICA. Por Alberto Alonso Ureba y Guillermo Alcover Garau. CAPÍTULO III. ESTUDIO DE LA DIRECTIVA Y DEL REAL DECRETO-LEY DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA. Por Leopoldo González-Echenique Castellanos de Ubao. CAPÍTULO IV. EFICACIA JURÍDICA DE LA FIRMA ELECTRÓNICA. Por Enrique Montagud Castelló. CAPÍTULO V. DIRECTIVA SOBRE VENTAS A DISTANCIA Y PROPUESTA DE DIRECTIVA RELATIVA A LA COMERCIALIZACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS DESTINADOS A LOS CONSUMIDORES. Por Francisco Serrano Gil de Albornoz. CAPÍTULO VI. LA DIRECTIVA SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO. MERCADO INTERIOR Y SERVICIOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN. Por Manuel Desantes Real. CAPÍTULO VII. LEY Y JURISDICCIÓN APLICABLE. Por Jaime Pérez Renovales.
PARTE III. LOS TRIBUNALES Y EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.
CAPÍTULO I. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. Por Carlos Lesmes Serrano. CAPÍTULO II. LA PRUEBA Y EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO. Por José María Cervelló Grande e Ignacio Fernández. CAPÍTULO III. LA PRUEBA DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. Por Miguel Temboury Redondo. CAPÍTULO IV. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA TECNOLÓGICA. Por Manuel Marchena Gómez. PARTE IV. SERVICIOS FINANCIEROS EN INTERNET.
CAPÍTULO I. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BANCARIOS EN LA UNIÓN EUROPEA: EL «PASAPORTE COMUNITARIO». Por José Ramón del Caño Palop y Fernando Vargas Bahamonde. CAPÍTULO II. CONTRATOS BANCARIOS E INTERNET. Por Julián Martínez-Simancas. CAPÍTULO III. LA PRENDA DE VALORES COTIZADOS Y LA CONTRATACIÓN EN INTERNET. Por Luis Javier Cortés. CAPÍTULO IV. LA PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS SERVICIOS DE INVERSIÓN EN INTERNET. Por José María Méndez. CAPÍTULO V. CONTRATACIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA. Por Francisco Palá Laguna. CAPÍTULO VI. PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS POR INTERNET. Por Enrique Moreno de la Santa García.
PARTE V. LAS RELACIONES TELEMÁTICAS CON LA ADMINISTRACIÓN.
CAPÍTULO I. LA INCORPORACIÓN DE LAS TÉCNICAS ELECTRÓNICAS, INFORMÁTICAS Y TELEMÁTICAS A LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. ESPECIAL REFERENCIA A LA LEY 30/1992 Y A LOS REALES DECRETOS 263/1996 Y 772/1999. Por José Miguel Alcolea. CAPÍTULO II. RELACIONES ENTRE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS CONTRIBUYENTES POR VÍA ELECTRÓNICA. Por Santiago Segarra Tormo. CAPÍTULO III. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRÓNICA. Por Maximino I. Linares Gil. CAPÍTULO IV. EL REGISTRO E INTERNET. Por José Antonio Calvo González de Lara.
PARTE VI. LA TRIBUTACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
CAPÍTULO I. EL COMERCIO ELECTRÓNICO ANTE NUESTRO SISTEMA TRIBUTARIO. Por Luis María Cazorla Prieto. CAPÍTULO II. LA TRIBUTACIÓN EN INTERNET. Por Nicolás Valero Lozano. CAPÍTULO III. LOS DISTINTOS IMPUESTOS EN INTERNET. Por Miguel Blasco.-

 

Derecho de Internet. La Ley de Servicios de la...

Título: Derecho de Internet. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
Autor: Rafael Mateu de Ross (coordinador); Mónica López-Monís Gallego (coordinador)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Navarra, España
Fecha de Edición: 2003
ISBN: 84-9767-107-4
Páginas: 839
[D-01]

INDICE (resumen)
Ámbito de aplicación de la nueva Ley de servicios de la sociedad de la Información y de comercio electrónico (Ley 34/2002, de 11 de julio). Principios de la Contratación electrónica en la Ley de servicios de la sociedad de la Información y de comercio electrónico. Los contratos del comercio electrónico. Formación y momento de perfección de los contratos a distancia celebrados por Internet. El régimen jurídico de los prestadores de servicios de la sociedad de información. La contratación por vía electrónica en el mercado de crédito. La contratación telemática en los mercados de valores. La prueba de los contratos electrónicos en los distintos órdenes jurisdiccionales. Comunicaciones comerciales por vía electrónica. Códigos de conducta. Resolución judicial y extrajudicial de conflictos. Propiedad industrial e intelectual y publicidad en Internet. Derecho de Sociedades en Internet. La firma electrónica Firma electrónica y seguridad jurídica preventiva novedades introducidas por la Ley 24/2001 de 27 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social. Firma electrónica y administración electrónica. Modificaciones del régimen jurídico administrativo derivadas del empleo masivo de nuevas tecnologías. En particular el caso de la agencia estatal de administración tributaria La creación de las sociedades mercantiles a través de técnicas telemáticas. La modificación de la Ley de Sociedades de responsabilidad Limitada y la llamada nueva empresa.

 

Derecho de Internet. Los principios especiales.

Título: Derecho de Internet. Los principios especiales.
Autor: Francisco José Pinochet Cantwell
Editorial: Editorial Flores
Lugar de Edición: Azcapotzalco, México
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 9786076104712
Páginas: 224
[ND]

RESEÑA
Hoy nos encontramos viviendo en una época que, sin duda, puede llamarse la Era de Internet, expresión que demuestra que la denominada Era de la Información ha sido desbordada por este fenómeno. Cuando en el año 2006 se realizó el lanzamiento del libro El derecho de Internet postulamos que hasta ese momento dicha expresión, si bien había sido utilizada en algunos textos, no se había propuesto como nueva rama del derecho. Transcurridos solamente algunos años desde aquella época, podemos decir que hemos corroborado la hipótesis planteada, constatando que efectivamente se ha originado una nueva rama del derecho que hemos denominado derecho de Internet, que debe ser objeto de estudio propio y, por cierto, autónomo de otras ramas.- [Fuente: floreseditor.com]

 

Derecho de Internet & Telecomunicaciones

Título: Derecho de Internet & Telecomunicaciones
Autor: GECTI, Universidad de los Andes (compiladores)
Editorial: Legis
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: Noviembre de 2003
ISBN: 958-653-366-2
Páginas: 1002

INDICE (resumen)
Primera Parte. Internet, Informática y Comercio Electrónico.
E-Goverment: La experiencia italiana. Losano, Mario G.- Hacia el Gobierno electrónico: elementos para el desarrollo de una política estatal. Gutiérrez Gómez, María Clara.- La ciberdelincuencia: la ley patriótica y los efectos globales en las regulaciones nacionales y en particular el caso colombiano. Guerrero M., María Fernanda.- Admisibilidad de la evidencia digital: de los conceptos legales a las características técnicas. Cano, Jeimy J.- Función procesal probatoria del documento electrónico. Rico Carrillo, Mariliana.- Soberanía estatal en internet; análisis desde la perspectiva de conflictos de jurisdicción y competencia en el plano nacional e internacional. Gamboa Bernate, Rafael Hernando.- Regulación jurídica de la videovigilancia. Téllez Valdés, Julio.- Comercio Electrónico, transferencia internacional de datos personales y armonización de leyes en un mundo globalizado. Palazzi, Pablo A.- Centrales de información. hábeas data y protección de datos personales: avances, retos y elementos para su regulación. Remolina Angarita, Nelson.- Entidades de certificación: aproximación a su régimen de responsabilidad. Umaña Chaux, Andrés Felipe.-
Segunda Parte. Propiedad intelectual y nuevas tecnologías.
Desarrollos de la proteción a la información de las secuencias genéticas vía protección a las bases de datos. Rubio Torres, Felipe.- P2P: La nueva amenaza a la propiedad intelectual en la red. Gamboa Bernate, Rafael Hernando.- Marco jurídico de las medidas tecnológicas para la protección de los derechos de autor en el entorno digital. Gamboa Benavides, Javier.- La utilidad de los dispositivos técnicos de protección de los derechos de autor y conexos. Lipszyc, Delia.- Derechos de autor y derechos conexos en la televisión por satélite y cable. Ríos Ruiz, Wilson Rafael.- Aspectos legales del Software libre o código abierto (open source). Ríos Ruiz, Wilson Rafael.- Los nombres de dominios y su conflicto con los derechos de propiedad intelectual. Ríos Ruiz, Wilson Rafael.-
Tercera parte. Telecomunicaciones.
Un organismo regulador de telecomunicaciones para Colombia. Un estudio comparado con Estados Unidos. Beltrán Currea, Mary Liliana.- Anotaciones al régimen legal de los servicios de televisión por suscripción. Michelsen Jaramillo, Sergio; Quinche González, Manuel.- Elementos básicos para una ley General de telecomunicaciones en Colombia. Valencia Suescún, Camilo.- Regulación y desregulación del sector de las telecomunicaciones con especial referencia al mercado español. Cárdenas, Gilberto.- Apertura de la red de acceso: experiencia europea y perspectiva colombiana. Sánchez García, Carlos Andrés.- Espectativas, desarrollo y evolución del internet inalámbrico. Arango Rueda, Adriana.-

 

Derecho de las Nuevas Tecnologías

Título: Derecho de las Nuevas Tecnologías
Autor: Myrna García Barrera
Editorial: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2008
ISBN-13: 978-970-32-5351-7
Páginas: 173

INDICE
Capítulo primero. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. I. Globalización. 1. La globalización económica y sus efectos. 2. Diferencias entre globalización, internacionalización y posmodernidad. II. La red de Internet. 1. Los principales servicios de Internet. 2. Intercambio eléctrónico de datos (EDI). . Capítulo segundo. LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA INFORMÁTICA. I. Informática y derecho. 1. El derecho y la nueva realidad globalizada. 2. El derecho como sistema de procesamiento de información. II. La informática jurídica. 1. Cibernética. 2. Hipertextos. . Capítulo tercero (PDF). EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y LA FIRMA ELECTRÓNICA. TEMAS CENTRALES DEL DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. I. El documento electrónico. 1. Elementos de autoría. 2. Evidencia y el documento electrónico como cosa. 3. Problemática jurídica del valor probatorio del documento electrónico. II. Firma electrónica. 1. Utilidad y finalidad de la firma electrónica. 2. Seguridad tecnológica y jurídica de la firma electrónica. 3. Certificación electrónica. . Conclusiones.-

 

Derecho de las Nuevas Tecnologías

Título: Derecho de las Nuevas Tecnologías
Autor: Mariliana Rico Carrillo (coordinadora)
Editorial: La Rocca
Lugar de Edición: Argentina
Fecha de Edición: 2007
ISBN-13: 978-987-517-105-3
Páginas: 653

INDICE
PARTE PRIMERA: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 1: Ciberespacio, sociedad y derecho. 2: Internet, sociedad de la información y derecho de la información. 3: Comunicaciones comerciales, privacidad y derecho en la sociedad de la información. 4: El derecho a la intimidad en el nuevo horizonte telecomunicativo. 5: Protección de datos en entornos electrónicos. 6: El derecho a la propia imagen frente al uso de las nuevas tecnologías.
PARTE SEGUNDA: INTERNET, COMERCIO ELECTRÓNICO Y FIRMAS ELECTRÓNICAS. 1: La ley modelos de la cnudmi/uncitral sobre las firmas electrónicas. 2: La nueva ley española de firmas electrónica. 3: Los prestadores de servicio en Internet. 4: Aspectos jurídicos de la contratación electrónica. 5: Convención de uncitral sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales (proyecto de 2005) e ICC Eterms 2004. 6: El reparto de riesgo y la atribución de responsabilidad en el uso de tarjetas en la contratación electrónica. 7: El derecho de información del consumidor en el ámbito contractual electrónico y en el nuevo marco de la sociedad de la información (perspectiva española y comunitario- europea). 8: La gestión tributaria en la sociedad de la información y el comercio electrónico.
PARTE TERCERA: PROPIEDAD INTELECTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. 1: Nuevas tendencias de la propiedad intelectual en el ambiente digital.2: Derechos patrimoniales del autor Internet. 3: Usurpadores de marcas en Internet (cybersquatters). 4: Aspectos jurídicos del software libre.
PARTE CUARTA: EVIDENCIAS ELECTRÓNICAS. 1: Las pruebas en el derecho informático. 2: Evidencia digital e información empresaria.-

 

Derecho de las Tecnologías de Información y...

Título: Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación
Autor: Felipe M. Carrasco Fernández (coordinador); Alejandro Loredo Álvarez; José Manuiel Magaña Rufino; Olivia Andrea Mendoza Enríquez; Myrna Elia García Barrera; Augusto Ho; Edda Karen Céspedes Babilón; María Paulina Casares Subía; Gustavo Adolfo Amoni Reverón
Editorial: Popocatépetl Editores
Lugar de Edición: Puebla, México
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-607-96588-5-4
Páginas: 223
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. Panóptico laboral: tecnovigilancia en las relaciones laborales. Aspectos jurídicos. Capítulo 2. Las TIC en el e-Government. Capítulo 3. La audiencia de casación penal en el Derecho comparado. Venezuela, Costa Rica, Guatemala y México. Capítulo 4. El derecho al olvido y su ejercicio en México. Capítulo 5. Investigación jurídica a través de medios informáticos e Internet. Capítulo 6. Derechos humanos e Internet: intervención de las comunicaciones en el ciberespacio. Capítulo 7. Hacia un nuevo régimen de almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá. Capítulo 8. Una breve mirada a la identificación humana. La protección de datos genéticos y sus posibles implicaciones legales. Capítulo 9. Las TIC y el acceso de las mujeres a la Justicia en México.-

 

Derecho de Tecnologías de la Información y las...

Título: Derecho de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (T.I.C.)
Autor: Rafael Velásquez Bautista
Editorial: Colex
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2001
ISBN: 84-7879-687-8
Páginas: 303

INDICE (resumen)
La Sociedad de la información; Tratamiento de datos personales; Multimedias, páginas web, programas y bases de datos; Contratos sobre bienes y servicios informáticos; El comercio electrónico; Internet desde la perspectiva legal; Competencia, recursos, equipos e interconexión; Infraestructuras y servicios de comunicaciones; La telefonía fija y móvil automática; El servicio universal de telecomunicaciones; La administración de telecomunicaciones; La televisión digital terrenal; Delitos e infracciones administrativas telemáticas.

 

Derecho Digital

Título: Derecho Digital
Autor: José F. Estévez (director)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-84-1308-221-9
Páginas: 518
[ND-7896]

INDICE (resumen)
Parte 1. ÁREA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Capítulo 1. Aspectos generales del nuevo reglamento en materia de protección de datos. Parte 2. ÁREA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, PÁGINAS WEB, Y COMERCIO ELECTRÓNICO. Capítulo 1. Implementación práctica del derecho a desistir por parte de los consumidores de tu website. Problemática y casuística.. Capítulo 2. Los servicios de pago. Acuerdos tipo con los distintos proveedores de servicios de pago. Requisitos mínimos.. Capítulo 3. Creación de una plataforma a través de la economía colaborativa. ¿Cuáles son sus implicaciones jurídicas? Metodología del caso práctico (caso UBER). Capítulo 4. Consideraciones generales de la sociedad de la información, régimen legal y sus fuentes. Capítulo 5. Auditoría en materia de página web. ¿Qué documentos legales tiene que tener mi página web para cumplir con la normativa vigente? Ejemplos prácticos y modelos. Capítulo 6. Prestadores de servicios, over the top. Normativa aplicable y situación actual. Capítulo 7. Control administrativo de los contenidos web. Capítulo 8. ¿Cómo puedo emitir publicidad a través de comunicaciones comerciales a clientes o futuros clientes?. Capítulo 9. Comunicaciones comerciales: cuándo sí y cuándo no se requiere el consentimiento del usuario. Parte 3. ÁREA DE REDES SOCIALES. Capítulo 1. Implicaciones legales de las redes sociales. Parte 4. ÁREA DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS. Capítulo 1. Comunicaciones electrónicas. Parte 5. ÁREA DE RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, E-GOVERMENT Y JUSTICIA ELECTRÓNICA. Capítulo 1. La contratación electrónica del sector público. Capítulo 2. El procedimiento administrativo electrónico. La administración electrónica y el procedimiento electrónico como regla general. Parte 6. DERECHO PENAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS HORIZONTES NORMATIVOS DE LA CIBERDELINCUENCIA. Capítulo 1. Ciberdelitos y ciberseguridad. Parte 7. ÁREA LABORAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Capítulo 1. Supuesto especial canales whistleblowing. Parte 8. ÁREA DE JUEGO ONLINE. Capítulo 1. Juego online. Parte 9. ÁREA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO DIGITAL. Capítulo 1. Derechos de propiedad intelectual en el ámbito digital. Capítulo 2. Dominios. Procedimiento para recuperar un dominio ilegalmente ocupado. Capítulo 3. Área de software.-

 

Derecho Digital. Fundamentos básicos.

Título: Derecho Digital. Fundamentos básicos.
Autor: Alejandro Puerto Mendoza
Editorial: Centro de Estudios Financieros (CEF)
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 9788445439524
Páginas: 507
[ND-4115]

RESEÑA
La sociedad se encuentra en continuo cambio y evolución fruto del traslado al ámbito digital y las redes de una parte importante de las relaciones sociales, el comercio, la industria y los negocios. El complejo panorama en el que nos movemos día a día exige su regulación jurídica, que constituye un requisito imprescindible para lograr un entorno seguro del que se pueda aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrece. Esta obra efectúa, de una forma ordenada y sistemática, un recorrido por el régimen jurídico del derecho digital y ofrece las claves para entender el ecosistema en el que sociedad, derecho y tecnología conviven. A través de diez capítulos, se exponen aquellas materias cuya incidencia en el derecho digital resultan más relevantes, como son, entre otras, los derechos de la personalidad, la protección de datos de carácter personal, el comercio electrónico, la propiedad intelectual, la publicidad y la ciberseguridad.-

 

Derecho Digital. Perspectiva interdisciplinar.

Título: Derecho Digital. Perspectiva interdisciplinar.
Autor: Víctor Cazurro Barahona (director); María Cristina Lorente López (coordinadora); Antonio Fayos Gardó (coordinador)
Editorial: J. M. Bosch
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: Marzo de 2017
ISBN-13: 978-84-946634-5-1
Páginas: 365
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. Del papel a la red: La evolución de la protección de los derechos de la personalidad. 35º aniversario de la LO 1/82.- Capítulo 2. Extensión del derecho al honor a los entes con y sin personalidad jurídica en un escenario digitalizado.- Capítulo 3. Intimidad, secreto y telecomunicaciones. Interceptación y artificios de control por agentes estatales.- Capítulo 4. Nuevas tecnologías y labor policial. Análisis de la situación en Estados Unidos y España.- Capítulo 5. El procedimiento administrativo electrónico único y su incidencia sobre los derechos de los administrados.- Capítulo 6. El Reglamento Europeo de protección de datos.- Capítulo 7. Régimen jurídico de las redes sociales.- Capítulo 8. Menores de edad. La protección de su derecho a la intimidad en la era digital.- Capítulo 9. La intimidad de los menores en el ámbito educativo. Novedades en torno al uso de las TICs.- Capítulo 10. Ciber-creación de contenidos y derechos fundamentales.- Capítulo 11. La explotación patrimonial de los signos que identifican a las personas físicas y la Ley 17/2001 de 7 de diciembre de marcas.-

 

Derecho e Informática

Título: Derecho e Informática
Autor: Eduardo Hajna Rifo; Félix Lagreze Byrt; Patricio Muñoz Navarro
Editorial: Instituto Profesional de Santiago
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 1989
ISBN-10: 956-7026-02-4
Páginas: 124
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I: Introducción a la informática; Capítulo II: Nociones básicas sobre computación; Capítulo III: Informática Jurídica; Capítulo IV: Sistemas legales expertos; Capítulo V: Bancos de datos y problemas de responsabilidad; Capítulo VI: Efectos legales de los actos de los hackers; Capítulo VII: El delito informático; Capítulo VIII: Efectos económicos de la calificación jurídica del software; Capítulo IX: Bases para una legislación informática sobre la provacidad de los datos.-

 

Derecho e Informática. Ética y Legislación.

