 |
 |
 |
Intimidad
|
De la Intimidad a la Vida Privada y Familiar
|
Título: De la Intimidad a la Vida Privada y Familiar. Un derecho en construcción. Autor: Francisco Javier Matia Portilla (director); Graciela López de la Fuente (directora) Editorial: Tirant lo Blanch Lugar de Edición: Valencia, España Fecha de Edición: 2020 ISBN-13: 9788413363523 Páginas: 313 [ND-3290]
RESEÑA LA INTIMIDAD FAMILIAR. Intimidad y datos genéticos. Orientación sexual y derechos humanos. LA VIDA PRIVADA. La emergencia de un derecho al disfrute de un (medio) ambiente pacífico, sano y limpio. Derecho al secreto de las comunicaciones. La vida privada en el ámbito laboral. De las reservas irlandesas a la CDFUE a la "Revolución tranquila": el proceso de modernización de irlanda. LA VIDA FAMILIAR. ¿Los menores tienen un derecho a no ser separados de sus progenitores? Hacia una necesaria redefinición de la intimidad familiar constitucionalmente protegida. Una clasificación de las salvaguardias que a la luz de la jurisprudencia del TEDH preservan a la unidad familiar en el Derecho a la reagrupación familiar.-
|
 |
|
|
Derecho a la Intimidad e Informática
|
Título: Derecho a la Intimidad e Informática Autor: Valentín Carrascosa López Editorial: Escuela Universitaria Politécnica de Mérida Lugar de Edición: España Fecha de Edición: 1983 ISBN: --- Páginas: 72
|
|
Derecho a la Intimidad e Informática
|
Título: Derecho a la Intimidad e Informática Autor: Antonio Orti Vallejo Editorial: Comares Lugar de Edición: Granada, España Fecha de Edición: 1994 ISBN: 84-8151-063-7 Páginas: 193
|
 |
|
|
Derecho a la Intimidad y Nuevas Tecnologías
|
Título: Derecho a la Intimidad y Nuevas Tecnologías Autor: Carlos Gómez Martínez (director) Editorial: Consejo General del Poder Judicial Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2004 ISBN-10: 84-96228-74-6 Páginas: 263
INDICE (resumen) Derecho internet y web semántica. Derecho comunitario sobre protección de datos. Explicación técnica de las amenazas de las TIC a la intimidad. Intimidad informática y derecho penal. El ejericico de acciones civiles de protección de la intimidad del usuario de internet. Aspectos procesales. Trabajadores empresas y nuevas tecnologías. La protección de datos en la administración de justicia.-
|
 |
|
|
Derecho a la Intimidad y a la Protección de...
|
Título: Derecho a la Intimidad y a la Protección de Datos Personales Autor: Yves Poullet; Veronica Perez Asinari; Pablo Palazzi (coordinador) Editorial: Heliasta Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina Fecha de Edición: 2009 ISBN-13: 978-950-885-110-9 Páginas: 256
RESEÑA Todos los días leemos en los diarios noticias relacionadas con el tema de esta obra. Vivimos en primera persona cómo nuestros datos personales se multiplican, procesados por terceros, con o sin nuestro conocimiento. Los profesionales del Derecho vemos incrementada esta temática en los casos tratados y en las consultas de clientes particulares, empresas y sector público. Pero, ¿cuáles son los límites al tratamiento de datos? ¿Cuáles son los derechos de los titulares de los datos? ¿Cuáles son las obligaciones de los responsables en dicho tratamiento? Esta materia fascinante y en plena evolución ofrece soluciones generales, aplicables horizontalmente, y también soluciones sectoriales. Por este motivo, la obra trata el derecho a la intimidad y la protección de datos personales desde tres ámbitos específicos: primero, el sector de las comunicaciones electrónicas; segundo, el problema de los informes comerciales; tercero, la lucha contra el delito. En la materia se entremezclan el orden público y el privado, el Derecho nacional y el internacional. Es por ello que cada capítulo busca profundizar el conocimiento también desde el análisis de tres espacios geográficos diferentes: Latinoamérica, Europa y Norteamérica (EE.UU. y Canadá). [Fuente: heliasta.com.ar]
|
 |
|
|
El Derecho a la Intimidad en la Nueva Ley...
|
Título: El Derecho a la Intimidad en la Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales Autor: Ana Isabel Herrán Ortiz Editorial: Dykinson Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2002 ISBN: 84-8155-869-9 Páginas: 388
|
|
El Derecho a la Intimidad. Nuevos y viejos...