Título: Derecho e Informática. Ética y legislación.
Autor: Juan Carlos Menéndez Mato; María Eugenia Gayo Santa Cecilia
Editorial: Jose María Bosch Editor
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 9788494143571
Páginas: 340
[ND-4200]

INDICE (resumen)
El impacto de internet en la sociedad y en el fenómeno. Contractual. Sociedad de la información y comercio electrónico. Concepto, validez y clasificación de los contratos vía internet. Las partes en la contratación desde internet: el empleo de firmas electrónicas y la protección de los datos personales. Momento y lugar de perfección del contrato: derecho aplicable y jurisdicción competente. Contenido, ejecución y prueba del contrato vía Internet: valor probatorio del documento electrónico. El derecho y las nuevas tecnologías: códigos deontológicos y autorregulación. La protección de datos. La protección jurídica del software. La criminalidad informática y los delitos informáticos.-

 

Derecho e Informática

Título: Derecho e Informática
Autor: Fernando Galindo
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1998
ISBN-10: 84-7695-600-2
Páginas: 635

RESEÑA
La obra cuenta con dos partes: la primera, denominada Fundamentos y la segunda, Regulación, que es una selección sistemática de las normas más importantes vigentes sobre la materia.
El contenido de los Fundamentos hace referencia, primeramente, a la evolución de la regulación normativa desde su nacimiento, al haber pasado de estar centrada en la protección de la privacidad a la regulación de las actividades de los informáticos (cap. I). La obra presenta a continuación las características más significativas de las actividades de los informáticos (cap. II).
De ahí que después se ocupe de las regulaciones dispuestas para el acomodo de las actividades de los informáticos a las prácticas de convivencia de una sociedad democrática, distinguiendo entre las medidas de seguridad y de protección de datos (cap. III), la regulación de la seguridad de las comunicaciones electrónicas (cap. IV) y la regulación contenida en los Códigos de práctica (cap. V). La primera parte también se ocupa del estudio ejemplar de las aplicaciones informáticas que utilizan los juristas en su vida diaria (cap. VI), concluyendo con una reflexión referida a que tanto las actividades de los informáticos, como las de los juristas, han de estar orientadas por el encuentro del consentimiento de los ciudadanos que utilizan los productos de dichas actividades (cap. VII).

 

Derecho Europeo de Internet

Título: Derecho Europeo de Internet. Hacia la autonomía académica y la globalidad y la globalidad geográfica.
Autor: Pablo García Mexía
Editorial: Netbiblo
Lugar de Edición: La Coruña, España
Fecha de Edición: 2009
ISBN-13: 978-84-9745-079-9
Páginas: 288
[D-01]

RESEÑA
Tras más de dos siglos de legalista, Internet ofrece al Derecho la oportunidad histórica de reencontrarse con dos factores capitales de su propia esencia: sus principios y su presencia social. Ambos están haciendo confluir los distintos ordenamientos nacionales relativos a la Red, fundamentalmente gracias a la actuación de los jueces. No existe ninguna obra como Derecho Europeo de Internet que, al tiempo que examina la legislación y doctrina relevantes, aporta un completo, sistematizado y actualizado análisis de la jurisprudencia europea, a su vez referente esencial sobre el tema en todo el mundo. La gran originalidad de esta obra radica, además, en erigir el Derecho de Internet europeo en una disciplina con sobrado fuste académico para sustentar hegemonía su autonomía, propiciada por la respetable estabilidad y creciente coherencia interna de sus diversos contenidos. Lejos de las múltiples monografías al uso, el libro ofrece al lector una visión sólida y amplia, a la par que sintética, de esta apasionantemente novedosa materia. [Fuente: bibloworld.com]

 

Derecho en Internet

Título: Derecho en Internet
Autor: Miguel Ángel Adame Martínez
Editorial: Mergablum
Lugar de Edición: Sevilla, España
Fecha de Edición: 1998
ISBN: 84-923652-0-X
Páginas: 358

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Antonio Hidalgo Ballina
Editorial: Flores Editor y Distribuidor
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2013
ISBN-13: 9786076100530
Páginas: 427
[ND-1500]

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Arturo González Solís
Editorial: Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG)
Lugar de Edición: Guadalajara, México
Fecha de Edición: 2015
ISBN: ?
Páginas: ?
[ND]

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Carlos M. Correa; Hilda N. Batto; Susana Czar de Zalduendo; Félix A. Nazar Espeche
Editorial: Ediciones Depalma
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1987, reimpresión de 1994
ISBN: 950-14-0400-5
Páginas: 341

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Hermilio Tomás Azpilcueta
Editorial: Abeledo Perrot
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1987
ISBN: 9502004493
Páginas: 96

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Julio Téllez Valdés
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2009 (4a. edición)
ISBN-10: 970-10-6964-6
Páginas: 744

INDICE (resumen)
I. Sociedad, tecnología y derecho II. Informatica jurídica III. Gobierno electrónico y ciberjusticia IV. Regulacion juridica de la información y de los datos personales V. Regulación jurídica del flujo internacional de datos en Internet VI. El derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de la información y comunicación VII. Contratos informáticos y seguridad informática VIII. Delitos informáticos IX. Comercio electrónico X. Aspectos laborales de la informática: ergonomía y teletrabajo XI. Consideraciones finales.-

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Lucerito Ludmila Flores Salgado
Editorial: Grupo Editorial Patria
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: 2009
ISBN: 9786074380637
Páginas: 239

INDICE
Unidad 1. La información como un bien jurídico inmaterial. La información desde el punto de vista jurídico: el derecho a la información. La autonomía del derecho a la información. Unidad 2. La informática jurídica. Unidad 3. El derecho informático. La protección jurídica de los datos personales. Marco jurídico para la protección del software. El flujo de datos transfrontera. Los contratos electrónicos. Los delitos electrónicos. Valor probatorio del documento electromagnético. Unidad 4. Análisis de la legislación internacional, nacional y estatal sobre el uso de los medios electrónicos digitales. Ley modelo de la comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre comercio electrónico. Tratados internacionales en materi del uso de los medios digitales. Acuerdos internacionales suscritos por México. El uso y legislación de los medios electrónicos en el derecho comparado. Los medios electrónicos en México. Análisis de la norma oficial mexicana 151-SCFI-2002 sobre las prácticas comerciales. Ley de Instituciones de Crédito.-

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Marcelo Menchaca Córdova
Editorial: Marcelo Menchaca Córdova
Lugar de Edición: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: s/i
Páginas: 808
Disponibilidad: Primera edición digital con licencia Creative Commons disponible para descarga aquí [5.403 KB] .

RESEÑA
Compilación bibliográfica: Análisis, interpretación y adaptación de la Teoría y Doctrina jurídica complementarios a la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación (Ley N° 164) y el Reglamento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (D.S. N° 1793) y demás Leyes conexas.-

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Rosa Elena di Martino Ortiz
Editorial: Marben
Lugar de Edición: Asunción, Paraguay
Fecha de Edición: 2005 (2a. edición)
ISBN: 999254631X
Páginas: 390

 

Derecho Informático

Título: Derecho Informático
Autor: Verónica M. M. Rodríguez Hauschildt
Editorial: Aplicación Tributaria
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: Febrero de 2007
ISBN: 987-987-1099-68-9
Páginas: 304
[D-01]

INDICE
CAPÍTULO 1. Introducción al Derecho Informático. 1. CONCEPTO DE INFORMÁTICA, INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO INFORMÁTICO. 2. IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. CAPÍTULO 2. Internet y sus Aspectos Legales. 1. ASPECTOS LEGALES DE INTERNET. 2. NORMATIVA NACIONAL. CAPÍTULO 3. Protección de Datos Personales. El Hábeas Data. 1. LA PRIVACIDAD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD. 2. LEY DE HÁBEAS DATA (LEY N° 25.326). . CAPÍTULO 4. Delitos Informáticos. 1. GENERALIDADES. 2. CLASIFICACIONES. . CAPÍTULO 5. Contratos Informáticos y Responsabilidad Civil. 1. NOCIONES SOBRE TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. EL DERECHO DE DAÑOS Y LA RESPONSABILIDAD POR EL RIESGO CREADO. 2. LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS. Clasificación. 3. CONTENIDO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. CONTRATO. DE PROVISIÓN DE SISTEMA INFORMÁTICO A MEDIDA O ADAPTADO AL CLIENTE. 4. CONTRATO DE CONSULTORÍA Y PROVISIÓN DE SOFTWARE. 5. TIPOS DE CONTRATO. 6. BANCO DE DATOS. 7. FLUJO INTERNACIONAL DE DATOS. 8. CONTRATOS TELEMÁTICOS. 9. EL TELETRABAJO. 10. COMERCIO ELECTRÓNICO. CAPÍTULO 6. Documento Electrónico. 1. EL DOCUMENTO TRADICIONAL. 2. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. 3. EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO. 4. VALOR PROBATORIO. 5. CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. 6. LA FIRMA DIGITAL. . CAPÍTULO 7. Régimen Jurídico del Software y la Propiedad Intelectual. 1. INTRODUCCIÓN. 2. PROPIEDAD INTELECTUAL. 3. NOMBRES DE DOMINIO. CAPÍTULO 8. La Automatización Bancaria. Transferencia Electrónica de Fondos. 1. LA MONEDA VIRTUAL. 2. LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS. 3. NEGOCIOS JURÍDICOS ELECTRÓNICOS. 4. LAS TARJETAS DE CRÉDITO. CAPÍTULO 9. Informática Jurídica Documental. 1. SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN INFORMATIZADA. LOS THESAURUS. 2. UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA EN EL PODER LEGISLATIVO. TÉCNICA LEGISLATIVA. 3. SISTEMAS EXPERTO LEGALES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. . CAPÍTULO 10. Seguridad Tecnológica. 1. INTRODUCCIÓN. 2. SEGURIDAD POR INTERNET. 3. LOS VIRUS. 4. CONTROL DE ACCESOS. 5. CONTRASEÑAS. 6. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN. ENCRIPTACIÓN. BIOMETRÍA. 7. OTROS ASPECTOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA. 8. CONCLUSIÓN.-

 

Derecho Informático e Informática Jurídica I

Título: Derecho Informático e Informática Jurídica I
Autor: María José Viega Rodríguez
Editorial: Fondo de Cultura Universitaria
Lugar de Edición: Uruguay
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-9974-2-1036-3
Páginas: 172
[D-01]

INDICE (resumen)
CAPÍTULO I . LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.- CAPÍTULO II. LA GOBERNANZA DE INTERNET.- CAPÍTULO III. TELECOMUNICACIONES Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.- CAPÍTULO IV. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA JURÍDICA.- CAPÍTULO V. INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL.- CAPÍTULO VI. INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN Y DECISORIA.- CAPÍTULO VII. INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO.- CAPÍTULO VIII. DERECHOS INMATERIALES, INFORMÁTICA Y DERECHOS PATRIMONIALES.- CAPÍTULO IX. SUJETOS DEL CIBERESPACIO.-

 

Derecho Informático. El Derecho chileno y...

Título: Derecho Informático. El Derecho chileno y comparado ante los desafíos de las nuevas tecnologías de la información.
Autor: Rodolfo Herrera Bravo; Alejandra Núñez Romero
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 1999
ISBN:
Páginas: 465
[D-01]

INDICE
Sección I: Las relaciones entre el Derecho y la Informática. Capítulo I: El Derecho y la Informática en la Sociedad de la Información; Capítulko II: Nociones generales sobre la Informática Jurídica; Capítulo III: Nociones generales sobre Derecho Informático. Sección II: Principales problemáticas del Derecho Informático. Capítulo I: Documentos electrónicos en el Derecho probatorio; Capítulo II: Protección jurídica de los datos personales; Capítulo III: La criminalidad informática; Capítulo IV: Protección jurídica de las obras digitales; Capítulo V: Contratación Informática y problemas de responsabilidad; Capítulo VI: El Derecho Laboral y la Informática, la ergonomía y el teletrabajo; Capítulo VII: El flujo transfronterizo de datos.-

 

Derecho Informático. Elementos de la...

Título: Derecho Informático. Elementos de la informática jurídica.
Autor: Alexander Díaz García
Editorial: Leyer
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: 2002
ISBN-10: 958-690-395-8
Páginas: 400
Nota: No es un libro de Derecho, sino de informática jurídica aplicada, pero obsoleta y con anexos legislativos derogados.

INDICE
Elementos de la informática jurídica. Informática básica. Los computadores, su administración y organización de archivos: estructura externa e interna, creación de directorios, conformación de base de datos jurídicos, formatos de archivo, convertidores para textos. La internet. Nombres de dominio. Su estructura y registro. Navegadores. Motores de búsqueda. Correo electrónico. Delito informático. Comercio electrónico. El portal de la rama jurisdiccional de Colombia. Legislación y jurisprudencia.-

 

Derecho Informático Empresarial

Título: Derecho Informático Empresarial
Autor: Felipe M. Carrasco Fernández (coordinador)
Editorial: Popocatépetl Editores
Lugar de Edición: Puebla, México
Fecha de Edición: Septiembre de 2013
ISBN-13: 978-607-95979-5-6
Páginas: 547
[D-01]

 

Derecho Informático en América Latina

Título: Derecho Informático en América Latina
Autor: Felipe Carrasco Fernández (coordinador)
Editorial: Popocatépetl
Lugar de Edición: Puebla, México
Fecha de Edición: 2011
ISBN: ?
Páginas: ?

 

Derecho Informático en Iberoamérica

Título: Derecho Informático en Iberoamérica (Tendencias Actuales)
Autor: Felipe Carrasco Fernández (coordinador)
Editorial: Popocatépetl
Lugar de Edición: Puebla, México
Fecha de Edición: 2010
ISBN: ?
Páginas: ?

 

Derecho Informático en México

Título: Derecho Informático en México (tendencias actuales)
Autor: Felipe Miguel Carrasco Fernández (coordinador); Alejandro Loredo Álvarez; Guillermo Manning Martínez; Jonathan Gabriel Garzón Galván; Jesús Carlos Ponce Beltrán; Arturo Labastida Contreras; Lucerito Ludmila Flores Salgado; Gustavo Garrido Hernández; Genaro A. Millán Ortiz; Ximena Puente de la Mora
Editorial: Popocatépetl
Lugar de Edición: Puebla, México
Fecha de Edición: Agosto de 2012
ISBN-10: 968-9184-45-8
Páginas: 217
[D-01]

INDICE
Capítulo 1. Problemas derivados del uso de la tecnología informática en el ámbito laboral.- Capítulo 2. Propuestas para una mejor seguridad jurídica del consumidor en el comercio electrónico.- Capítulo 3. El correo electrónico como prueba en materia mercantil.- Capítulo 4. La protección de datos personales en México.- Capítulo 5. Hacia la armonización de Derecho Informático en México.- Capítulo 6. El comercio electrónico y los mensajes de datos en el Código de Comercio.- Capítulo 7. Mecanismos de protección jurídica de los menores en Internet.- Capítulo 8. La Convención de Comunicaciones Electrónicas de 2005 y sus excepciones al ámbito de aplicación material: un instrumento poco atractivo.- Capítulo 9. Problemas actuales de la política criminal: protección de datos personales como medio de prevención del delito.-

 

Derecho Informático (Jurisprudencia Argentina, ...

Título: Derecho Informático (Jurisprudencia Argentina, 2005 - II | Número especial)
Autor: Alejandro P. F. Tuzio (director); Pablo A. Palazzi (coordinador)
Editorial: LexisNexis
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: Mayo de 2005
ISBN-10: 987-1178-60-3
Páginas: 96

INDICE
DOCTRINA. Procedimiento arbitral gestionado por medios electrónicos. Por Bernardo P. Carlino.- La determinación del juez competente en la transacción vía internet. Jurisdicción en intemet. Por Gustavo Carrizo Adris.- Nociones y aspectos legales y prácticos de la firma digital. Por Horacio R. Granero.- Gobierno electrónico, sociedad y Derecho: ¿una necesaria modernización normativa para las democracias del siglo XXI?. Por Renato J. Leiva y Julio Téllez Valdés.- El software libre en el Estado. Por Fernando Maresca.- La suspensión de la reglamentación de la Ley sobre Datos de Tráfico en Materia de Telecomunicaciones. Por Pablo A. Palazzi.- Actualidad relativa al Derecho de la Sociedad de la Información en la Unión Europea. Por María V. Pérez Asinari y María J. Iglesias Portela.- Contratos celebrados a través del intercambio electrónico y automatizado de datos. Por Caroline P. Scaglia.- Responsabilidad de los administradores de contenidos por el uso de foros de discusión. Por Lucas F. Tamagno.- Reflexiones sobre la fiscalidad del comercio electrónico. Por Nicolás Tili.- ¿Qué ley gobierna en internet?. Por Federico P. Vibes.-
JURISPRUDENCIA. Contrato de trabajo: Contrato y relación de trabajo – Prueba – Profesionales universitarios – Facturación periódica – Inclusión del trabajador en la página de Internet – Falta de exclusividad – Valoración – Costas – Vencimiento parcial y mutuo – Imposición (sala 3a, 28/4/2005).- Contrato de trabajo: Extinción–Comunicación–Justa causa–Utilización del correo electrónico para fines extralaborales – Normas internas – Prueba (sala 3a, 21/2/2005).-

 

Derecho Informático (Jurisprudencia Argentina, ...

Título: Derecho Informático (Jurisprudencia Argentina, 2007 - II | Número especial)
Autor: Alejandro P. F. Tuzio (director); Pablo A. Palazzi (coordinador); Lucas F. Tamagno (colaborador)
Editorial: LexisNexis
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: Mayo de 2007
ISBN-13: 978-987-592-249-5
Páginas: 96

 

Derecho Informático. Nueva disciplina jurídica...

Título: Derecho Informático. Nueva disciplina jurídica para una sociedad moderna.
Autor: Julio Núñez Ponce
Editorial: Marsol Perú
Lugar de Edición: Lima, Perú
Fecha de Edición: 1996
ISBN: ---
Páginas: 366

INDICE (resumen)
Nociones Preliminares. La Información, el Derecho a la Intimidad e Informática y el Hábeas Data. Responsabilidad de Daños por uso indebido de información computarizada o digitalizada en las Empresas. Protección Jurídica del Software. - Valor Probatorio y Efectos Legales del Documento Informático. Legislación aplicable a la Seguridad e Integridad de los Datos Informáticos. Tributación e Informática. Estado e Informática. El Medio Ambiente, la Informática y el Derecho. Otros Temas de Derecho Informático.-

 

Derecho Informático. Nuevos desafíos del...

Título: Derecho Informático. Nuevos desafíos del Derecho Informático en nuestra estructura legal.
Autor: Teofilo Ramón Rojas Quispe
Editorial: Universidad Particular de Chiclayo
Lugar de Edición: Perú
Fecha de Edición: 2004
ISBN: ?
Páginas: ?

RESEÑA
El docente de la Facultad de Derecho y de Ingeniería Informática y Sistemas, doctor Teodoro Ramón Rojas Quispe publicó el libro Derecho Informático: “Nuevos desafíos del Derecho Informático en nuestra estructura legal”. Su publicación surge como una necesidad debido a que las nuevas tecnologías de la información están originando cambios en nuestra estructura legal, ante ello el derecho informático juega un papel importante en la vida del hombre, pues estamos ante una sociedad distinta producto de la actual tecnología informática. En los últimos tiempos, ha sido evidente que la sociedad ha utilizado de manera benéfica los avances derivados de la tecnología en diversas actividades, sin embargo, el desarrollo tan amplio de las tecnologías informáticas también esta ofreciendo un aspecto negativo: ha abierto la puerta a conductas antisociales y delictivas que se manifiestan de formas que hasta hora no era posible imaginar. Los sistemas de computadoras ofrecen oportunidades nuevas y sumamente complicadas de infringir la ley, y han creado la posibilidad de cometer delitos de tipo tradicional en formas no tradicionales. Estos avances si bien producen bienestar a la humanidad, el mal uso de ellos esta inculcando los derechos fundamentales del ser humano como son: la libertad y la dignidad. [Fuente: libreria.universia.edu.pe]

 

Derecho Informático Uruguayo

Título: Derecho Informático Uruguayo
Autor: Carlos E. Delpiazzo
Editorial: Idea
Lugar de Edición: Montevideo, Uruguay
Fecha de Edición: 1995
ISBN: ?
Páginas: 242
Nota: Se encontraron ejemplares en la libreria de la FCU de Ciudad Vieja, en Montevideo (portada de color amarillo).

Derecho Privado de la Informática

Título: Derecho Privado de la Informática
Autor: Eugenio Ull Pont
Editorial: UNED
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2000
ISBN: 84-362-4232-7
Páginas: 255

 

Derecho Privado de Internet

Título: Derecho Privado de Internet
Autor: Pedro Alberto de Miguel Asencio
Editorial: Civitas
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2015 (5a. edición)
ISBN-13: 978-84-470-4770-3
Páginas: 1150
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I. Caracterización y organización de internet: Perspectiva jurídica. Capítulo II. Servicios de la sociedad de la información. Capítulo III. Protección de datos personales. Capítulo IV. Prácticas desleales y comunicaciones comerciales. Capítulo V. Derechos de propiedad industrial (I). Capítulo VI. Derechos de propiedad intelectual (II). Capítulo VII. Contratación electrónica.-

 

Derecho Privado Informático

Título: Derecho Privado Informático (Sociedad de la Información y comercio electrónico. Nombres de dominio. Firma electrónica.)
Autor: Luis G. Eugenio Oliver
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2005
ISBN-10: 84-362-5156-3
Páginas: 289
[D-01]

RESEÑA
Esta obra comienza haciendo un análisis de la Ley de la Sociedad de la Información, su naturaleza y su ámbito de aplicación. Después estudia el régimen jurídico de los prestadores de servicios y de los nombres de dominio. Todo ello se caracteriza por la actualidad de los temas, por su secuencialidad de su exposición y por la rigurosa precisión con los que analiza los conceptos y las disposiciones legales. [Fuente: amazon.es]

 

Derecho Público de la Informática

Título: Derecho Público de la Informática
Autor: Eugenio Ull Pont
Editorial: UNED
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2003 (segunda edición)
ISBN: 84-362-4765-5
Páginas: 393

INDICE (resumen)
1. Importancia de conocer el Derecho de la Informática. 2. De lo general a lo particular en el concepto de Derecho. 3. Concepto de rama del Derecho. 4. El Derecho Informático como rama incipiente del Derecho. 5. Derecho Informático e Informática Jurídica. 6. Derecho Informático. 7. Dicotomía entre el derecho a la intimidad y el derecho a la información en el Derecho español. 8. La protección de datos personales en la Constitución. 9. Derecho público informático. Datos y ficheros de datos de carácter personal. 10. El Convenio 108 del Consejop de Europa, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. 11. El Convenio de Schengen, de 14 de julio de 1985. 12. La normativa comunitaria europea referida a la protección de la persona. 13 Justificación de la promulgación de la LORTAD. 14. Medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos personales (RD 994/1999). 15. Transcripción de la Directiva 97/66/CE al Derecho español. 16. Justificación de la LOPDAT. 17. La Agencia de protección de datos y su Estatuto (Título VI de la LOPDAT y el RD 428/1993, de 26 de marzo modificado por el RD 156/1994, de 2 de febrero. 18. Desarrollo reglamentario de determinados aspectos de la LORTAD, su vigencia actual (RD 1332/1994, de 20 de junio). 19. Los ficheros de la Administración Pública de las Comunidades Autónomas. 20. Protección administrativa, penal y civil. 21. Derecho comparado sobre la protección de datos personales.-

 

Derechos Digitales

Título: Derechos Digitales
Autor: Lucrecio Rebollo Delgado; Pilar Zapatero Martín
Editorial: Dykinson
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-84-1324-315-3
Páginas: 238
[D-01]

INDICE
Capítulo I. Neutralidad de Internet y el Derecho de acceso universal. 1. Concepto de Red neutral. 2. El gobierno de Internet. 3. Denominaciones y caracteres. 4. Regulación jurídica. 5. Derecho de acceso universal a Internet. 6. Una alternativa de futuro inmediato para la neutralidad de la red: el Blockchain. Capítulo II. Derecho a la seguridad digital. 1. Contenido y regulación de la seguridad en el entorno digital. 2. Tecnologías con incidencia en la seguridad. 3. Principales riesgos en el entorno digital. 4. Medios para potenciar la seguridad digital. 5. Medidas específicas en materia de seguridad de los tratamientos de los datos personales. Capítulo III. Derecho de rectificación, actualización de informaciones y el Derecho al olvido en Internet. 1. Antecedentes del derecho de rectificación y clarificaciones terminológicas. 2. El derecho de rectificación tras la vigencia de la CE. 3. Aspectos procesales del derecho de rectificación. 4. Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales. 5. El derecho al olvido. Capítulo IV. Menores e internet. 1. Introducción. 2. Concepto de menor. 3. El menor como titular de derechos y su capacidad de obrar. 4. El interés superior del menor en la Ley Orgánica 8/2015. 5. Menores y redes sociales. Capítulo V. Los derechos digitales en el ámbito laboral. 1. Introducción. 2. Derecho a la intimidad. 3. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales. 4. Geolocalización en el ámbito laboral. 5. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. 6. Derechos digitales y negociación colectiva. Capítulo VI. Derecho a la portabilidad de los datos. 1. Aproximación al concepto de portabilidad de los datos. 2. Elementos del derecho a la portabilidad de los datos y condiciones para su ejercicio. 3. Procedimiento a seguir para la tramitación de las solicitudes de portabilidad. 4. Cuestiones técnicas relacionadas con la transmisión de datos. 5. La portabilidad transfronteriza de los servicios en línea. 6. Hacia un marco común de portabilidad de datos: el «data transfer project». Capítulo VII. Derecho al testamento digital. 1. Consideraciones previas. 2. Las disposiciones generales del derecho sucesorio. 3. La protección post-mortem de las posesiones digitales. 4. El acceso a los datos de las personas fallecidas y la incipiente regulación legal de la sucesión digital. Capítulo VIII. Políticas de impulso de los derechos digitales y a la educación digital. 1. Promoción y garantía de los derechos digitales. 2. Medidas de desarrollo digital a nivel supranacional. 3. Estrategias e instrumentos de ámbito nacional. 4. El derecho a la educación digital.-

 

Derecho Tecnológico. Respuestas legales a...

Título: Derecho Tecnológico. Respuestas legales a nuevos retos.
Autor: Alberto Castañeda González (coordinador); Lucía Arranz Alonso; Manuel Badenes Cazorla; Daniel Chóliz del Junco; Victoria Ferrera López; Carmen Povedano Mejías; Fernando F. Rodríguez-Ayuso
Editorial: Experiencia
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2004
ISBN-10: 84-932883-9-X
Páginas: 312

INDICE(resumen)
I. Protección de datos de carácter personal: 10 pasos para la plena adecuación a la LOPD y al Reglamento de Medidas de Seguridad. II. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Guía práctica de adaptación de páginas web. III. Propiedad intelectual e industrial en el entorno digital. IV. Legitimidad del control empresarial sobre el uso de los medios de comunicación electrónicos de la empresa. V. Contratación de bienes y servicios. VI. La empresa ante los delitos informáticos. VII. Aproximación jurídica a la gestión de la seguridad de la información: la norma ISO/IEC 17799/2000.-

 

Derecho y Control en Internet. La regulabilidad...

Título: Derecho y Control en Internet. La regulabilidad de Internet.
Autor: Ramón J. Moles Plaza
Editorial: Ariel
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2003
ISBN: 84-344-3237-4
Páginas: 164
[D-01]

INDICE
Capítulo 1. Territorio, tiempo y estructura del ciberespacio. 1. El territorio del ciberespacio. 2. El tiempo del ciberespacio. 3. La estructura del ciberespacio. Capítulo 2. La regulabilidad del ciberespacio. 1. Código abierto y código cerrado. 2. Las estructuras de control. 3. Autorregulación y derecho blando. 4. Servicio público y ciberespacio. Capítulo 3. La autorregulación del ciberespacio. 1. Las normas técnicas como mecanismo de autorregulación. 2. El control administrativo de las normas técnicas. 3. La creación de normas técnicas: ICANN, ISOC, IETF e IANA. 4. Los códigos de normas voluntarias. Capítulo 4. La regulación o intervención administrativa del ciberespacio. 1. La intervención administrativa sobre el territorio del ciberespacio. 2. La intervención administrativa sobre los cibernautas. 2.1. Sobre las cookies. 2.2. Sobre los certificados digitales. 3. Intimidad y protección de datos en el ciberespacio. Capítulo 5. Hacia un nuevo marco regulador: la Directiva. 2000/31/CE y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico. Capítulo 6. La intervención administrativa a nivel supraestatal.-

 

Derecho y Nuevas Tecnologías

Título: Derecho y Nuevas Tecnologías
Autor: Juan Climent Barberá
Editorial: Universidad Cardenal Herrera-CEU
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2001
ISBN-10: 84-95219-93-X
Páginas: 70

INDICE
I. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 1. La evolución tecnológica. 2. Evolución tecnológica y evolución social. 3. La regulación de las relaciones sociales. 4. La asimilación de las nuevas tecnologías en la Ordenación jurídica. 5. El desfase entre innovación tecnológica y su asimilación jurídica.
II. LOS PRINCIPALES ÁMBITOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON RELEVANCIA JURÍDICA. 1. La biotecnología. A. Los trasplantes de órganos. B. Las técnicas de reproducción. C. Las manipulaciones genéticas. 2. Los nuevos espacios de actividad humana. 3. La informática y las telecomunicaciones. A. Las innovaciones en las formas jurídicas. 1) El almacenamiento y difusión de datos. 2) Las obligaciones y derechos generados por estos medios. 3) Las técnicas de transmisión de datos y los derechos de los usuarios. B. La necesidad del uso de bienes públicos. Las redes de telecomunicación. C. La utilización por las empresas y los Poderes Públicos. D. La globalización de estos medios. E. La red de redes: Internet. 1) Descripción del sistema. 2) El transporte y transferencia de información. 3) El sistema de nombres de dominio. 4) La regulación de Internet.
III. LAS REGULACIONES DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. 1. Las innovaciones tecnológicas y los derechos fundamentales. 2. Las regulaciones en el ámbito de la biotecnología. A. La regulación del trasplante de órganos. B. La regulación de las técnicas de reproducción asistida humana. C. La regulación de la manipulación genética. 1) La manipulación genética no humana. 2) La manipulación genética humana. 3. Las regulaciones en el ámbito de los nuevos espacios. 4. La regulación en el ámbito de las telecomunicaciones. 5. La regulación en el ámbito de los sistemas informáticos. A. La protección de datos personales. B. La protección de la propiedad las bases de datos y de los propios datos. C. La regulación de la firma electrónica. D. La regulación en el ámbito de las Administraciones Públicas. E. La regulación en el ámbito judicial. F. La regulación de Internet.-

 

Derecho y Nuevas Tecnologías

Título: Derecho y Nuevas Tecnologías
Autor: Juan José Páez Rivadeneira; Santiago Acurio del Pino
Editorial: Corporación de Estudios y Publicaciones
Lugar de Edición: Quito, Ecuador
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 978-9978-86-920-8
Páginas: 390
[D-01]

RESEÑA
El presente texto aborda la temática del Derecho y las Nuevas Tecnologías en forma clara, con principios y preceptos fundamentales para conocer y aplicar el uso de las Nuevas Tecnologías, valiéndose de la Informática Jurídica, que goza en el campo del Derecho de su propia autonomía a través de una legislación que ha desarrollado su normativa específica, tanto a nivel mundial, como internamente en cada país, permitiendo así desarrollar el interés de de los estudiosos del Derecho, lo cual constituye un aporte al progreso, difusión y comprensión del mismo. [Fuente: cep.org.ec]

 

Derecho y Nuevas Tecnologías

Título: Derecho y Nuevas Tecnologías
Autor: Miquel Peguera Poch (coordinador), Albert Agustinoy Guilayn, Ramón Casas Vallès, Agustí Cerrillo i Martínez, Ana M. Delgado García, Jordi Herrera Joancomartí, Mark Jeffery, Óscar Morales García, Rafael Oliver Cuello, Guillermo Ormazábal Sánchez, Mònica Vilasau Solana y Raquel Xalabarder Plantada
Editorial: UOC
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: Enero de 2005
ISBN-10: 84-9788-211-3
Páginas: 594

RESEÑA
La incidencia de la tecnología digital sobre las relaciones sociales, sobre las formas de organización económica, sobre el modo de obtención, disfrute y transmisión de los bienes, o, en suma, sobre la comunicación interpersonal en todas sus facetas, reclama inevitablemente la atención del jurista. El universo de las comunicaciones electrónicas es también un universo de relaciones jurídicas, que, como tales, pueden y deben ser analizadas desde el Derecho. El estudio de estas transformaciones del Derecho debe abordarse necesariamente desde una perspectiva transversal. A esta pretensión responde el presente Manual, con el que se quiere ofrecer una presentación rigurosa y asequible a la vez de los ámbitos del Derecho en los que las nuevas tecnologías han presentado un mayor impacto. En capítulos específicos se analizan el régimen de la firma electrónica; la tutela de la intimidad y el régimen de protección de los datos de carácter personal; la disciplina de los servicios de la sociedad de la información; la protección de la intimidad de los trabajadores y los problemas planteados por el teletrabajo; el régimen de las relaciones telemáticas con la Administración pública, así como las iniciativas de democracia electrónica; el cambio radical de coordenadas que la revolución tecnológica comporta en el campo de la propiedad intelectual; el régimen jurídico de los nombres de dominio; la criminalidad informática; los problemas de jurisdicción competente y de ley aplicable derivados de la naturaleza global de la red; y, por último, los aspectos tributarios del comercio electrónico. [Fuente: bibliotecaoberta.com]

 

Derecho y Nuevas Tecnologías de la Información...

Título: Derecho y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
Autor: Raquel Guillén Catalán (coordinadora); Javier Plaza Penadés (director); Eduardo Vázquez de Castro (coordinador)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 978-84-9014-917-1
Páginas: 1212
[ND-20800]

RESEÑA
En conmemoración del décimo aniversario de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías se ha elaborado esta obra, que de forma sistemática, recoge buena parte de los contenidos de la Revista, permitiendo conformar un Tratado sobre la materia.
Cierto es que no están todos los artículos de la Revista, pero sí son una muestra de los más significados y de la gran calidad de la Revista. Por ello, el lector podrá encontrar en esta obra una selección de sus principales artículos, actualizados, ampliados, ofreciendo con ello una de las visiones más completas sobre la materia, que finalmente hemos intitulado: "Derecho y nuevas tecnologías de la información y la comunicación". [Fuente: aranzadi.es]

 

Derecho y Nuevas Tecnologías. Revista de la...

Título: Derecho y Nuevas Tecnologías. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada n° 8 (monográfica)
Autor: Modesto Saavedra López (director)
Editorial: Universidad de Granada - Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2005
ISBN: ---
Páginas:
487

INDICE
El principio de precaución como condicionante de la innovación tecnológica y su reconocimiento en el Derecho Internacional y comunitario. Miguel Angel Recuerda Girela, Rafael Barranco Vela.- Para que el mundo no sea un laboratorio. La democratización de la política científica y tecnológica. José Antonio Estévez Araujo.- El cumplimiento del alejamiento e incomunicación del agresor con la víctima. Métodos tecnológicos de control. Aurora García Vitoria.- El secretario judicial, clave en el nuevo modelo de oficina judicial tecnológicamente avanzada. Francisco Javier Garrido Carrillo. Protección de datos personales e Internet: la conservación indiscriminada de los datos de tráfico. María del Carmen Guerrero Picó.- La protección penal de la propiedad intelectual: análisis de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. Elena B. Marín de Espinosa Ceballos.- Firma digital y certificado electrónico en el ordenamiento tributario. Juan Jesús Martos.- Incidencia de las nuevas tecnologías en la aplicación de los tributos. Francisco José Nocete Correa.- El abogado y las nuevas tecnologías. Gloria Ortega Reinoso.- Derecho y nuevas tecnologías: impacto de la red en las libertades. Antonio Enrique Pérez Luño.- Sobre la Constitución normativa y la tecnología. Juan Francisco Sánchez Barrilao.- Jurisprudencia. La liberalización de las telecomunicaciones: comentario a la jurisprudencia reciente del TJCE. Leonor M. Moral Soriano.- Sentido y alcance de la obligación de proveer una facturación detallada a los usuarios de redes públicas de telecomunicaciones: comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 14 de septiembre de 2004 en el asunto Comisión c. Austria. Matilde Carlón Ruiz.- Telecomunicaciones y urbanismo: la instalación de antenas de telefonía móvil. Comentario a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León-Burgos de 9 de enero de 2004. Julio V. González García.- El conflicto de competencias en la intervención pública sobre las instalaciones de radiocomunicaciones: una resolución precipitada (sentencias del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de 29 de marzo de 2004, núm. 180/2004; de 6 de abril de 2004, núm. 201/2004; y de 13 de marzo de 2004, núm. 291/2003). José Vida Fernández.- La cuestión de la renovación o prórroga de las concesiones de las emisoras de radio FM: la defensa de la actividad de radiodifusión como ejercicio de un derecho fundamental (Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha de 2 de enero de 2003, núm. 2/2003,4/2003,5/2003,6/2003,7/2003,8/2003,9/2003,10/2003 y 11/20003). José Vida Fernández. El régimen de las televisiones locales por ondas: comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2003 y a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 31 de marzo de 2004. Manuel Jesús Rozados Oliva.- Ajoderse.com vs. Edonkeymania.com: responsabilidad por enlaces y "conocimiento efectivo" en la LSSICE. Santiago Cavanillas Múgica.- Comentario a la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n. 1 de Navalcarnero de 23 de abril de 2004. José Carlos Erdozaín López.- La comercialización de la música a través de Internet y los derechos del productor de fonogramas: los casos "Weblisten" y "Bitmailer". Juan José Marín López.- Modas jurídicas, doctrina y técnicas legislativas: comentario a la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia núm. 6 de Valladolid, de 19 de Diciembre de 2000 (AC 2000/2312). Pedro Robles Latorre.-

 

Derecho y Tecnologías de la Información

Título: Derecho y Tecnologías de la Información
Autor: Iñigo de la Maza Gazmuri (coordinador); Lawrence Lessig; Héctor Ramón Peñaranda Quintero; George Lever; Christian Shea Carey; Yarina Amoroso Fernández; Erick Iriarte Ahon; Humberto Carrasco Blanc; Rodrigo Gutiérrez Morán; Osvaldo Contreras Strauch; Ricardo Sandoval López; Salvador Millaleo Hernández; Sandra Benedetto; Estudio Jurídico Otero; Sergio Cruz Cruz; Rodolfo Herrera Bravo; Luis Fernando Ureta Icaza; Margarita Valdés Cortés; Carola Vásquez Rico; Javier A. Maestre; Gabriela Paiva Hantke; Guillermo Carey; Claudio Paul Magliona Markovicth; Macarena López Medel; Juan Pablo Hermosilla O.; Rodrigo Aldoney R.; Enrique Petar Rajevic Mosler; Enrique Vergara Vial; Pablo A. Palazzi; José Tomás Errázuriz Grez; José Ignacio Ovalle Yrarrázaval
Editorial: Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales; Fundación Fernando Fueyo Laneri
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: Abril de 2002
ISBN: ---
Páginas: 497
[D-01]

INDICE (resumen)
Parte I. El Derecho de los tiempos de Internet. Parte II. Un vistazo a la nueva economía. Parte III. El comercio electrónico. Parte IV. Protección de datos y privacidad. Parte V. Nombres de dominio. Parte VI. Delitos informáticos. Parte VII. El rol del Estado y las tecnologías de la información. Parte VIII. Telecomunicaciones.-

 

Derecho TIC. Derecho de las tecnologías de la...

Título: Derecho TIC. Derecho de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Autor: Aurelio López Tarruella Martínez (director); Carmen María García Mirete (coordinadora)
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-9119-744-7
Páginas: 423
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y ORGANIZATIVOS DE INTERNET. Capítulo 2. EL SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO Y SUS ASPECTOS JURÍDICOS. Capítulo 3. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERNET Y LA NORMATIVA SOBRE RESPONSABILIDAD. Capítulo 4. INFRACCIÓN DE MARCA EN INTERNET. Chapter 5. PATENTS AND STANDARDS IN THE TELECOMUNICATIONS INDUSTRY. Capítulo 6. EL DERECHO DE AUTOR EN EL ENTORNO DIGITAL. Chapter 7. BUSINESS-TO-BUSINESS CONTRACTS AND ELECTRONIC MARKETPLACES. Capítulo 8. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL ENTORNO DIGITAL. Chapter 9. ELECTRONIC PAYMENT SERVICES. Capítulo 10. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FIRMA Y EL SELLO ELECTRÓNICOS. Chapter 11. SOFTWARE PROTECTION AND LICENSING. Chapter 12. SERVICE CONTRACTS IN THE INFORMATION TECHNOLOGY SECTOR. Chapter 13. PERSONAL DATA PROTECTION. Capítulo 14. ASPECTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS EN INTERNET.-

 

Derecho & TIC 10.0

Título: Derecho & TIC 10.0
Autor: Jeimy José Cano Martínez; Carlos Castellanos Rubio; Ana Isabel Gómez Córdoba; Tatiana González Abaunza; María del Pilar Jácome; Juan Francisco Ortega Díaz; Ximena Puente de la Mora; Gustavo Quintero Navas; Germán Realpe Delgado; Nelson Remolina Angarita; Pablo Rey Vallejo; Mariliana Rico Carrillo; Wilson Rafael Ríos Ruiz; Jaime Felipe Rubio Torres
Editorial: Uniandes; Temis
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: 2011
ISBN-13: 978-958-35-0863-9
Páginas: 390
[D-01]

INDICE (resumen)
El derecho marcario y el uso de “keywords” en los programas publicitarios.- Importancia de los residuos electrónicos en el derecho informático y las nuevas tecnologías.- Procedimiento administrativo electrónico: aportes de la ley 1437 de 2011.- Cibercrimen 2.0: evolución y retos emergentes para la próxima década.- La lucha entre el derecho y las posiciones ciberlibertarias: el intercambio de archivos digitales en redes p2p.- La protección de consumidores y usuarios de instrumentos de pago electrónico en el derecho comunitario europeo.- Los sistemas de identificación biométrica y la información biométrica desde la perspectiva de la protección de datos personales.- El arbitraje y las nuevas tecnologías.- Situación actual del acuerdo y sus enmiendas planteadas por Google a los autores y titulares de derechos de autor.- Protección de datos personales en México ante el modelo norteamericano y el europeo.- Los sistemas de compensación y liquidación en las operaciones trasfronterizas: implicaciones de la anotación en cuenta.-

 

Derecho y TICS

Título: Derecho y TICS
Autor: Juan José Páez Rivadeneira
Editorial: Corporacion de Estudios y Publicaciones.
Lugar de Edición: Quito, Ecuador
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-994-210-247-8
Páginas: 394
[ND]

INDICE (resumen)
Concepto y clasificación de la información jurídica.-- Desarrollo de la informática jurídica documental.-- Informática jurídica de gestión.-- Conclusiones.-- Informática jurídica decisional.-- Reflexiones.-- Lenguaje documental.-- Los documentos.-- La informática jurídica e información jurídica.-- Causas del desarrollo de la información jurídica .-- Naturaleza de la informática jurídica.-- Objeto del estudio.-- Derecho de nuevas tecnologías.-- Documentos electrónicos .-- Algoritmos.-- Seguridad en la red .-- Características principales .-- Técnica digital forense .-- Prueba penal .-- Delito digital (informático) COIP.-- Concepto de delito informático .--Jurisprudencia Europa.-- Medios de prueba penal digital .-- Régimen disciplinario de los peritos.-- Regalas para la investigación del contenido .-- El reglamento del sistema pericial integral de la función judicial.-- Medios de la prueba electrónica.-- Recomendaciones para la adopción del cloud computing.--

 

El Ciberespacio y su Ordenación

Título: El Ciberespacio y su Ordenación
Autor: Paula López Zamora
Editorial: Difusión Jurídica y Temas de Actualidad
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 84-96705-05-6
ISBN-13: 978-84-96705-05-0
Páginas: 323

RESEÑA
El futuro se manifiesta usualmente como motivo de desconcierto y causa de temor. El ciberespacio, como claro exponente de este futuro, genera miedo e incomprensión. Más lo cierto es que Internet se presenta como claro exponente de un futuro hecho presente, por lo que su examen se manifiesta más como una exigencia práctica con aplicación inmediata que como un estudio hipotético sin finalidad efectiva.
¿Sabremos reorientar nuestra existencia del mundo físico al mundo cibernético? ¿Deberá y podrá Internet ser controlado a fin de no generar perjuicios? Y en este caso ¿cuál de los modelos regulato-rios existentes será necesario para mantener el orden anhelado? Dar respuesta a estas y a similares cuestiones constituye la esencia del estudio que a continuación se desarrolla. [Fuente: tirant.es]

 

El Derecho de Internet

Título: El Derecho de Internet
Autor: Francisco José Pinochet Cantwell
Editorial: Editorial de Derecho
Lugar de Edición: Santiago de Chile
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 956-7844-94-1
Páginas: 539
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I: El Derecho de Internet. Capítulo II: Marco regulatorio de la inscripción de nombres de dominio en Internet. Capítulo III: Conflictos surgidos en relación con el registro de nombres de dominio. Capítulo IV: Libertad de expresión y libertad de contenidos en Internet. Capítulo V: Protección de la Propiedad Intelectual en Internet. Capítulo VI: Protección legal de los sitios web. Capítulo VII: Derecho a la intimidad e Internet. Capítulo VIII: Comercio Electrónico y Firma Digital. Capítulo IX: Firma Digital. Capítulo X: Los delitos penales en Internet.-

 

El Derecho de Internet

Título: El Derecho de Internet
Autor: Francisco Pèrez Bes (coordinador); Pablo García Mexía; Lucas Blanque Rey; Alicia Sigüenza; Javier Puyol; Jorge Villarino; Borja Adsuara; Antonia Paniza Fullana; Mercedes Fuertes; Eloy Velasco; Agustín Puente; Rafael García del Poyo; Samuel Martínez Rojas; Vicente Moret; María José Santos; Elvira Tejada; Ana Olmos
Editorial: Atelier
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-16652-07-5
Páginas: 358
[D-01]

RESEÑA
Este libro pretende recoger, en los quince capítulos que lo componen, las opiniones de destacados juristas, donde se describen y se analizan con rigor diferentes aspectos de gran impacto en el mundo del derecho digital, que van desde los aspectos jurídicos de la propia gobernanza de internet, hasta la regulación de aspectos tales como la ciberseguridad, el Big Data, el Cloud Computing, el comercio electrónico, la protección de la reputación online, el derecho al olvido y a la libertad de expresión de Internet, la neutralidad de la red, la prueba digital, o la retención de datos.
Es innegable que el mundo actual está inmersos en una intensa fase de cambios causados por la rápida evolución de la tecnología, que han transformado en pocos años la sociedad que conocíamos. Desde el punto de vista del Derecho, podemos afirmar que estamos ante uno de los mayores restos a los que se enfrenta el mundo jurídico, donde presenciamos grandes vacíos normativos provocados por la aparición de situaciones inimaginables surgidas a consecuencia de un uso masivo y generalizado de las tecnologías. Estas carencias regulatorias deben, sin embargo, ser resueltas con premura, para lo cual es preciso comprender previamente cuál es la verdadera problemática que realmente plantean dichas situaciones. [Fuente: atelier.es]

 

El Derecho en la Era Digital. Derecho...

Título: El Derecho en la Era Digital. Derecho informático de fin de siglo.
Autor: Guillermo Beltramone; Ezequiel Zabale
Editorial: Juris
Lugar de Edición: Rosario, Argentina
Fecha de Edición: Diciembre de 1997
ISBN: 950-817-077-8
Páginas: 157

INDICE
Capítulo 1. BREVE INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO Y LA INFORMÁTICA JURÍDICA. 1. Informática y Derecho. 2. Informática jurídica. 3. Derecho informático. 3.1. Concepto. 3.2. Autonomía. Capítulo 2. SU MAJESTAD, INTERNET. 1. Introducción. 1.1. Concepto. 1.2. La naturaleza del ciberespacio. 1.3. Antecedentes históricos. 1.4. Evolución en la Argentina. 2. Acceso y recursos. 2.1. Acceso. 2.2. Los recursos de Internet. Capítulo 3. CRIMEN, LEY Y JUSTICIA. EN EL CIBERESPACIO. 1. Una red que da para todo. 2. ¿Cómo controlar lo incontrolable?. 2.1. El principio de la autorregulación: los "buenos modales" cibernéticos. 2.2. Regulación en el Derecho comparado. 3. Hacer justicia: una tarea difícil. 4. Consideraciones finales. Capítulo 4. LA ESTAFA Y EL ROBO INFORMÁTICO. 1. Introducción. 2. La estafa y el "robo informático". 2.1. Diferencias. 2.2. Hackers y crackers. 3. Remedios legales aplicables. 3.1. El hurto, el robo y la estafa como posibles figuras aplicables. 3.2. La violación de secretos en las comunicaciones digitales. 3.3. El daño informático. 3.4. La ley de confidencialidad. 4. Consideraciones finales. Capítulo 5. INFORMÁTICA E INTIMIDAD HOY. 1. Introducción. 2. La intimidad vulnerada. 3. Datos reservados y datos públicos. 4. Titular de los datos y administradores u operadores. 5. El habeas data. 5.1. Sus orígenes. 5.2. El habeas data en nuestra Constitución Nacional. 6. El proyecto de la ley de salvaguarda de los datos personales. 6.1. La reglamentación del art. 43 de la Constitución Nacional. 6.2. Las objeciones a la reglamentación. 7. Jurisprudencia. 8. Las Listas Robinson. 9. El acta para la protección a la privacidad del usuario de Internet. 10. Un remedio insuficiente. Capítulo 6. EL COMERCIO ELECTRÓNICO. 1. Entre la realidad y la ficción. 2. Ventajas y desventajas. 2.1. Las ventajas. 2.2. Las desventajas. 3. El primer paso: una moneda digital. 3.1. El efectivo digital. 3.2. Diferencias con las tarjetas inteligentes. 3.3. El sistema de pago remoto más utilizado actualmente. 4. El segundo paso: los problemas a resolver. 4.1. Seguridad y autenticación. 4.2. Anonimato. 4.3. Divisibilidad. 4.4. Ley aplicable a los contratos celebrados por Internet. 4.5. Momento en que se perfecciona el consentimiento. 4.6. Validez de los contratos celebrados por Internet. 4.7. Valor probatorio. 5. Impuestos al comercio electrónico: ¿es posible?. 5.1. La propuesta de la Interactive Services Association. 5.2. Propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 6. El comercio electrónico en la legislación argentina. 6.1. La Ley de Defensa del Consumidor y las ventas electrónicas. 6.2. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa. Internacional de Mercaderías. 7. Consideraciones finales. Capítulo 7. LA PIRATERÍA DE SOFTWARE. 1. La "piratería" como copia ilegal de software. 2. Los alcances de la "piratería". 2.1. Distintas conceptualizaciones. 2.2. Back-ups, copias privadas. y copias comercializables. 2.3. Tipos de piratería. 3. Las causas de la piratería. 4. Pérdidas millonarias. 5. Diversas modalidades de comercialización del software. 6. La protección jurídica del software. 6.1. Del secreto industrial a la propiedad intelectual. 6.2. Protección jurídica en el Derecho comparado. 6.3. La protección jurídica en nuestro país. 7. Jurisprudencia. 7.1. El caso de las "software-houses". 7.2. El caso de la petrolera. 8. La piratería en Internet. 9. Consideraciones finales. Capítulo 8 CONCLUSIÓN.-

 

El Derecho en la Era Digital. Internet, firma...

Título: El Derecho en la Era Digital. Internet, firma electrónica, protección de datos, delitos informáticos, comunicaciones, redes sociales, preservación de evidencia.
Autor: Alberto Enrique Nava Garcés (coordinador)
Editorial: Porrúa
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2013
ISBN-13: 978-607-09-1406-5
Páginas: 204
[D-01]

RESEÑA
La creciente importancia que ha ganado en el terreno académico, empresarial y gubernamental (con las consecuentes derivaciones sociales, éticas, económicas y técnicas, por mencionar solo algunas) la relación entre el Derecho y las Nuevas Tecnologías es incuestionable.
Dada la propia dinámica de las llamadas TIC, quien aspire a tratar de entenderlas y aplicarlas, desde la óptica de que se trate, debe estar en continua actualización. En esta obra interdisciplinaria y colectiva, la matización de cada uno de los temas abordados se logra desde una perspectiva enfocada en las tecnologías como un necesario objeto de reglamentación.
De esta manera se abordan hechos de indubitable relevancia como la regulación jurídica de Internet, firma electrónica, protección de datos, delitos informáticos, comunicaciones, redes sociales y preservación de evidencia, desde la muy particular perspectiva de cada uno de los distintos coautores; lo cual garantiza una pluralidad de temas y de enfoques.
Los fenómenos que se analizan vinculados con el derecho en la era digital son: el delito informático: reto para los sistemas penales del mundo; la firma electrónica avanzada: su estatus en México; hacktivismo y ataques DDoS: ¿herramientas de protesta social o delitos informáticos?; las redes sociales; el derecho de protección de datos personales; la regulación de la videovigilancia en México; los delitos contenidos en la Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares; Internet en América Latina y su normativa; la firma electrónica y la preservación de la evidencia digital; y la protección constitucional de los correos electrónicos. [Fuente: contratapa]

 

El Derecho en la Sociedad Postmoderna

Título: El Derecho en la Sociedad Postmoderna
Autor: René Ortiz Caballero
Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia U. Católica del Perú
Lugar de Edición: Perú
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 99742-42-040-X
Páginas: 89

El Derecho en la Sociedad Telemática. Estudios...

Título: El Derecho en la Sociedad Telemática. Estudios en homenaje al profesor Valentín Carrascosa López.
Autor: Marcelo Bauzá Reilly (coordinador); Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Andavira
Lugar de Edición: Santiago de Compostela, España
Fecha de Edición: 2012
ISBN-13: 978-84-8408-582-9
Páginas: 463
[D-01]

 

El Derecho de las TIC en Iberoamérica

Título: El Derecho de las TIC en Iberoamérica
Autor: Marcelo Bauzá Reilly (director)
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Montevideo, Uruguay
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-9974-900-17-2
Páginas: 1327
[D-01]

RESEÑA
Obra colectiva de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática.

 

El Derecho Informático. Aspectos fundamentales.

Título: El Derecho Informático. Aspectos fundamentales.
Autor: Ramiro Anzit Guerrero; Nicolás S. Tato; Santiago J. Profumo
Editorial: Cathedra Jurídica
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 978-987-1419-43-2
Páginas: 295
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I. Introducción.- Capítulo II. Comercio electrónico. Manifestación del consentimiento en Internet.- Capítulo III. Nombres de dominio.- Capítulo IV. Derecho a la privacidad: protección de los datos personales y del correo electrónico.- Capítulo V. El derecho de propiedad sobre los bienes inmateriales.- Capítulo VI. Delitos informáticos. Responsabilidad por daños.- Capítulo VII. Gobierno electrónico.- Apéndice legislativo.-

 

El Derecho y la Sociedad de la Información

Título: El Derecho y la Sociedad de la Información: la Importancia de Internet en el Mundo Actual.
Autor: Renato jijena Leiva; Pablo Andrés Palazzi; Julio Téllez Valdés
Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Miguel Ángel Porrúa librero-editor
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: Septiembre de 2003
ISBN: 970-701-392-3
Páginas: 326

RESEÑA
El desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones, motivando el surgimiento de las llamadas “redes digitales”, ha ocasionado una verdadera revolución social, cultural, económica, política y laboral, en la cual emerge el derecho ante estos cambios y nuevos restos sociales de la llamada sociedad de la información. Es necesario estudiar, si proponerse un nuevo derecho para el mundo de la red Internet, con el propósito de asegurar que los valores tradicionales y los intereses sociales desarrollados a lo largo de decenios se sigan manteniendo. [Fuente: maporrua.com.mx]

 

Era Digital, Sociedad y Derecho

Título: Era Digital, Sociedad y Derecho
Autor: Olfa Fuentes Soriano (directora)
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2020
ISBN-13: 978-84-1336-946-4
Páginas: 664
[D-01]

RESEÑA
La explosión tecnológica de las últimas décadas ha determinado el nacimiento de nuevas relaciones interpersonales, tanto en la esfera privada cuanto en el ámbito público, que condicionan el desarrollo social y frente a las cuales el ordenamiento jurídico tiene que dar una adecuada respuesta. El Derecho, sin embargo, no estaba, como tampoco lo estaba la ciudadanía, preparado para ello; pero el asentamiento y consolidación de esta nueva realidad social hace que las respuestas jurídicas no puedan demorarse más.
Este libro nace del convencimiento de que la reacción del Derecho frente a los retos tecnológicos no podrá resultar finalmente certera sino es desde la profunda comprensión del cambio social sobre el que se asientan. Hablar, pues, de Derecho sin hablar de sociedad, tecnología o filosofía es una labor abocada al fracaso.

 

Esquemas de Derecho de las TIC

Título: Esquemas de Derecho de las TIC. Tomo XXXIX.
Autor: Miguel Recio Gayo
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 9788490531075
Páginas: 199
[ND-2000]

INDICE
1. Introducción. 2. El marco regulador a nivel nacional y europeo. 2.1. Nacional. 2.2. Europeo. 3. El hecho generador y su protección: la propiedad intelectual y los derechos de autor. 3.1. Introducción. 3.2. ¿Qué son la propiedad intelectual e industrial?. 3.3. Definiciones. 3.4. Derechos de autor. 3.5. Derechos morales. 3.6. Derechos patrimoniales o de explotación. 3.7. Programas de ordenador y bases de datos. 3.8. Tabla de resoluciones relevantes. 4. Protección de datos de carácter personal. 4.1. Introducción 4.2. ¿Qué es la protección de datos?. 4.3. Definiciones. 4.4. Objeto y ámbito de la LOPD y su Reglamento. 4.5. Principios de la protección de datos de carácter personal. 4.6. Medidas de seguridad. 4.7. El encargado del tratamiento y la subcontratación. 4.8. Computación en la nube (cloud computing). 4.9. Transferencia internacional de datos. 4.10. Derechos de los titulares 4.11. Procedimientos en protección de datos. 4.12. La AEPD y las Agencias Autonómicas 4.13. Régimen sancionador. 4.14. Tabla de resoluciones relevantes. 5. El soporte: el documento electrónico. 5.1. Introducción. 5.2. Definiciones. 5.3. El documento-e como soporte. 5.4. Valor y eficacia jurídica. 5.5. Admisibilidad probatoria 5.6. Copias de documentos electrónicos realizadas por la Administración General del Estado y sus organismos públicos. 5.7. Tabla de resoluciones relevantes. 6. La garantía jurídica: la firma electrónica. 6.1. Introducción. 6.2. Definiciones. 6.3. La firma electrónica. 6.4. Certificados electrónicos 6.5. Prestadores de servicios de certificación 6.6. Dispositivos de firma electrónica. 6.7. Documento Nacional de Identidad electrónico (DNI-e). 6.8. Régimen sancionador. 6.9. Tabla de resoluciones relevantes. 7. El comercio electrónico. 7.1. Introducción. 7.2. Aplicación de la LCE a los prestadores de servicios de la sociedad de la información. 7.3. Servicios excluidos de la aplicación de la LCE. 7.4. Comunicaciones comerciales por vía electrónica. 7.5. El tercero de confianza. 7.6. Régimen sancionador. 7.7. Tabla de resoluciones relevantes. 8. El acceso a la Administración electrónica. 8.1. Introducción. 8.2. Principios generales. 8.3. Derechos de los ciudadanos. 8.4. Plataformas para el establecimiento de comunicaciones electrónicas. 8.5. Tabla de resoluciones relevantes.-

 

FODERTICS. Estudios sobre derecho y nuevas...

Título: FODERTICS. Estudios sobre derecho y nuevas tecnologías.
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Andavira
Lugar de Edición: Santiago de Compostela, España
Fecha de Edición: 2012
ISBN-13: 978-84-8408-692-5
Páginas: 433
[D-01]


 

FODERTICS II: Hacia una Justicia 2.0.

Título: FODERTICS II: Hacia una Justicia 2.0. Estudios sobre Derecho y nuevas tecnologías.
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Ratio Legis
Lugar de Edición: Salamanca, España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 978-84-942028-0-3
Páginas: 424
[D-01]

INDICE
I. PRUEBA, FIRMA Y PERICIAL ELECTRÓNICA. II. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y TICS. III. PROTECCIÓN DE DATOS (I): PRINCIPIOS Y GARANTÍAS. IV. E-ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y E-PROCESO. V. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y TICS. VI. E-JUSTICIA. VII. PROTECCIÓN DE DATOS (II): REFERENCIA A LAS REDES SOCIALES.-

 

FODERTICS 3.0: Estudios sobre Nuevas...

Título: FODERTICS 3.0: Estudios sobre Nuevas Tecnologías y Justicia.
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Comares
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-84-9045-239-4
Páginas: 317
[D-01]

INDICE
MEDIACIÓN ELECTRÓNICA. Las ventajas de la mediación online y la superación de sus inconvenientes. JOSÉ MARÍA ASENCIO GALLEGO. La desmaterialización de los procedimientos en la UE: especial referencia a la mediación online y al proceso monitorio europeo. FEDERICO BUENO DE MATA. Mediación online aplicada a situaciones de rupturas matrimoniales. ALMUDENA GALLARDO RODRÍGUEZ. Situación legal de la mediación electrónica en asuntos transfronterizos en derecho privado en el ámbito de la Unión Europea. FERNANDO MARTÍN DIZ. Nuevas tecnologías y formas de resolución de controversias: una visión crítica desde algunos principios procesales. JULIO PÉREZ GAIPO. O Contrato de Consumo Internacional Celebrado com Recurso a Meios Electrónicos no Regulamento Bruxelas I. ANABELA SUSANA DE SOUSA GONSALVES.
PRUEBA ELECTRÓNICA. Técnicas y procedimientos para realizar una pericia informática eficaz. CARLOS ALDAMA SAÍNZ. La valoración de la prueba electrónica. LORENZO M. BUJOSA VADELL. Prueba pericial electrónica. SONIA CALAZA LÓPEZ. El control empresarial de las comunicaciones eletrónicas en el ámbito laboral: especial referencia al correo electrónico. MIGUEL HIDALGO ORTIZ. Prueba documental electrónica en el proceso jurisdiccional: ¿estamos listos?. IGNACIO PÉREZ BESSIO. Las TIC y su incidencia en la práctica de la prueba y el principio de inmediación. YEFRI YOEL TORRADO VERJEL.
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y TICS. La prueba de ADN como prueba de probabilidad: identificación de problemas. MARÍA JOSÉ CABEZUDO BAJO. Nuevas tecnologías e investigación penal. La superación de los métodos tradicionales. ALICIA GONZÁLEZ MONJE. Diligencias de investigación, TICs y derechos de propiedad intelectual. Estado de la cuestión y análisis de las reformas previstas. GEMMA MINERO ALEJANDRE. La búsqueda de la verdad en el proceso penal a través de las nuevas tecnologías: a propósito del «polígrafo cerebral» (P300 o brainfingerprinting). MARÍA LUISA VILLAMARÍN LÓPEZ.
CIBERDELITOS Y PROTECCIÓN AL MENOR EN LA RED. Sexting y redes sociales: diversas relaciones y consecuencias jurídicas. ISABEL ANAYANSSI ORIZAGA INZUNZA. KAREN ENOE CABRERA OCAMPO. Delitos contra la integridad de los datos informáticos y sistemas informáticos en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Ciberdelincuencia. PEDRO DIAS VENANCIO. El cibercrimen en las redes sociales. Especial atención a la suplantación de identidad. ÁLVARO MENDO ESTRELLA. Política criminal en el ciberespacio: crítica al concepto de crimen informático. LEONARDO REZENDE CECILIO. El tratamiento de los nuevos ciberdelitos en el proyecto de Código Penal. LORENA MUÑOZ SÁNCHEZ. Libertad de expresión en internet y redes sociales. JULIO TÉLLEZ VALDÉS.
E-JUSTICIA Y E-ABOGACÍA. Cibernética y privacidad: apuntes sobre el derecho a la protección de datos de las personas portadoras de implantes inteligentes. ISIDRO GÓMEZ-JUÁREZ SIDERA. Protección de datos, Menores e Internet. M.ª TERESA HEREDERO CAMPO. La discriminación por razón de la edad en el mercado laboral y el problema específico de las nuevas profesiones tecnológicamente dependientes. ANA SOFIA DE MAGALHAES E CARVALHO. Jurisdicción en materia de datos personales en el cómputo en la nube. OLIVIA ANDREA MENDOZA ENRÍQUEZ. La firma electrónica en la Administración de Justicia: siguen surgiendo interrogantes. ALEJANDRO MORO NICOLÁS. DEMELSA COVISA LÓPEZ. El impacto de las TICs en las E-Profesiones Jurídicas: el caso de las Notificaciones Electrónicas en Perú. YOLANDA MURILLO PAÑOS. -

 

FODERTICS 4.0: Estudios sobre Nuevas...

Título: FODERTICS 4.0: Estudios sobre Nuevas Tecnologías y Justicia.
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Comares
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-84-9045-274-5
Páginas: 303
[D-01]

INDICE (resumen)
I. MEDIACIÓN ELECTRÓNICA.
Acerca de la igualdad y confidencialidad en la mediación por medios electrónicos. CRISTINA ALONSO SALGADO. Proyecto Internacional CREC: Modelo para la creación de Centros de Resolución Electrónica de Conflictos. BIBIANA LUZ CLARA, ANA HAYDEE DI IORIO, VERÓNICA URIARTE, FERNANDA GIACCAGLIA, JUAN MARTÍN BRUN. Mediación electrónica, confidencialidad y protección de datos. ROLANDO JOAQUÍN ORTEGA HERNÁNDEZ, CLAUDIA ALBUQUERQUE GARCÍA..
II. PROTECCIÓN DE DATOS.
Drones y privacidad: desafíos de la protección de datos en la utilización civil de aeronaves pilotadas por control remoto. ISIDRO GÓMEZ-JUÁREZ SIDERA. Los «data room» en los procesos «due diligence» en fusiones y adquisiciones de empresa. VICENTE GIMENO BEVIA. Uso Social de la Imagen en Internet. M.ª TERESA HEREDERO CAMPO. La protección de datos personales en la utilización de drones. OLIVIA ANDREA MENDOZA ENRÍQUEZ. Avances en la regulación europea del derecho a la protección de datos personales y del derecho al olvido. GEMMA MINERO ALEJANDRE.
III. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y CIBERDELINCUENCIA.
El largo camino hasta la Ley Orgánica 13/2015: algunos aspectos relevantes en relación a la interceptación de las comunicaciones telefónicas. CRISTINA ALONSO SALGADO. La utilización de drones como herramienta en la investigación penal. MARÍA JESÚS ARIZA COLMENAREJO. Comentarios críticos a la inclusión de la figura del agente encubierto virtual en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. FEDERICO BUENO DE MATA. El uso de la videoconferencia para la prueba personal en procesos penales. Riesgos y posibles mejoras. MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ-FÍGARES MORALES. La aportación de SMS como prueba en el proceso penal: una reflexión a propósito de la STS 850/2014, de 26 de noviembre. ANA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ. La teoría de los dos controles en la videovigilancia pública. CRISTINA SAN MIGUEL CASO. Sextorsión: tortura en la red. ISABEL DOMÍNGUEZ MATEOS, ADAYA MARÍA ESTEBAN RUIZ, MARÍA GARCÍA DE PABLOS. A punitio do hacking no ordenamento jurídico portugues. PEDRO OLIVEIRA HEITOR E ROBERTO CANGUEIRO..
IV. COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL.
Cooperación internacional y TIC: geolocalización, cibercrimen y derechos fundamentales. WILMA ARELLANO TOLEDO. Cooperación Internacional y nuevas tecnologías entre Sistemas de Justicia Penal Iberoamericanos. ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL. O lugar onde ocorreu o facto danoso nos delitos online (Cooperación Judicial Internacional y Nuevas Tecnologías). ANABELA SUSANA DE SOUSA GONSALVE. Ciberterrorismo islamista. LUIS MIGUEL SÁNCHEZ GIL.
V. ABOGACÍA Y E-JUSTICIA.
La audiencia de casación penal telemática en Venezuela. GUSTAVO ADOLFO AMONI REVERÓN. Os dados pessoais dos trabalhadores e o contrato de teletrabalho subordinado. TERESA COELHO MOREIRA. La asistencia letrada al detenido en la toma de muestras biológicas para la práctica de la prueba de ADN. PABLO GARCÍA MOLINA. De un Proceso Unificado de Recuperación de la Información a un Protocolo de Actuación en Informática Forense. ANA HAYDEE DI IORIO, PABLO CISTOLDI, SABRINA LAMPERTI, FERNANDA GIACCAGLIA, BRUNO CONSTANZO. Internet, acceso a la justicia y cultura jurídica: el nuevo reto de las defensorías públicas en México. JUAN DANIEL MACÍAS SIERRA. Monedas virtuales: el embargo de bitcoins y sus problemas. JULIO PÉREZ GAIPO. Ágora electrónica: provocaciones sobre Internet como herramienta de democracia directa. LEONARDO REZENDE CECILIO. Perspectivas de futuro en la e-Justicia: retos y respuestas. ALMUDENA VALIÑO CES.

 

FODERTICS 5.0: Estudios sobre Nuevas...

Título: FODERTICS 5.0: Estudios sobre Nuevas Tecnologías y Justicia.
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador)
Editorial: Comares
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-9045-463-3
Páginas: 488
[D-01]

INDICE (resumen)
PROTECCIÓN DE DATOS. GOBIERNO-ABOGACÍA-E-JUSTICIA. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. PROPIEDAD INDUSTRIAL Y NOMBRES DE DOMINIO. COMERCIO ELECTRÓNICO. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE ELECTRÓNICOS. CIBERDELINCUENCIA.-

 

FODERTICS 6.0: Los nuevos retos del derecho...

Título: Fodertics 6.0. Los nuevos retos del derecho ante la era digital.
Autor: Federico Bueno de Mata (director)
Editorial: Comares
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-84-9045-571-5
Páginas: 465
[ND-3000]

INDICE (resumen)
PROTECCIÓN DE DATOS, CIBERDELINCUENCIA Y DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y E-JUSTICIA, COMERCIO ELECTRÓNICO, DERECHO AL OLVIDO, ODR Y JUSTICIA RESTAURATIVA.-

 

Fundamentos del Derecho de Internet

Título: Fundamentos del Derecho de Internet
Autor: Moisés Barrio Andrés
Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-84-259-1754-7
Páginas: 533
[D-01]

RESEÑA
"Fundamentos del Derecho de Internet" nace de una evidente constatación: la de que el fenómeno de Internet está provocando en el ámbito del Derecho transformaciones de hondura equivalente a las que, en general, viene produciendo en todas y cada una de las facetas de la vida social y del propio mundo digital, hasta el punto de integrar una disciplina autónoma, el "Derecho de Internet". La obra parte del concepto y caracteres de Internet, así como de sus bases históricas y estructurales, para examinar después las bases normativas e institucionales del Derecho de Internet, abordando el problema de su regulación, los principios generales de esta disciplina, las instituciones de gobernanza y coordinación de la Red, los instrumentos normativos y su propio contenido. Por todo ello, es una completa obra para conocer el Derecho de Internet, ofreciendo una visión comprensiva, clara y sistemática de su estructura general y problemas, incorporando también criterios que puedan ser aplicados al caso concreto y a la práctica en los tribunales. Así las cosas, el libro resulta de mucha utilidad para profesionales de las áreas jurídica y tecnológica, como a lectores del público en general teniendo en cuenta el enorme y creciente impacto del Derecho de Internet en la vida cotidiana. [Fuente: cepc.gob.es]

 

Hacia el Inicio de un Nuevo Milenio. Ponencias...

Título: Hacia el Inicio de un Nuevo Milenio. Ponencias VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática
Autor: Pedro Patrón Bedoya (Presidente)
Editorial: Editora Perú
Lugar de Edición: Lima, Perú
Fecha de Edición: 2000
ISBN: ---
Páginas: 572

Hacia una Justicia 2.0. Vol. I.

Título: Hacia una Justicia 2.0. Actas del XX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Volumen I.
Autor: Federico Bueno de Mata (director); Erika Yamel Munive Cortés (coordinadora)
Editorial: Ratio Legis
Lugar de Edición: Salamanca, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-16324-41-5
Páginas: 371
[D-01]

CONTENIDO
Ciberdelinciuencia y víctimas especialmente vulnerables. Cooperación judicial internacional y TIC. Diligencias de investigación y TIC.

 

Hacia una Justicia 2.0. Vol. II.

Título: Hacia una Justicia 2.0. Actas del XX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Volumen II.
Autor: Federico Bueno de Mata (director); Irene González Pulido (coordinadora)
Editorial: Ratio Legis
Lugar de Edición: Salamanca, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-16324-42-2
Páginas: 460
[D-01]

CONTENIDO
Gobierno electrónico y e-justicia. Mediación y comercio electrónico.

 

Hacia una Justicia 2.0. Vol. III.

Título: Hacia una Justicia 2.0. Actas del XX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Volumen III.
Autor: Federico Bueno de Mata (director); Lorena Muñoz Sánchez (coordinadora)
Editorial: Ratio Legis
Lugar de Edición: Salamanca, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-16324-43-9
Páginas: 347
[D-01]

CONTENIDO
Protección de datos. Talleres.

 

Informática en Derecho

Título: Informática en Derecho
Autor: Luz María del Pozo; Ricardo Hernández Jiménez
Editorial: Editorial Trillas
Lugar de Edición: Distrito Federal, México
Fecha de Edición: 1992
ISBN: 968-24-4405-5
Páginas: 190

Informática & Internet. Aspectos legais...

Título: Informática & Internet. Aspectos legais internacionais.
Autor: Tarcísio Queiroz Cerqueira (organizador); Erick Iriarte (organizador); Márcio Morena Pinto (organizador)
Editorial: Esplanada
Lugar de Edición: Rio de Janeiro, Brasil
Fecha de Edición: 2001
ISBN-10: 85-7034-198-9
Páginas: 386

INDICE
ARGENTINA. Favio Farinella. Sobre los Nombres de Dominio, la jurisdicción y la ley aplicable.- Hugo Carrión. Presupuesto para la Incriminación del Hacking.- Mónica Susana Martínez. Servicio Básico Telefónico para Internet. El Servicio 0610.- BRASIL. Carlos Affonso Pereira de Souza. O Progresso Tecnológico e a Tutela Jurídica da Privacidade.- Cinthia Semíramis F Machado. Software e Privacidade: Uma defesa do Código-Fonte aberto na Preservação do Direito Constitucional à Vida Privada.- Itamar Arruda Júnior. O Código de Defesa do Consumidor e a Internet. Enfoque sob o Ordenamento Jurídico Brasileiro.- Márcio Morena Pinto. Mecanismos de Segurança na Rede Internet e seus Aspectos Legais.- Rosana Marques Paulon. Dogmática Brasileira e a Praxis Telemática.- Tarcísio Queiroz Cerqueira. A Regulamentação da Internet no Brasil & O Direito do Ciberespaço.- Tulio Lima Viana. Hackers: um Estudo Criminológico da Subcultura Cyberpunk.- CHILE. Claudio Magliona. Habeas Data y Protección de Datos Personales en Chile.- Claudio Ossa. Regulación de Contenidos en Internet. Trascendencia de los Tratados Internet de la OMPI.- ESPANHA. Guillem Domingo Perez. El Comercio Electrónico en el Marco de la Fiscalidad Internacional Actual. Especial Referencia a la Normativa Europea y Española.- LUXEMBURGO. James Graham. Comercio Electrónico y Derecho Internacional Privado Comparado.- MÉXICO. German Fueyo. Reflexiones sobre Protección al Ciberconsumidor.- Hugo Leal Neri. Privacidad del correo electrónico en las relaciones obrero-patronales, el caso mexicano.- PERU. Luis Miguel Reyna Alfaro. Aproximación al Estudio de la Criminalidad mediante computadoras.- VENEZUELA. Fernando Fuentes. Por medio de cual rama jurídica debe protegerse al Software.- Mariliana Rico. Medios de Pago: El Uso de Dinero Electrónico en la Red.- Jose Ovidio Salgueiro. Contratación Electrónica.-

 

Interacción del Derecho y la Informática

Título: Interacción del Derecho y la Informática
Autor: Carlos Barriuso Ruiz
Editorial: Dykinson
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 84-8155-148-1
Páginas: 346

INDICE
Capítulo 1: Materias integradoras. 1.1. Ordenador electrónico. 1.2. Informática-proceso de datos. 1.3. Cibernética. 1.4. Lisgüística. 1.5. Semántica. 1.6. Derecho.
Capítulo 2: Visión lógica y filosófica. 2.1. Razonamiento. 2.2. Filosofía del derecho.
Capítulo 3: La informática como instrumento del Derecho -Informática Jurídica-. 3.1. Informática jurídica de gestión. 3.2. Informática jurídica documental. 3.3. Informática jurídica de decisión.
Capítulo 4: La informática como objeto del Derecho -Derecho Informático-. 4.1. Intimidad y protección de datos. 4.2. Normativa protectora de programas de ordenador. 4.3. Normativa protectora de las bases de datos. 4.4. Contratos informáticos. 4.5. Responsabilidad civil derivada de la informática. 4.6. Contratación realizada por medios electrónicos e informáticos. 4.7. Prueba por medio de caracteres electrónicos e informáticos. 4.8. Delito informático. 4.9. Informática y mundo laboral.-

 

Internet: Su Problemática Jurídica

Título: Internet: Su Problemática Jurídica
Autor: Horacio Fernández Delpech
Editorial: Abeledo-Perrot
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2004 (segunda edición)
ISBN: 950-20-1586-X
Páginas: 571

INDICE
Capítulo i. Introducción. Capítulo II. Funcionamiento del sistema. Capítulo III. Normas legales dictadas en la Argentina relacionadas con Internet. Capítulo IV. Registro de nombres de dominio. Capítulo V. Registro de nombres de dominio en la república Argentina. Capítulo VI. Conflictos surgidos con relación al registro de nombres de dominio. Situación internacional. Capítulo VII. Conflictos surgidos con relación al registro de nombres de dominio. Situación en la república Argentina. Capítulo VIII. Libertad de expresión y libertad de contenidos en Internet. Capítulo IX. Ilícitos cometidos a través de Internet. Ilicitud civil y penal. Capítulo X. Proveedores de servicio – information service provider. Sus obligaciones. Sus responsabilidades. Capítulo XI. Transmisión de la música a través de Internet. Capítulo XII. Transmisión de la obra intelectual a través de Internet. Capítulo XIII. La afectación de la intimidad en Internet. Capítulo XIV. Protección legal de los sitios de la web. Capítulo XV. Documento electrónico y firma digital. Capítulo XVI. Comercio electrónico.-

 

Internet y Derecho: los verdaderos temas.

Título: Internet y Derecho: los verdaderos temas.
Autor: Fundación Facultad de Derecho de la U. de Chile
Editorial: Fundación Facultad de Derecho de la U. de Chile
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 2000
ISBN: ---
Páginas: 81

SUMARIO
Ponencias del seminario realizado en diciembre de 2000.

Internet y Pluralismo Jurídico: formas...

Título: Internet y Pluralismo Jurídico: formas emergentes de regulación.
Autor: Pompeu Casanovas (Editor)
Editorial: Comares
Lugar de Edición: Granada, España
Fecha de Edición: 2003
ISBN: 84-8444-697-2
Páginas: 336

Introducción al Derecho de Internet. Régimen...

Título: Introducción al Derecho de Internet. Régimen jurídico básico de los contenidos digitales.
Autor: Alejandro Puerto Mendoza
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-84-454-2970-9
Páginas: 438
[D-01]

INDICE (resumen)
Unidad didáctica 1. Arquitectura y funcionamiento técnico de internet. Unidad didáctica 2. Marco normativo de internet: regulación y autorregulación. Unidad didáctica 3. Gobierno de internet y gestión de nombres de dominio. Unidad didáctica 4. Prestaciones de servicios a través de internet. Unidad didáctica 5. Derechos de la personalidad en internet. Unidad didáctica 6. Protección de datos personales en internet. Unidad didáctica 7. Propiedad intelectual en el ámbito digital. Unidad didáctica 8. Comercio electrónico, consumidores y firma digital. Unidad didáctica 9. Protección del mercado on line: publicidad, competencia y marcas. Unidad didáctica 10. Actividad delictual en internet y ciberseguridad.-

 

Iuscibernética: Interrelación entre el Derecho...

Título: Iuscibernética: Interrelación entre el Derecho y la Informática
Autor: Héctor Ramón Peñaranda Quintero
Editorial: FEDES
Lugar de Edición: Maracaibo, Venezuela
Fecha de Edición: 2001
ISBN: 980-07-7302-9
Páginas: 293

INDICE(resumen)
I. Nociones generales acerca de la Informática. II. La relación Derecho-Informática como asignatura para juristas e informáticos. III. Informática Jurídica. IV. Derecho Informático.-

 

Jurismática. El Derecho y las Nuevas Tecnologías.

Título: Jurismática. El Derecho y las Nuevas Tecnologías. Estudios en homenaje a Julio Téllez Valdés por sus treinta años de labor académica en el Derecho Informático.
Autor: Ernesto Ibarra Sánchez (coordinador); Rodolfo Romero Flores (coordinador)
Editorial: Universidad Autónoma de Nueva León
Lugar de Edición: Monterrey, México
Fecha de Edición: Octubre de 2010
ISBN: s/n
Páginas: 491
[D-02]

 

JUS Informa TIC' s

Título: JUS Informa TIC' s
Autor: Lucero Romero López (coordinadora); M. Belén Andreu Martínez; Ernesto Ibarra Sánchez; Adán Maldonado Sánchez; Andrea Mendoza Enríquez; Jesús Pérez Sánchez; Rodolfo Romero Flores; Julio Téllez Valdés; Olivia Valdez Zamudio
Editorial: Lucero Romero López
Lugar de Edición: Distrito Federal, México
Fecha de Edición: Septiembre de 2011
ISBN: s/n
Páginas: 202
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo I. LOS MENORES COMO CONSUMI DORES Y LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES. UN ANALISIS DEL PANORAMA A NIVEL INTERNACIO NAL Y EN ESPAÑA. M. Belén Andreu Martínez. Capítulo II. SEGURIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y REGULACIÓN JURIDICA DE LA V1DEOVIDEOVIGILANCIA EN MÉXICO. Ernesto Ibarra Sánchez. Capítulo III. LA AUTOMATIZACION DE LOS PROCESOS JURISDICCIONALES EN MEXICO. Adán Maldonado Sánchez. Capítulo IV. ACUERDO COMERCIAL ANTIFALSIFICACIONES (ACTA) Y SU NEGOCIACION EN MÉXICO. Andrea Mendoza Enríquez. Capítulo V. EL DERECHO PROCESAL Y LA INFORMATICA. Jesús Pérez Sánchez. Capítulo VI. LA USURPACIÓN O SUPLANTACION DE IDENTIDAD: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y LOS POSIBLES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL TIPO PENAL. Rodolfo Romero Flores y Julio Téllez Valdés. Capítulo VII. DELITOS INFORMÁTICO-ELECTORIALES EN MATERIA DE VOTO ELECTRÓNICO. Olivia Valdez Zamudio. Capítulo VIII. UTILIDAD DE LAS AUDIENCIAS VIDEOGRABADAS EN LA DECISIÓN JUDICIAL A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL FAMILIAR EN MÉXICO. Lucero Romero López.-

 

La Jurismática y sus Inicios...

Título: La Jurismática y sus Inicios...
Autor: Julio Téllez Valdés
Editorial: Julio Téllez Valdés
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: 2010
ISBN: s/n
Páginas: 143
Nota: Facsímil de la tesis "La Jurismática y la Reglamentación Jurídica de la Transferencia Tecnológica y del Hardware y Software en México", presentada por el autor ante la Universidad La Salle para obtener el grado de Licenciado en Derecho, en 1980.
[D-01]

 

La Ley de Servicios de la Sociedad de la...

Título: La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico
Autor: Antonio Salas Carceller (director)
Editorial: Consejo General del Poder Judicial
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2007
ISBN-13: 978-84-96809-01-7
Páginas: 299

INDICE
I. Los derechos de propiedad intelectual en relación con la sociedad de la información. II. Los problemas jurídicos derivados del nombre del dominio. III: Comunicaciones comerciales. IV. Delitos informáticos. V. La perfección del contrato electrónico. VI. La contratación a distancia de los servicios financieros. VII. La publicidad en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.-

 

La Tecnología de la Información y sus Desafíos

Título: La Tecnología de la Información y sus Desafíos
Autor: Justino Sinova (coordinador)
Editorial: Editorial AM3
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2002
ISBN: 84-95486-41-5
Páginas: 467

Lecciones de Derecho Telemático. Tomo I.

Título: Lecciones de Derecho Telemático. Tomo I.
Autor: Carlos E. Delpiazzo; María José Viega
Editorial: Fundación de Cultura Universitaria
Lugar de Edición: Montevideo, Uruguay
Fecha de Edición: Abril de 2004
ISBN-10: 9974-2-0484-4
Páginas: 247
[D-01]

INDICE
Lección 1. Convergencia Tecnológica y Derecho. Lección 2. Marco Regulatorio Nacional de las Telecomunicaciones. Lección 3. Marco Regulatorio Nacional de la Informática. Lección 4. Espacio Telemático. Lección 5. Derecho Telemático. Lección 6. Sujetos en Internet. Lección 7. Objetos en Internet. Lección 8. Relaciones Telemáticas. Lección 9. Oferta. Lección 10. Aceptación. Lección 11. Nuevos Medios de Pago. Lección 12. Responsabilidad Civil. Lección 13. Responsabilidad Penal. Lección 14. Tributación. Lección 15. Arbitraje. Lección 16. Perspectivas del Derecho Telemático.-

 

Lecciones de Derecho Telemático. Tomo II.

Título: Lecciones de Derecho Telemático. Tomo II.
Autor: Carlos E. Delpiazzo; María José Viega
Editorial: Fundación de Cultura Universitaria
Lugar de Edición: Montevideo, Uruguay
Fecha de Edición: Marzo de 2009
ISBN-13: 978-9974-2-0697-7
Páginas: 272
[D-01]

INDICE
Lección 17 - GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Carlos E. Delpiazzo. I) GLOBALIZACIÓN Y DERECHO. II) GLOBALIZACIÓN E INFORMACIÓN. III) CONSECUENCIAS. BIBLIOGRAFÍA. Lección 18 - EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO. LAS TELECOMUNICACIONES Y LA INFORMÁTICA. Carlos E. Delpiazzo. I) INTRODUCCIÓN. II) ENCUADRAMIENTO. III) DESARROLLO POSITIVO. BIBLIOGRAFÍA. Lección 19 - ACCESIBILIDAD. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) ACCESO A INFRAESTRUCTURAS. III) ACCESO A SERVICIOS. IV) ACCESO A LA INFORMACIÓN. V) SITUACIÓN NACIONAL. BIBLIOGRAFÍA. Lección 20 - PRIVACIDAD. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) PRIVACIDAD EN TELECOMUNICACIONES. III) PRIVACIDAD EN INTERNET. IV) SITUACIÓN NACIONAL. BIBLIOGRAFÍA. Lección 21 - SEGURIDAD. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) DIMENSIÓN JURÍDICA. III) DIMENSIÓN TECNOLÓGICA. BIBLIOGRAFÍA. Lección 22 - GOBERNANZA. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) GOBERNANZA EN EL ÁMBITO PÚBLICO. III) GOBERNANZA EN EL ÁMBITO PRIVADO. IV) GOBERNANZA EN INTERNET. BIBLIOGRAFÍA. Lección 23 - DIRECCIONES IP. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL. III) ADMINISTRACIÓN REGIONAL. BIBLIOGRAFÍA. Lección 24 - GOBIERNO ELECTRÓNICO. Carlos E. Delpiazzo. I) CARACTERIZACIÓN. II) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. III) DEMOCRACIA ELECTRÓNICA. BIBLIOGRAFÍA. Lección 25 - COMERCIO ELECTRÓNICO. María José Viega. I) INDICADORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. II) NUEVOS DESAFÍOS. III) PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. IV) TRIBUTACIÓN. BIBLIOGRAFÍA. Lección 26 - CONTRATOS TELEMÁTICOS A TRAVÉS DE. TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN MÓVIL. María José Viega. I) INTRODUCCIÓN. II) TECNOLOGÍAS MÓVILES. III) APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS UBICUAS. BIBLIOGRAFÍA. Lección 27 - TELETRABAJO. María José Viega. I) DEFINICIÓN Y CARACTERES. II) CLASIFICACIÓN. III) CONTRATO DE TELETRABAJO. IV) VENTAJAS DEL TELETRABAJO. V) DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO. VI) PERSPECTIVAS. BIBLIOGRAFÍA. Lección 28 - PRUEBA TELEMÁTICA. María José Viega. I) CONCEPTUALIZACIÓN. II) FORMALIDADES EN LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA TELEMÁTICA. III) INFORMÁTICA FORENSE Y EVIDENCIAS DIGITALES. IV) REGULACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DE LA PRUEBA TELEMÁTICA. V) JURISPRUDENCIA NACIONAL. BIBLIOGRAFÍA. Lección 29 - CORREO ELECTRÓNICO. María José Viega. I) INTRODUCCIÓN. II) EL CORREO ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN. III) EL CORREO ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE PRUEBA. IV) EL CORREO ELECTRÓNICO COMO DATO PERSONAL. V) EL CORREO ELECTRÓNICO COMO DOMICILIO ELECTRÓNICO. VI) EL CORREO ELECTRÓNICO EN EL ÁMBITO LABORAL. VII) JURISPRUDENCIA URUGUAYA. BIBLIOGRAFÍA. Lección 30 - TELEFONÍA IP. María José Viega. I) CARACTERIZACIÓN. II) TIPOLOGÍA. III) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNICACIONES VOIP. IV) ASPECTOS REGULATORIOS VINCULADOS A LOS SERVICIOS VOIP. V) DERECHO COMPARADO. VI) SITUACIÓN URUGUAYA. BIBLIOGRAFÍA. Lección 31 - MARKETING ELECTRÓNICO. María José Viega. I) CONCEPTOS GENERALES. II) HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS DEL E-MARKETING. III) ASPECTOS JURÍDICOS. IV) CONTRATOS DE PATROCINIO COMERCIAL Y PUBLICIDAD. EN INTERNET. BIBLIOGRAFÍA. Lección 32 - SPAM. María José Viega. I) INTRODUCCIÓN. II) ASPECTOS TÉCNICOS. III) ASPECTOS JURÍDICOS. BIBLIOGRAFÍA.-

 

Los Bienes en el Ciberespacio

Título: Los Bienes en el Ciberespacio
Autor: Carlos Antonio Vázquez Azuara
Editorial: Flores Editor y Distribuidor
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 9786076104996
Páginas: 120
[ND-1300]

RESEÑA
Los bienes que constituyen el patrimonio de una persona, pueden ser de diversa índole y acorde con la doctrina jurídica, pueden tener diversas clasificaciones, pero con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha reconocido una nueva categoría de bienes, denominados, “bienes binarios”, aquellos de los cuales ejercemos la propiedad y/o la posesión y que se albergan en un espacio virtual, siendo uno de los más comunes, el ciberespacio, por ello, resulta indispensable, el reconocimiento de esta nueva clasificación de bienes y en consecuencia, una regulación jurídica adecuada, en el aparato normativo que rige nuestro país.-

 

Los Principios Especiales del Derecho en Internet

Título: Los Principios Especiales del Derecho de Internet
Autor: Francisco José Pinochet Cantwell
Editorial: Editorial de Derecho / Editorial El Jurista
Lugar de Edición: Santiago de Chile
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-956-8839-82-6
Páginas: 243
[D-01]

INDICE (resumen)
El Derecho de Internet como nueva rama del Derecho. Firma electrónica y documento electrónico. Cómo acompañar los documentos electrónicos en juicio. Principios de legislación de protección de datos personales. Los principios atributivos del nombre de dominio: first como first serve. El principio de neutralidad en Internet y en Chile. Principio de la libre accesibilidad a Internet. Principio de la regulación especifica de la protección de la privacidad en internet. La privacidad en las redes sociales.-

 

Manual de Derecho Digital

Título: Manual de Derecho Digital
Autor: Moisés Barrio Andrés
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2020
ISBN-13: 9788413366890
Páginas: 250
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. Del derecho informático al derecho digital. Capítulo 2. ¿Qué es internet?. Capítulo 3. Tecnologías digitales emergentes I: robótica e inteligencia artificial. Capítulo 4. Tecnologías digitales emergentes II: internet de las cosas, blockchain y smart contracts. Capítulo 5. Regulación y gobernanza de internet y de la sociedad digital. Capítulo 6. Prestación de servicios en internet. Capítulo 7. Actores de internet y régimen de responsabilidad. Capítulo 8. Nombres de dominio. Capítulo 9. Nuevos derechos digitales. Capítulo 10. Protección de datos I. Capítulo 11. Protección de datos II. Capítulo 12. Ciberseguridad. Epílogo. Futuro del derecho digital.-

 

Manual de Derecho Informático

Título: Manual de Derecho Informático
Autor: Miguel Ángel Davara Rodríguez (coordinador); Elena Davara Fernández de Marcos; Laura Davara Fernández de Marcos
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Pamplona, España
Fecha de Edición: 2020 (12a. edición)
ISBN-13: 978-84-1346-480-0
Páginas: 710
[ND-7100; D-01 11a. ed.]

INDICE (resumen)
I. Introducción. II. La protección de datos. III. La protección jurídica del software. IV. La protección jurídica de las bases de datos. V. El comercio electrónico y la contratación electrónica. VI. Los contratos informáticos. VII. La transferencia electrónica de fondos. VIII. El delito informático. IX. La informática en el procedimiento. X. El documento electrónico. XI. La sociedad de la información y la normativa sobre telecomunicaciones.

 

Manual de Derecho Informático

Título: Manual de Derecho Informático
Autor: Bibiana Luz Clara
Editorial: Nova Tesis Editorial Jurídica
Lugar de Edición: Rosario, Argentina
Fecha de Edición: 2001
ISBN: 987-97225-4-X
Páginas: 160

INDICE
Capítulo I. Internet: un nuevo mundo sin espacio y en tiempo real. Autorregulación. Cibertribunales. Capítulo II. Informática jurídica y derecho informático. Informática jurídica. Clases de informática jurídica. Informática jurídica de gestión. Informática jurídica decisoria. Derecho informático. Autonomía del derecho informático. Capítulo III. Nombres de dominio. Sistema de nombres de dominio reglas para el registro de nombres de dominio e Internet. En Argentina. Resolución 2226/2000. Principios básicos. Enunciados generales. Reglas del registro. Conflictos de nombre de dominio. Sistema de resolución de disputas. Procedimiento. Capítulo IV. Marcas origen y evolución. Marca. Concepto. Funciones. Registro. Principios. Ley 22.362. Definición. Sistemas de registración de marcas. Sistema atributivo. Sistema declarativo. Sistema mixto. Protección jurídica de la marca. Funciones de la marca. Principios fundamentales. Que hacen a la marca. Agotamiento del derecho sobre la marca. Acciones en defensa de los derechos. Amparados por la marca. Acciones civiles. Acciones penales. Tramites para inscribir una marca. Pasos a seguir. Marcas en los estados unidos. Capítulo V. Conflictos entre dominios y marcas. Ciberocupación. Casos. Algunos casos ocurridos en Argentina. Caso heladerías freddo s.a. Caso Camuzzi de Argentina s.a. Caso Pugliese Francisco Nicolás. Caso Hotel Ava Miriva S.R.L. Capítulo VI. Privacidad. Introducción al tema aparición de las nuevas tecnologías y los cambios que implican. Propiedad de la información. Clasificación de los datos. Principios de protección del dato personal. Carta de Venezia (setiembre de 2000). Bancos de datos. Definición. Hábeas data. Legitimación. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Objeto. Bien jurídico protegido. Transferencia transfronteriza de datos. Ley de protección de los datos personales. Decreto 995/2000. Capítulo VII. El teletrabajo. Definición. Ventajas del teletrabajo. Para el trabajador. Para la empresa. Para la sociedad. Desventajas en los mismos ámbitos:. Trabajador. Empresa: el nuevo rol de los sindicatos. Capítulo VIII. Delitos informáticos. Concepto. Clases. Figuras y modalidades. Delitos contra el sistema. Delitos mediante el sistema. Hackers. Crackers. Phreakers. Introducción de virus. El marco legal existente. Ley 25.0369: protección penal del software. Piratería del software. Capítulo IX. El comercio electrónico. Generalidades. Concepto. Clases. Mecanica de la operatoria. Los organismos internacionales. Ventajas del comercio electrónico. Ventajas para los vendedores. Ventajas para los compradores. Desventajas y problemas jurídicos. Modalidades cambios en las empresas. Producción ajustada. Problema. Acciones políticas. Empresas ágiles. Fabricación flexible. Conclusión.-

 

Manual de Derecho Informático

Título: Manual de Derecho Informático
Autor: Carlos Vázquez Iruzubieta
Editorial: Dijusa
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2002
ISBN-10: 8495748193
Páginas:
710

 

Manual de Derecho Informático

Título: Manual de Derecho Informático
Autor: Horacio Fernández Delpech
Editorial: Abeledo Perrot
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 978-950-20-2593-3
Páginas: 672
[D-01]

INDICE (resumen)
Internet. Funcionamiento del sistema - Registro de nombres de dominio - Registro de nombres de dominio en la República Argentina - Conflictos surgidos con relación al registro de nombres de dominio. Situación internacional. Situación Argentina - Libertad de expresión y libertad de contenidos en internet - Delitos informáticos - Proveedores de servicio de internet. Internet service provider (ISP). Sus obligaciones - Responsabilidades derivadas de internet - Documento electrónico y firma digital - Derecho a la intimidad. Derecho a la autodeterminación informativa. - El correo electrónico - Contratos electrónicos y contratos informáticos - La cloud computing - Comercio electrónico - Protección legal de los sitios web - Propiedad intelectual y nuevas tecnologías - Régimen jurídico del software.-

 

Manual de Derecho Informático

Título: Manual de Derecho Informático
Autor: Lenin Hurtado Angulo
Editorial: Biblioteca Jurídica Guayaquil
Lugar de Edición: s/i, Ecuador
Fecha de Edición: 2018
ISBN-13: 978-9942-35-164-7
Páginas: 258
[ND-35000e]

RESEÑA
Contiene temas como problemas de datos personales, contratos informáticos y fraudes financieros.-

 

Manual de Derecho Informático e Informática...

Título: Manual de Derecho Informático e Informática Jurídica I
Autor: Marcelo Bauzá Reilly (coordinador); Laura Nahabetián Brunet; Beatriz Rodríguez Acosta; Carlos E. Delpiazzo; Ana Brian Nougrères; Bárbara Muracciole; Flavia Baladan; Sabina Barone; Nicolás Antúnez; Rafael Orique; Fabrizio Messano; María Luisa Tosi
Editorial: Fundación de Cultura Universitaria
Lugar de Edición: Montevideo, Uruguay
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-9974-2-1036-3
Páginas: 176
[D-01]

INDICE (resumen)
CAPÍTULO 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.- CAPÍTULO 2. LA GOBERNANZA DE INTERNET.- CAPÍTULO 3. TELECOMUNICACIONES Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.- CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA JURÍDICA.- CAPÍTULO 5. INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL.- CAPÍTULO 6. INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN Y DECISORIA.- CAPÍTULO 7. INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO.- CAPÍTULO 8. DERECHOS INMATERIALES, INFORMÁTICA Y DERECHOS PATRIMONIALES.- CAPÍTULO 9. SUJETOS DEL CIBERESPACIO.-

 

Manual de Informática y Derecho

Título: Manual de Informática y Derecho
Autor: Antonio-Enrique Pérez Luño
Editorial: Ariel
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 84-344-1598-4
Páginas: 222

INDICE
Parte I: Presupuestos Generales. 1. Conceptos básicos y sectores de estudios en Informática y Derecho. 2. Informática jurídica y Derecho informático en la formación universitaria.- Parte II: Derecho Informático. 3. La libertad informática. 4. Criminalidad informática. 5 Derecho público informático. 6. Derecho privado informático.- Parte III: Informática Jurídica. 7. Informática jurídica documental: bases de datos jurídicas. 8. Informática jurídica de gestión: ofimática y abogacía. 9. Informática jurídica decisional: sistemas expertos en el Derecho.-

 

Marco Legal de la Informática y la Computación

Título: Marco Legal de la Informática y la Computación
Autor: Fernando Fuentes Pinzón
Editorial:
Lugar de Edición: Venezuela
Fecha de Edición: 2007
ISBN: ---
Páginas: 320

INDICE
PARTE I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS. 1. Objeto de estudio. 2. La informática como rama auxiliar del derecho. 3. La informática étimo objeto de estudio del derecho. 4. La regulación dispersa de la tecnología informática y electrónica. 5. Introducción a la protección de los bienes intelectuales c inmateriales. 5.1. Concepto de bien intelectual. 5.2. Bienes intelectuales protegidos. 5.3. Corpus mechanicum y corpus mistitcum. 6.1. La relación entre la informática y el derecho en Venezuela. PARTE II. PROTECCIÓN DEL HARDWARE. 1. Delimitación y conceptualización. 2. Protección del hardware por medio de las patentes de invención. 2.1. Objeto protegido por las patentes. 2.2. Requisitos de patentabilidad. 2.3. Alcance de la protección. 2.4. Breves consideraciones sobre la protección del firmware por parte de las patentes de invención. 2.5. Invenciones laborales. 3. Hardware protegido por el diseño industrial. a) Novedad. b) Industrialización. c) Carácter estético. 4. Protección de la topografía de los circuitos integrados por derecho sus generis. 5. El soporte físico y las medidas cautelares. a.) Sean bienes muebles del deudor. b) Sean financiados por un crédito. c) Se violenten derechos intelectuales. d) Sean necesarios para la prueba de la comisión de hechos punibles o para determinar la identidad de los autoras o promotores de dicha conducta. PARTE III. PROTECCIÓN DEL SOFTWARE; LA BASE DE DATOS Y LA OBRA MULTIMEDIA. (Páginas Web, juegos, cursos virtuales, etc.). I. Régimen del derecho de autor. 1. Objeto protegido por el derecho de autor. II. Protección jurídica del software. 1. Terminología. 2. ¿Por medio de cual rama jurídica debe protegerse al software?. 3. Estudio de la protección dispensada por el derecho de autor al programa de computación. Protección de las bases de datos. 1. Conceptualización. 2. Terminología. 3. Clasificación de las bases de datos. 4. Protección dada a las bases de datos por el derecho de autor. 5. Protección por normas distintas al derecho de autor. 6. Los datos contenidos y los derechos humanos relativos a la información. Obras multimedia. 1. Introducción. 2. Delimitación y concepto. 3. Clasificación de las obras multimedia. 4. El proyecto de ley sobre derecho del autor y autora y derechos conexos y la regulación al software. PARTE IV CONTRATOS INFORMÁTICOS. I. Parte general. 1. Conceptualización. 2. ¿Son contratos nominados, innominados o mixtos?. 3. Relación entre contratos informáticos y contratos electrónicos. 4. Clasificación de los contratos informáticos. 5. Elementos constitutivos. II. Parte especial. 1. Contratos sobre prestaciones del hardware. 2. Contratación para la elaboración de bienes informáticos. 3. Licenciamientos de software. 4. Prestación de servicio y soporte técnico. PARTE V. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA INTERNET. Introducción: Internet y sus implicaciones jurídicas. 1. Conceptualización. 2. Las superautopistas de Información e Internet. 3. Historia. II. Derecho e Internet. 1. Comercio y contratos electrónicos. 2. Nombres de dominio. 3. Firma electrónica. PARTE VI. DELITOS RELATIVOS A LA INFORMÁTICA. Parte general: Principios básicos del derecho penal. 1. Elementos constitutivos del delito. 2. Conceptualización de los delitos informáticos. 3. Terminología. 4. La aplicación supranacional de la legislación venezolana en materia de delitos informáticos. 5. Clasificación de los delitos relativos a la informática. Parte especial: Delitos previstos por el ordenamiento nacional. 1. Delitos tradicionales que utilizan a la informática como medio. 2. Delitos tradicionales que tienen a la informática como fin u objeto. 3. Delitos contra los derechos intelectuales. 4. Delitos que constituyen o pueden constituir nuevas creaciones jurídicas.-

 

Memento Derecho de las Nuevas Tecnologías 2017...

Título: Memento Derecho de las Nuevas Tecnologías 2020-2021
Autor: Ecija
Editorial: Francis Lefebvre
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-84-17985-25-7
Páginas: 850
[ND-8200]

INDICE (resumen)
Internet de las cosas (IoT). Comercio electrónico. Blockchain y tecnologías DLT. Smartcontracts. Telecomunicaciones. Fintech. Insurtech. Legaltech. Economía colaborativa. Nuevas aplicaciones tecnológicas: drones, impresión 3D, realidad virtual, inteligencia artificial, big data. Juego online. E-sports. Startups. Inversión y emprendimiento. Robótica. Fashion Law. eHealth. Competencia desleal. Consumo. Publicidad. Propiedad industrial. Propiedad intelectual. Resolución de conflictos. Derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen. Protección de datos de carácter personal. El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral y garantía de los derechos digitales. Administración electrónica. E-justicia: prueba electrónica. Servicios de identificación electrónica y de confianza. Ciberdelitos. Ciberseguridad. Compliance en al ámbito penal. Compliance laboral y uso de nuevas tecnologías en el trabajo. Uso de nuevas tecnologías en el ámbito mercantil. Fiscalidad de las nuevas tecnologías.-

 

Memorias del X Congreso Iberoamericano de...

Título: Memorias del X Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática
Autor: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile; Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Editorial: Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 2004
ISBN: 956-299-327-2
Páginas: 390
[D-01]

INDICE
La Ventanilla Única Electrónica. Emilio Suñé Llinás. / Análisis del Acto Administrativo Digital en Argentina. Aproximación a un nuevo vicio de la voluntad: la "sustitución impropia". Santiago Roca. / Gobierno Electrónico, organización en red y gobernabilidad democrática. Ricardo Sebastián Piana. / Protagonistas del cambio. Derechos Ciudadanos y Nuevas Tecnologías. Laura Nahabetián Brunet. / El derecho de sufragio ante el reto de las votaciones electrónicas, Informe sobre las pruebas desarrolladas en Jun. Jordi Barrat Esteve. / Aspectos jurídicos del comercio electrónico, Julio Téllez Valdés. / El comercio electrónico y la responsabilidad de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información, Ana Isabel Berrocal Lanzarot. / Breves consideraciones respecto a la información como instrumento de protección del consumidor en el comercio electrónico. Una comparación entre la perspectiva europea y la venezolana. Sheraldine Pinto Oliveros. / El Derecho a la Protección de Datos de Carácter Personal en Internet. Alfonso Ortega Giménez. / Historia Clínica Electrónica. A propósito de su marco regulatorio en Uruguay. Carlos E. Delpiazzo. / El papel de la Agencia Española de Protección de Datos en la lucha contra el spam. Mercedes Ortuño. / El Spam: ¿Dis-función o De-función en la Red de Redes?. Ana Brian Nougréres. / A seis años de la entrada en vigencia de la ley 19.628 sobre la necesidad de una regulación expresa del "spam". Renato Jijena Leiva. / Convergencia, Telefonía IP y Regulación. Luis Alejandro Durán Roubillard. / La publicación y edición electrónica de la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Recuento de un proyecto de gestión del conocimiento. Yarina Amoroso Fernández. / La protección de los signos distintivos en la Sociedad de la Información. Actos de usurpación, competencia desleal y publicidad ilícita en la red. Lerdys Saray Heredia Sánchez. / ¿Hacia un nuevo concepto de Documento, a partir de la Ley 34/2002 de servicios de la Sociedad de la Información y comercio electrónico en el proceso civil español?. José Guillermo Royo García.-

 

Memorias XIV Congreso Iberoamericano de Derecho...

Título: Memorias XIV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática [2 tomos]
Autor: José Luis Prado Maillard (Director)
Editorial: Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León
Lugar de Edición: Monterrey, México
Fecha de Edición: Octubre de 2010
ISBN: s/n
Páginas: 1059
[D-01]

 

Memorias XV Congreso Iberoamericano de Derecho...

Título: Memorias XV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática [2 tomos]
Autor: Humberto Ruani (organizador)
Editorial: elDial.com
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: Septiembre de 2011
ISBN: s/n
Páginas: s/n
[D-01]

RESEÑA
Memorias del XV Congreso FIADI, realizado en la Pontificia Universidad Católica Argentina del 3 al 8 de octubre de 2011.

 

Nuevas Tecnologías y Derecho. Retos y...

Título: Nuevas Tecnologías y Derecho. Retos y oportunidades planteados por la inteligencia artificial y la robótica.
Autor: María Yolanda Sánchez-Urán Azaña (directora); María Amparo Grau Ruiz (directora); Bruno César Lorencino (coordinador); José Carlos Francisco (coordinador)
Editorial: Juruá
Lugar de Edición: Oporto, Portugal
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-989-712-630-7
Páginas: 281
[D-01]

INDICE(resumen)
Capítulo 1. Aspectos preliminares. Capítulo 2. Nuevas tecnologías, robótica y fiscalidad. Capítulo 3. Economía digital, trabajo y protección social. Capítulo 4. Ciberdelincuencia: aspectos sustantivos y procesales. Capítulo 5. RobotizaÇao como ferramenta para o Poder Judiciário. Epílogo. Nuevas Tecnologías y Derecho. Retos y oportunidades planteados por la inteligencia artificial y la robótica: balance y prospectiva.-

 

Nuevas Tecnologías y Justicia 2.0

Título: Nuevas Tecnologías y Justicia 2.0. Estudios en homenaje al profesor Valentín Carrascosa López (vol. 2).
Autor: Federico Bueno de Mata (coordinador); Pedro Patrón Bedoya (coordinador)
Editorial: Parlamento de Extremadura
Lugar de Edición: España
Fecha de Edición: 2013
ISBN-13: 978-84-96757-49-3
Páginas: 332
[D-02]

INDICE
La contratación sobre bienes y servicios informáticos: aspectos de nuestra Ley de Defensa del Consumidor. Bibiana Luz Clara. Responsabilidad contractual en contratos informáticos. Eduardo Molina Quiroga. Las informaciones genéticas y la administración pública: la necesidad de protección de los datos personales y del principio de la dignidad humana. Regina Linden Ruaro, Têmis Limberger. La nueva cultura jurídica: el derecho, las tecnologías y la información en relación permanente en un estado de derecho. Patricia Reyes Olmedo. Situación jurídica del consumidor antes de realizar la compra por internet, un análisis de legislación comparada. Susan Chen Sui. Patrimonio digital: relaciones de convergencia. Realizaciones y retos. Yarina Amoroso Fernández. La gestión del conocimiento jurídico como garantía del efecto goce de los derechos constitucionales. Jacqueline Guerrero Carrera. El Tribunal Virtual en Nuevo León. Myrna Elia García Barrera. Lex cloud computing. Julio Téllez Valdés. El registro público de Panamá, como autoridad registradora y certificadora de firmas electrónicas. Augusto Ho. Aproximaciones normativas al teletrabajo en el Perú a inicios del siglo XXI. José Francisco Espinoza Céspedes, Pedro Patrón Bedoya, Ana María Martínez Berndt. El derecho a la privacidad e intimidad, ¿es un valor social en riesgo?. Carmen R. Cintrón Ferrer. Nuevamente sobre la automatización de la actividad administrativa. Carlos E. Delpiazzo. El marketing comportamental en línea desde la óptica de la protección de datos. María José Viega Rodríguez. Algunas consideraciones sobre el derecho informático registral y la informática jurídica registral en la nueva Ley Orgánica de Registro Civil en Venezuela. Héctor Ramón Peñaranda Quintero. Títulos cambiarios en entornos digitales: del papel a los documentos electrónicos transferibles. Mariliana Rico Carrillo.-

 

Nuevos Retos Jurídicos de la Sociedad Digital

Título: Nuevos Retos Jurídicos de la Sociedad Digital
Autor: Javier Plaza Penadés;
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-84-9152-548-6
Páginas: 386
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. Contratación electrónica y derecho a la información.- Capítulo 2. La compraventa on-line de bienes de consumo en Europa: las propuestas de directiva sobre compraventa en línea y suministro de contenidos digitales.- Capítulo 3. Electronic conveyancing of immovable property and land registers.- Capítulo 4. El criterio de conservación de actos y negocios jurídicos y su formulación como principio general del derecho.- Capítulo 5. La protección del consumidor en las ventas por internet.- Capítulo 6. Los ficheros de solvencia patrimonial y crédito en España: algunas cuestiones pendientes.- Capítulo 7. El derecho al olvido. Algunas ideas preliminares.- Capítulo 8. La protección de los datos relativos a la salud integrados en sistemas digitales.- Capítulo 9. La mediación electrónica y el procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos.-

 

Ponencias VII Congreso Iberoamericano de...

Título: Ponencias VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática “Hacia el inicio de un nuevo milenio”.
Autor: Pedro Patrón Bedoya (presidente)
Editorial: Editora Perí
Lugar de Edición: Lima, Perú
Fecha de Edición: 2000
ISBN: ---
Páginas: 572
[D-01]

 

Principios de Derecho de Internet

Título: Principios de Derecho de Internet (2a. edición)
Autor: Pablo García Mexía (director)
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2005
ISBN-10: 84-8456-289-1
Páginas: 605

INDICE
Introducción general. ¿Qué es Internet?, Javier de Andrés Blasco. I. El precedente arpanet. 1. Modelo de comunicación. 2. Desarrollo y primeros usos. A. Terminal Virtual. Telnet. B. Transferencia de ficheros. FTP. C. Correo electrónico. E-mail. II. El concepto Internet (El protocolo TCP). 1. Normalización y sistemas abiertos. III. De arpanet a Internet. 1. Cambio de protocolos (de NCP a TCP/IP). 2. Transición. 3. Consolidación comercial. 4. Consolidación técnica. IV. Internet: la explosión. 1. Crecimiento exponencial. 2. Los problemas de la red. A. Manejabilidad y gestión. B. Ancho de banda. C. Recursos. D. Seguridad. E. Diseño inicial. 3. Búsqueda de soluciones. A. Manejabilidad y gestión. B. Ancho de banda. C. Recursos. D. Seguridad. E. El diseño de la red. V. Los servicios de Internet. 1. Telnet: Terminal Virtual. 2. FTP: Transferencia de ficheros. A. Transferencia anónima. B. Transferencia identificada. 3. E-Mail: Correo Electrónico. 4. Grupos de discusión: News. 5. La integración en un medio común: WWW (World Wide Web). A. HTML (HyperText Markup Language). B. HTTP (HyperText Transfer Protocol). C. URL (Uniform Resource Locator). 6. Búsqueda en Internet: Archie, Gopher y WAIS. A. Archie. B. Gopher. C. WAIS (Wide Area Information Servers). 7. Buscadores actuales. 8. Difusión en Internet: Listas de distribución, Audio, Vídeo, Música. A. Listas de distribución. B. Audio. C. Vídeo. D. Música. E. Comunicación interactiva: Chat, Reuniones, Telefonía, Videoconferencia. a. Discusión interactiva, charla o chat. b. Reuniones o Conferencias. c. Telefonía. d. Videoconferencia. 9. Mundos virtuales. 10. Navegadores. VI. DNS. Sistema de nombres por dominios. 1. Dominios genéricos originales. 2. Asignación de nombres bajo los dominios genéricos originales. VII. Seguridad. 1. Niveles de seguridad. 2. Primera línea de defensa. 3. Defensa de la información estática. 4. Defensa de la información en movimiento. 5. Comercio electrónico. VIII. La Internet del siglo XXI. 1. El plano técnico. A. Ancho de banda. B. Portales. C. Buscadores. D. Seguridad. E. Correo electrónico. F. Protocolos de comunicaciones (IPv6). G. Nombres de dominio (DNS). H. Multimedia. I. Internet 2. 2. El ámbito sociológico. A. Documentación. B. Educación. C. Investigación. D. Comercio electrónico. E. Ocio. F. Trabajo. G. Participación. H. Burocracia. I. Domótica. 3. Consideraciones finales. Bibliografía. Capítulo preliminar. El Derecho de Internet. Pablo García Mexía. I. Una cuestión aparentemente obvia: ¿Qué es Internet). 1. Una perspectiva ontológica de Internet. 2. Una perspectiva política de Internet. 3. Hacia una perspectiva sintética de Internet. II. ¿Es necesario un régimen jurídico para Internet?. III. Una propuesta de régimen jurídico para Internet. 1. Los factores condicionantes de un Derecho de Internet. A. Condicionantes de índole tecnológica. B. Condicionantes de índole política. C. Condicionantes de índole jurídica. 2. Los elementos del Derecho de Internet. IV. La convergencia entre los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El audiovisual como contenido de Internet. 1. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 2. Perspectivas de futuro: la delimitación de los regímenes jurídicos del sector de las telecomunicaciones y del sector audiovisual. Bibliografía.
PARTE PRIMERA. Internet y el derecho de las telecomunicaciones: el régimen jurídico del acceso a la Red. Pablo García Mexía - Jorge Ulises Corona Herrero. I. Del “monopolio natural” a la liberalización del sector de las telecomunicaciones. 1. La liberalización de las telecomunicaciones en los EE.UU. y en la Unión Europea. 2. La evolución del régimen jurídico de las telecomunicaciones en España. 3. La apertura a la competencia en la vigente legislación española sobre telecomunicaciones. A. Los grandes principios de la liberalización del sector de las telecomunicaciones. B. La administración del sector de las telecomunicaciones. II. La habilitación de los operadores y la interconexión de las redes. 1. De las autorizaciones generales y licencias individuales al sistema de notificación a. la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. 2. Interconexión y acceso a las redes. El llamado “operador con poder significativo en el mercado”. A. El régimen jurídico de la interconexión. B. Consideración especial del acceso a Internet. C. El llamado “operador con poder significativo en el mercado”. D. Los derechos de numeración. III. Las obligaciones de servicio público. En especial, el servicio universal de telecomunicaciones. 1. Las obligaciones de servicio público como obligaciones públicas. 2. El servicio universal de telecomunicaciones. Bibliografía.
PARTE SEGUNDA. El derecho del gobierno electrónico. Capítulo Primero. Derechos fundamentales, Internet y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. José Manuel Vera Santos. I. Introducción. II. Derechos de la esfera privada. 1. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. A. Consideraciones generales. B. El derecho al honor. C. El derecho a la intimidad personal y familiar. D. El derecho a la propia imagen. E. Criterios de ponderación y preeminencia en caso de colisión entre los derechos y. libertades de los artículos 18 y 20 CE. F. Protección de estos derechos. La atribución de responsabilidad en Internet. 2. El secreto de las comunicaciones. La encriptación. A. El secreto de las comunicaciones. B. La encriptación. 3. Limitaciones al uso de la informática. La protección de datos personales y las nuevas tecnologías. A. El artículo 18.4 CE. B. La protección de los datos personales y las nuevas tecnologías. III. Derechos y libertades del ámbito público. 1. Derecho a una comunicación libre. A. La libertad de expresión. B. Derecho a la información/ derecho a ser informado. C. Libertad de creación de medios e Internet. D. Garantías del derecho a una comunicación libre. E. Límites al derecho a una comunicación libre. La “Decency Act” norteamericana. 2. Derechos de participación política. A. Consideraciones generales: la superación de la dicotomía democracia directa-democracia representativa. B. Las nuevas tecnologías y la participación directa: la iniciativa legislativa popular; el derecho de petición, el referéndum y la participación directa en el ámbito de la justicia y de la Administración pública. C. Vinculación de las nuevas tecnologías con el proceso político representativo y con. los partidos políticos. Bibliografía. Capítulo Segundo. La Administración electrónica. Javier Guillén Caramés. I. Introducción. II. La sociedad de la información y la administración pública. III. Breves reflexiones sobre qué es la administración electrónica. IV. La administración electrónica en España: doble vertiente. 1. La incidencia de las nuevas tecnologías en las relaciones ad intra de la Administración. A. La interconexión electrónica en el interior de las Administraciones Públicas: la. intranet administrativa. B. La creación de una organización especializada. C. La creación de cuerpos especializados. 2. La Administración electrónica y su incidencia en la esfera de los ciudadanos: algunas manifestaciones concretas. A. La ventanilla única. B. El Portal Único de la Administración General del Estado. C. El documento nacional de identidad electrónico. V. El procedimiento administrativo y el uso de las nuevas tecnologías. 1. Garantías del procedimiento electrónico. 2. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento electrónico: en concreto, el derecho de acceso a archivos y registros. A. La incidencia de las nuevas tecnologías en el derecho de acceso a archivos y. registros. B. La creación y funcionamiento de registros telemáticos. 3. Las notificaciones por medios informáticos: el uso del correo electrónico. Aspectos problemáticos. 4. El elemento de seguridad en las relaciones informáticas entre los ciudadanos y la. Administración: la firma electrónica. A. El uso de la firma electrónica en las Administraciones Públicas. B. La certificación electrónica en las Administraciones Públicas. a. Delimitación conceptual. b. Régimen de libre competencia entre los prestadores de servicios de certificación. C. La prestación de servicios de certificación por las Administraciones Públicas: la. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a modo de ejemplo. Bibliografía. Capítulo Tercero. El ciberdelito y sus implicaciones procesales. Andrés Sánchez Magro. I. El derecho penal y la red. Un derecho de intervención mínima en la sociedad del riesgo. II. Derecho penal de la globalización. La construcción normativa del universo digital. III. Reacciones e insuficiencias ante la delincuencia informática por parte de los ordenamientos penales. IV. ¿Qué es el ciberdelito?. V. Actividades ilícitas en la red. Hackers, crackers y vandalismo informático. Los virus. VI. Los delitos informáticos en el código penal español de 1995. 1. Delitos contra la intimidad. 2. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. 3. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 4. Falsedades documentales. VII. La persecución judicial del ciberdelito. Magistrados virtuales y las jurisdicciones nacionales. Bibliografía.
PARTE TERCERA. El derecho de la economía digital. Capítulo Primero. Propiedad intelectual y sociedad de la información. (La Directiva comunitaria 2001/29/CE y su incidencia en el Derecho español). Javier Plaza Penadés. I. Introducción. II. Los tratados OMPI. III. La directiva comunitaria 2001/29/CE sobre algunos aspectos de la propiedad intelectual en la sociedad de la información. IV. Derecho de reproducción en la Directiva Comunitaria 29/2001/CE. V. Derecho de comunicación pública y de puesta a disposición en las nuevas tecnologías. 1. La necesidad de proteger la explotación de obras protegida en línea a través de redes. 2. El Derecho de comunicación al público. 3. El derecho de puesta a disposición al público. VI. El derecho de distribución y agotamiento en la Directiva 2001/29/CE. VII. Los límites a los derechos de explotación de la propiedad intelectual. 1. Armonización de los Límites en la Directiva. 2. La excepción obligatoria. 3. Excepciones voluntarias al derecho de reproducción. A. Excepción de la copia en papel o reprografiada. B. Excepción de copia privada. C. Copia privada en beneficio de ciertas instituciones. D. Grabaciones efímeras y reproducción de radiodifusiones en instituciones sociales. 4. Excepciones voluntarias a los derechos de reproducción y comunicación pública, incluido el derecho de comunicación pública, y en su caso al derecho de distribución. A. Excepción por el fin de educación e investigación. B. Excepción en favor de personas minusválidas. C. Excepción sobre temas de actualidad en prensa. D. Derecho de cita. E. Excepción por motivos de seguridad o por procedimientos judiciales y administrativos. F. Excepción de discursos y conferencias. G. Excepción en celebraciones religiosas y oficiales. H. Excepción de obras de arquitectura y escultura situadas en lugares públicos. I. Inclusiones incidentales en obras de tecnología digital y obras multimedia. J. Parodia de obras. K. Otras excepciones no reguladas en el Derecho español. VIII. Obligaciones relativas a la protección de medidas tecnológicas y de gestión. 1. Planteamiento general. 2. Obligaciones relativas a las medidas tecnológicas. 3. Obligaciones relativas a la información para la gestión. IX. La protección de una página Web por la propiedad intelectual. Epílogo. El régimen jurídico de los nombres de dominio: en especial el dominio “.es”. I. Concepto y funcionamiento de los nombres de dominio. II. Régimen sustantivo previsto en la UDRP. III. La regulación del dominio “.es”. IV. Principales características del Plan Nacional de nombres de dominio. V. Régimen de concesión del domino “.es”. 1. Asignación de nombres de dominio de segundo nivel. 2. Topónimos y gentilicios. 3. Asignación de nombres de dominio de tercer nivel. 4. Normas comunes para la asignación de nombres de dominio de segundo y tercer nivel. 5. Derechos conferidos por la asignación de un nombre de dominio. Bibliografía. Capítulo Segundo. La responsabilidad civil de los intermediarios en Internet. Javier Plaza Penadés. I. Planteamiento de la cuestión. II. Concepto de intermediario y delimitación del tema. III. Régimen general de la responsabilidad en Internet. IV. Presupuestos para la construcción de una responsabilidad por hecho ajeno del Prestador. de Servicios Intermediario. V. La responsabilidad de los intermediarios. 1. Su regulación en la Directiva Comunitaria de comercio electrónico. 2. Responsabilidad civil del intermediario por el mero transporte de datos (“mere. conduit”). 3. Responsabilidad por alojamiento de datos (hosting y caching). 4. La responsabilidad civil por enlaces o links. A. Cuestiones generales. B. Responsabilidad por enlace respecto de los contenidos ajenos. C. Responsabilidad por hechos propios derivada de enlaces. Bibliografía. Capítulo Tercero. El marco jurídico del comercio y la contratación electrónicos. Fernando Hernández Jiménez-Casquet. I. La regulación de la prestación de servicios a través de Internet. Respuesta del ordenamiento jurídico a las nuevas formas de contratación por vía electrónica. 1. ¿Es necesario regular la prestación de servicios a través de Internet?. 2. La respuesta de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio. Electrónico. 3. Influencia de los medios electrónicos en el ordenamiento jurídico. A. La rapidez e inmediatez de las comunicaciones. B. La suscitación de nuevas cuestiones en relación con la seguridad, confidencialidad, confianza y autenticación. C. La ampliación del alcance del comercio más allá de la capacidad normal de los gobiernos. II. La ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y la regulación del comercio electrónico: ámbito de aplicación. 1. El concepto de servicios de la sociedad de la información. 2. El ámbito de aplicación de la LSSICE. III. Régimen jurídico general de la contratación electrónica. 1. El principio de no autorización previa y libre prestación de servicios. 2. El principio general de validez y eficacia jurídica de los contratos electrónicos. 3. Naturaleza jurídica del contrato electrónico. Contratos con consumidores y aplicación de la normativa de protección del consumidor en el comercio electrónico. 4. Perfección de los contratos electrónicos. 5. Lugar de celebración del contrato y ley aplicable. 6. Ejecución del contrato. A. Lugar de ejecución de la prestación. B. Obligación de entrega. C. Obligación de pago. D. Derecho de desistimiento. IV. Régimen jurídico de la publicidad en Internet y protección del consumidor. 1. Legislación aplicable a la publicidad en Internet. A. Comunicaciones comerciales no solicitadas por correo electrónico. B. Obligaciones contractuales relativas a contratos celebrados con los consumidores. C. Licitud de la publicidad en Internet y aplicación de la doctrina “Cassis de Dijon”. 2. Autorregulación y Códigos de Conducta. 3. Otras obligaciones de información referentes al contrato electrónico y la protección del consumidor. V. La firma electrónica. 1. El concepto de firma electrónica. 2. El valor de la firma electrónica. Bibliografía. Capítulo Cuarto. Aspectos fiscales de Internet: hacia una tributación transfronteriza. Eduardo Gracia Espinar. I. Introducción: aspectos socioeconómicos de Internet. II. Revisión de las principales posturas internacionales acerca del tratamiento del comercio electrónico. 1. Las diversas tendencias existentes sobre el tratamiento del comercio electrónico en la. esfera internacional. 2. Revisión de las iniciativas adoptadas en materia tributaria por diversas organizaciones internacionales. A. La actuación de la OMC. B. La actuación de la OCDE. C. La actuación de la UE. 3. La posición de España: revisión crítica de las opiniones vertidas y de las medidas adoptadas. III. Incidencia del comercio electrónico sobre la normativa aduanera. IV. Incidencia del comercio electrónico sobre la normativa reguladora del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y resto de impuestos indirectos. 1. El comercio electrónico y el IVA: los principales problemas identificados. 2. ¿Incide el comercio electrónico sobre el comercio indirecto de bienes tangibles?. 3. La Directiva reguladora de la tributación de la prestación de servicios por medios electrónicos, el Reglamento de cooperación administrativa, la Directiva de facturación electrónica y la normativa española de desarrollo. A. Relación de servicios afectados por las modificaciones. B. Criterio de localización. C. Sujetos pasivos. D. Obligaciones específicas de los prestadores de estos servicios no establecidos ni identificados en la Comunidad. E. Responsables solidarios de la deuda tributaria. F. Tipo impositivo aplicable a las prestaciones de servicios por vía electrónica. G. Requisitos de facturación. 4. Incidencia del comercio electrónico sobre el resto de impuestos indirectos en España. V. La incidencia del comercio electrónico sobre la imposición directa. 1. La adecuación del criterio de sede de dirección efectiva en caso de doble residencia. fiscal en un mundo virtual. Revisión de otras actuaciones complementarias en la lucha contra el. fraude fiscal internacional. 2. La incidencia de Internet en el concepto de EP. 3. Internet y la normativa reguladora del fenómeno de los precios de transferencia. 4. La calificación de los pagos efectuados por la adquisición de bienes y servicios en la. Red. Bibliografía. Capítulo Quinto. Relaciones laborales e Internet. Javier Thibault Aranda. I. El teletrabajo. 1. El carácter laboral o civil de la prestación de teletrabajo. 2. La relación individual de trabajo. 3. Aspectos colectivos. 4. Teletrabajo transfronterizo u off-shore. 5. Instrumentos reguladores. II. El control informático empresarial y los derechos fundamentales del trabajador. III. El sindicalismo virtual.-

 

Principios de Derecho de la Sociedad de la...

Título: Principios de Derecho de la Sociedad de la Información
Autor: Miquel Peguera Poch (coordinador); Ismael Peña-López; Marcel Mateu Vilaseca; Mònica Vilasau Solana; Maria Àngels Vila Muntal; Apol·lònia Martínez Nadal; Agustí Cerrillo i Martínez; Marc Vilalta Reixach; Marc Tarrés Vives; Aura Esther Vilalta Nicuesa; Ramón Casas Vallés; Raquel Xalabarder Plantada; Blanca Torrubia Chalmeta; Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz; Guillermo Ormazábal Sánchez; Jordi García Albero; Óscar Morales García; Rosa Fernández Palma; Ana María Delgado García; Rafael Oliver Cuello; Aurelio López-Tarruella Martínez
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 978-84-9903-705-9
Páginas: 1027
[D-01]

INDICE
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DEL DERECHO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO 2. CONSTITUCIÓN, DERECHOS E INTERNET. CAPÍTULO 3. INTIMIDAD Y DATOS PERSONALES EN INTERNET. CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA EN EL ENTORNO DIGITAL. CAPÍTULO 5. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO 6. MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. CAPÍTULO 7. RESOLUCIÓN ELECTRÓNICA DE CONFLICTOS. CAPÍTULO 8. PROPIEDAD INTELECTUAL. CAPÍTULO 9. MARCAS Y NOMBRES DE DOMINIO EN INTERNET. CAPÍTULO 10. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL. CAPÍTULO 11. LA PRUEBA MEDIANTE SOPORTES INFORMÁTICOS Y MEDIOS AUDIOVISUALES. CAPÍTULO 12. LA INTERVENCIÓN JUDICIAL DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS EN LA RED. CAPÍTULO 13. DERECHO PENAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO 14. FISCALIDAD EN INTERNET. CAPÍTULO 15. ASPECTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS EN INTERNET.-

 

Problemática Jurídica en torno al Fenómeno de...

Título: Problemática Jurídica en torno al Fenómeno de Internet
Autor: Juan José Martín-Casallo López (director)
Editorial: Consejo General del Poder Judicial
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2000
ISBN: 84-89324-83-2
Páginas: 205

 

Protección de los Menores de Edad en la Era...

Título: Protección de los Menores de Edad en la Era Digital
Autor: Judith Solé Resina (coordinador); Vinicius Almada Mozetic (coordinador)
Editorial: Juruá
Lugar de Edición: Oporto, Portugal
Fecha de Edición: 2020
ISBN-13: 9789897127038
Páginas: 410
[ND-4000]

RESEÑA
El primer bloque está dedicado a Emancipación, Autonomía y Tecnología. El segundo bloque está dedicado a la Delincuencia, el Trabajo y la Mediación en la Sociedad de la Información. El tercer bloque está dedicado a la Protección de Datos Personales. El cuarto y último bloque en el que se estructura el trabajo está dedicado a la Familia, la Escuela y Inclusión Social.

 

Régimen Jurídico de Internet

Título: Régimen Jurídico de Internet
Autor: Javier Cremades (coordinador); Miguel A. Fernández-Ordóñez (coordinador); Rafael Illescas (coordinador)
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2002
ISBN-10: 84-9725-147-4
Páginas: 1681

RESEÑA
Obra colectiva que forma parte de la colección "Derecho de las telecomunicaciones" y que aglutina aproximadamente a 72 autores y cuyo contenido se centra en aquellos aspectos del mundo de Internet relevantes desde un punto de vista jurídico, tanto por su carácter novedoso como por su utilidad práctica para todos aquellos operadores que tengan relación con el sector de las telecomunicaciones y en especial, con el mundo de Internet.
Esta publicación pretende ofrecer un estudio de un aspecto fundamental relacionado con las telecomunicaciones y que es la realidad de Internet desde un punto de vista jurídico, en cuanto que actividad social que ha tenido especial incidencia y relevancia en los cambios que han acaecido en el mundo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información.

 

Régimen Público de Internet

Título: Régimen Público de Internet
Autor: Raúl Martínez Fazzalari
Editorial: Ad-Hoc
Lugar de Edición: Argentina
Fecha de Edición: 1999
ISBN: 950-894-207-X
Páginas: 160

INDICE (resumen)
El derecho e internet. Algunas consideraciones generales. Gobierno electronico. Pautas de una nueva economia. Normativa de internet en la Republica Argentina. Pliego y condiciones para la prestacionde servicios telefonicos. Decretos del Poder Ejecutivo Nacional. Resoluciones de la Comision Nacional de Apendice normativo. Resoluciones de la Secretaria de Comunicaciones. Internet en los Estados Unidos Internet en Argentina.-

 

Sociedad Digital y Derecho

Título: Sociedad Digital y Derecho
Autor: Tomás de la Quadra Salcedo (director); José Luis Piñar Mañas (director)
Editorial: Boletín Oficial del Estado
Lugar de Edición: España
Fecha de Edición: 2018
ISBN-13: 978-84-340-2483-0
Páginas: 991
[D-01]

INDICE (resumen)
I. La persona en el mundo digital. II. Ciudadanía digital. III. Privacidad en un mundo digital. IV. Condiciones básicas para garantizar la igualdad en un mundo digital. V. Confianza digital y responsabilidad en la RED. VI. Seguridad y Ciberdefensa. VII. Trabajo y mercado laboral en un mundo digital. VIII. Mercado digital y competencia. IX. Creatividad, acceso a la cultura y deporte en un mundo digital. X. Justicia y tutela de los derechos en un mundo digital: el papel de la tecnología en la regulación, la supervisión, y la resolución de conflictos. XI. Salud y mundo digital. XII. Relaciones internacionales y mundo digital. XIII. Sostenibilidad y revolución digital.-

 

Tecnologías de la Información y de las...

Título: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: aspectos legales.
Autor: Jorge Navarro Isla (coordinador)
Editorial: Porrúa
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2005
ISBN-10: 970-07-5816-8
Páginas: 462

INDICE
Capítulo I. Introducción a las Tecnologías de la Información de comunicaciones y su aplicación en negocios Electrónicos. Por: Marcelo Mejía, Alejandra Barrera y Federico Kulhmann. Introducción al Entorno Digital. I. Recorrido Histórico. II. Conceptos Básicos de TICs. B. Internet v sus protocolos. I. Infraestructura. II. Alternativas de Acceso. III. Protocolos y Servicios. IV. Direcciones y Nombres. V. World Wide Web.
Capítulo II. Marco Legal de las Telecomunicaciones. Por Carlos A: Bello Hernández y Luis Francisco Martínez Guerra. A. Liberalización de las Telecomunicaciones. I. Estados Unidos. II. Unión Europea. II. España. III. México. IV. Regulación en México. V Redes y Servicios. VI. De los Servicios en Particular. C. Hacia una Nueva Regulación. VII. Problemática Actual de la Regulación en México. VIII. Una Regulación Adecuada.
Capítulo III. El Derecho como impulsor del comercio Electrónico en México. Por Alfredo Alejandro Reves. I. Introducción. II. La firma autógrafa. III. La firma electrónica. IV Situación Legal en México. V Las Instituciones Financieras corno prestadores de servicios de certificación a la luz de las reformas fiscales. VI. Conclusiones.
Capítulo IV. Aspectos legales de la Banca Electrónica. Por Eduardo Carpizo Castro. I. Conceptos Generales. II. Antecedentes. III. Servicio, Beneficios, Desventajas y Riesgos de la Banca Electrónica. IV Banca Electrónica Internacional. V. El Desarrollo de la Banca Electrónica en Mexicana. VI. Regulación. VII. Contratos en General en la Banca Electrónica. VIII. Uso de la Información. IX. Conclusiones.
Capítulo V. Aspectos Fiscales de las tecnologías de la Información y de las comunicaciones. Por: Pedro Arias Garrido. I. Las implicaciones fiscales del comercio electrónico. Introducción. El comercio electrónico v los impuestos al consumo. El comercio electrónico y el Impuesto sobre la Renta. II. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPYS) en materia de Telecomunicaciones. III. Las participaciones del Gobierno Federal en los ingresos de las empresas que prestan servicios. La obligación de pagar las participaciones y su naturaleza fiscal. Tecnologías de la información y de las comunicaciones: Aspectos legales. Las garantías de justicia fiscal y las participaciones en los ingresos de las empresas de telecomunicaciones. Problemas relacionados con la determinación de la base de las participaciones.
Capítulo VI.. Aspectos laborales de la Sociedad de la Información. Por Yesín Ramírez Chelala y Luis Vera Prendes. I. Introducción: El mundo laboral y las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. II. Problemas por el uso indebido del e-mail e Internet en las relaciones Laborales. III. El Teletrabajo. IV. Algunas consideraciones en torno al uso de las TICs por la Empresa.
Capítulo VII.. Delitos Informáticos: México en el Contexto Mundial. Por Jorge Navarro Isla. I. Introducción. II. Breves anotaciones constitucionales. III. Ilícitos y Delitos. IV. El Proceso Penal Federal en México. V. Delitos Informáticos. Distintas denominaciones. VI. Sujetos Activos y Pasivos, bienes jurídicamente tutelados. VII. Legislación Nacional y Tratados Internacionales: Leyes Sustantivas y Procesales. VIII. Derecho Comparado. IX. Avances. X. Conclusiones.-

 

Tecnologías Disruptivas. Regulando el futuro.

Título: Tecnologías Disruptivas. Regulando el futuro.
Autor: Miguel Ángel Recuerda Girela (director)
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor, España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-84-1308-700-9
Páginas: 924
[D-01]

INDICE (resumen)
Capítulo 1. Ciencia y regulación de la carne cultivada y de las alternativas vegetales de la carne (MIGUEL ÁNGEL RECUERDA GIRELA). Capítulo 2. Medicina de precisión y medicamentos de terapia avanzada (JORDI FAUS SANTASUSANA). Capítulo 3. Innovación en el ámbito de los medicamentos veterinarios (ARTURO ANADÓN, INMA ARES, MARÍA ROSA MARTÍNEZ LARRAÑAGA y MARÍA ARÁNZAZU MARTÍNEZ). Capítulo 4. Innovación en medicamentos biosilimares y su regulación (MARÍA PUIG HERMIDA, CARMELA LOSADA GARIJO y MARÍA NVEÑE GARCIA). Capítulo 5. Identidad digital: un nuevo modelo (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES). Capítulo 6. SMART CONTRACTS: Aproximación al uso y regulación de los contratos inteligentes (CRISTINA CARRASCOSA COBOS). Capítulo 7. Firma electrónica y otros servicios electrónicos de confianza (DULCE MIRANDA NARANJO y SUSANA RODRÍGUEZ BALLANO). Capítulo 8. La regulación de las autoridades de registro de nombres de dominio en España (LUIS S. MOLL FERNANDEZ-FÍGARES). Capítulo 9. El vehículo autónomo y sus desafíos jurídicos (MOISÉS BARRIO ANDRÉS). Capítulo 10. Perspectivas actuales de regulación de los drones (FERNANDO GONZÁLEZ BOTIJA). Capítulo 11. Internet de las cosas (IGNACIO GONZÁLEZ DE ALEDO CASTILLO). Capítulo 12. Ciberseguridad: aspectos legales (ALBERT AGUSTINOY GUILAYN). Capítulo 13. E-sports. Centro de la industria del entretenimiento (ALEJANDRO TOURIÑO). Capítulo 14. Economía colaborativa y turismo ¿Hacia un control desproporcionado? (XAVIER JUNQUERA BERNAL). Capítulo 15. Uso secundario de los datos de salud en el marco del Big Data: ¿hacia un cambio jurídico del «paradigma helsinki»? (FEDERICO DE MONTALVO JÄÄSKELÄINEN). Capítulo 16. «Data sharing:» la importancia del intercambio y la reutilización de datos (NOEMÍ BRITO IZQUIERDO y INGRID GONZÁLEZ HERNÁNDEZ). Capítulo 17. La libre circulación de datos no personales en la Unión Europea: Una aproximación desde el Reglamento General de Protección de Datos (HELENA M.ª FERNÁNDEZ GONZÁLEZ).-

 

Tratado de Derecho Informático

Título: Tratado de Derecho Informático [3 tomos]
Autor: Eduardo Molina Quiroga; Daniel Ricardo Altmark
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2012
ISBN-13: 978-987-03-2321-1
Páginas: 2848
[ND-257525e]

INDICE (resumen)
TOMO I: Internet y nombres de dominio - Propiedad intelectual, programas de computación y bases de datos - Documento electrónico y firma digital - Comunicaciones electrónicas.
TOMO II: Contratos informáticos. La etapa precontractual - Comercio electrónico y contratos telemáticos - Protección de datos personales.
TOMO III: Internet y responsabilidad de los proveedores de servicios - Delitos Informáticos – Aspectos Jurídicos de la Seguridad – Informática.-

 

Tratado de Derecho Informático vol. I

Título: Tratado de Derecho Informático (Volumen I). Introducción y protección de datos personales.
Autor: Emilio Suñé Llinás (actualizado por Cristina Almuzara Almaida)
Editorial: Servicio de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2002 (2a. edición)
ISBN-10: 84-89764-47-6
Páginas: 463

INDICE (resumen)
I. Derecho Informático y Derecho de la Informática. II. Intimidad, autodeterminación informativa y protección de datos. III. El largo camino hacia la LORTAD. IV. La Ley Orgánica Reguladora del Tratamiento Automatizado de los Datos Personales (LORTAD). V. La trascendental Directiva 95/46/CE. VI. La protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones. VII. La protección de datos en Internet. VIII. La Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de caracter personal. IX. Principales características de la protección de datos en el ámbito laboral. X. Protección de datos y genoma humano.-

 

Tratado de Derecho Informático vol. II

Título: Tratado de Derecho Informático (Volumen II). Servicios de la Sociedad de la Información e Innovación Jurídica.
Autor: Emilio Suñé Llinás (coordinador); Nuria Cuadrado Gamarra; Cristina Fuertes-Planas Aleix; Teresa García-Berrio Hernández; Paula López Zamora
Editorial: Servicio de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN: 84-8481-074-7
Páginas: 451

INDICE (resumen)
1. La firma electrónica y sus aplicaciones. 2. Los servicios de la Sociedad de la Información y sus prestadores en el contexto normativo actual. 3. Contratación electrónica y comercio electrónico. 4. Protección de datos, códigos de conducta y solución de conflictos en el ámbito de la LSSICE. 5. El régimen de información, control y sanción de las prestaciones de servicios de la Sociedad de la Información en la LSSICE.-

 

Tratado Jurisprudencial y Doctrinario. Derecho...

Título: Tratado Jurisprudencial y Doctrinario. Derecho Informático. [2 tomos]
Autor: Eduardo Molina Quiroga
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2011
ISBN-13: 978-987-03-2093-7
Páginas: 463

INDICE (resumen)
Contratos informáticos - Comercio electrónico y defensa del consumidor - Documento electrónico y firma digital. La prueba en el entorno electrónico - Internet. Responsabilidad por los contenidos. Buscadores. Redes sociales - Nombres de dominio y marcas en internet - Comunicaciones electrónicas. Confidencialidad. Aplicaciones en el poder judicial y en el estado - Correo electrónico. Privacidad. Uso en el ámbito laboral. Valor probatorio - Protección legal de programas de computación y bases de datos - Protección de datos personales.-

 

Una Aproximación a los Aspectos Legales de las...

Título: Una Aproximación a los Aspectos Legales de las Nuevas Tecnologías
Autor: Javier Puyol Montero
Editorial: Sepín
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2017
ISBN-13: 978-84-17009-32-8
Páginas: 277
[D-01]

INDICE
El principio de la accountability y la protección de datos. Las agendas y grabaciones domésticas. El régimen legal de las apps. Las apps frente a las webs. Los avisos legales, las políticas de privacidad y las políticas de uso. Las normas corporativas vinculantes o "binding corporate rules" ("BCRs"). Los procesos de Big Data en el mercado. Bitcoin, la moneda virtual. Los botnets o los robots. El uso de la técnica byod ("bring your own device"). El ciberbullying o el acoso escolar en la red. El concepto jurídico de la ciberseguridad. El cloud computing: riesgos y garantías. La figura del "community manager" y su responsabilidad. Las cookies y el marketing relacional. La defensa jurídica en la crisis reputacional on-line. El derecho al olvido. El régimen jurídico de los datos abiertos y la reutilización de la información por parte del sector público. Los drones. La economía tecnológica colaborativa: algunas reflexiones. La evaluación de impacto en la protección de datos personales (EIPD/PIAs). Los nuevos fraudes tecnológicos: la obsolescencia programada. Forensic o las técnicas de investigación criminal basadas en las nuevas tecnologías. La igualdad ante Internet. La imagen como derecho y como dato de carácter personal. La inteligencia artificial. La libertad de prensa, el derecho al olvido y el desarrollo tecnológico. La educación en el uso responsable de Internet. Internet de las cosas y los problemas regulatorios. El concepto de neutralidad tecnológica. El phishing. Los nuevos conceptos que integran la privacidad. La privacidad en riesgo o el riesgo de la privacidad. La privacidad: preservar el derecho de no frenar el futuro. · La privacidad responsable o la privacidad por el diseño. La protección de los menores en Internet. El concepto jurídico de las redes sociales. El principio de responsabilidad demostrada. El sexting: un fenómeno de nuestro tiempo. Las smart cities. El spam. El testamento en la red. Los wearables: moda o tecnología. ¿Qué es WhatsApp?.-

 

Una Visión Sistémica y Cibernética del Derecho...

Título: Una Visión Sistémica y Cibernética del Derecho en el Mundo Globalizado del Siglo XXI
Autor: Ernesto Grün
Editorial: Lexis Nexis
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 987-592-078-9
Páginas: 187

RESEÑA
Este innovador aporte sobre la aplicación del enfoque sistémico al derecho del libro es un invalorable aporte a la construcción de un nuevo paradigma resultante de la adopción de la teoría general de sistemas para generar modelos explicativos acerca de problemas jurídicos, que permite superar las dificultades de los modelos descriptivos, no para negarlos sino para vincularlos en una visión más amplia. El carácter pionero de la obra que siempre se desarrolla con claridad y precisión, tiene el mérito adicional de abordar problemas de gran actualidad, derivados del proceso de globalización en que nos encontramos inmersos y en el que muchos de los presupuestos básicos de nuestra concepción del derecho entran en crisis. [Fuente: marcialpons.es]