|
Título: El Derecho a la Intimidad. Nuevos y viejos debates. Autor: Juan José López Ortega (director); Fredy Valenzuela Ylizarbe (coordinador); JuanDiego Salón Piedra (coordinador) Editorial: Dykinson Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2017 ISBN-13: 978-84-9148-070-9 Páginas: 228 [ND-2600]
INDICE I. El derecho a la intimidad. 1. La utilización de medios técnicos de observación y vigilancia en la Lecrim (LO 13/15): Juan José López Ortega. 2. Sobre el derecho fundamental a la intimidad. Breves reflexiones jurídicas: Manuel Alejandro Donato Ramírez. II. El derecho a la intimidad en la jurisprudencia constitucional y convencional: el Tribunal Constitucional español, el Tribunal Europeo de Derechos humanos y la Corte Interamericana de Derechos humanos. 3. El derecho a la intimidad en la Constitución española y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos: Alejandro Jiménez Pérez. 4. La intimidad como parte de la dignidad del ser humano en el Convenio europeo de derechos humanos y la Convención americana de derechos humanos: Juan Diego Salón Piedra. III. El derecho a la intimidad y la investigación penal. 5. El derecho a la intimidad y la investigación penal: una ponderación de derechos: Carlos Patricio Serrano. 6. El derecho a la intimidad como límite de las intervenciones corporales en el marco del proceso penal: Fredy Valenzuela Ylizarbe. 7. Las intervenciones corporales, la intimidad y otros derechos: especial referencia a las diligencias de cacheo: Gerson W. Camarena Aliaga / Ana Lucía Heredia Muñoz. IV. El derecho a la intimidad y las nuevas tecnologías. 8. El derecho a la intimidad en el contexto de las nuevas tecnologías de comunicación e información: Zoila Macavilca Román. 9. El derecho a la intimidad y el nuevo delito de sexting: Miriam Sánchez Sánchez. 10. El derecho a la intimidad y la amenaza del terrorismo: una nueva configuración de la intimidad y su regulación: Carmen González Vaz.-
|
 |
|
|
El Derecho a la Privacidad en un Nuevo Entorno...
|
Título: El Derecho a la Privacidad en un Nuevo Entorno Tecnológico Autor: Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2016 ISBN-13: 978-84-259-1703-5 Páginas: 426 [D-01]
RESEÑA Este libro recoge las ponencias y las crónicas de jurisprudencia presentadas en la XX Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. ESTUDIOS - Los ámbitos del derecho a la intimidad en la sociedad de la comunicación - El derecho a la intimidad: un derecho en demolición (y necesitado de reconstrucción) - Reflexiones sobre los retos de la protección de la privacidad en un entorno tecnológico - Protección de la privacidad de los trabajadores en el nuevo entrono tecnológico: inquietudes y paradojas - (Tele)Comunicaciones e intimidad: aproximación a su intervención judicial en la instrucción penal CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - El control de constitucionalidad en procesos de contenido competencial - Control de constitucionalidad sobre normas con rango legal y resoluciones autonómicas en aspectos no competenciales - Crónica de jurisprudencia constitucional en materia de garantías constitucionales del proceso (septiembre de 2013-agosto de 2014) - La doctrina constitucional sobre derechos fundamentales “sustantivos” - El derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE). [Fuente: cepc.gob.es]
|
 |
|
|
El Derecho a no ser Molestado. Información y...
|
Título: El Derecho a no ser Molestado. Información y vida privada. Autor: Marc Carrillo Editorial: Aranzadi Lugar de Edición: Navarra, España Fecha de Edición: 2003 ISBN: 84-9767-241-0 Páginas: 172
RESEÑA El derecho a no ser molestado o el derecho a estar solo (to be let alone) es una expresión que ha hecho fortuna para describir el derecho de la persona a proteger su intimidad. El derecho a la intimidad o a la privacy, según la expresión anglosajona, responde a un planteamiento que es propio del liberalismo clásico, que habilita a su titular para rechazar cualquier intromisión sobre aquel ámbito de su vida privada inaccesible a los demás salvo que medie su consentimiento expreso. Pero en el marco de liberalismo democrático, el derecho a la intimidad, no sólo supone el rechazo frente a cualquier perturbación procedente del exterior, sino también la potestad para disponer acerca del flujo de información que trascienda a la voluntad de su titular, sobre de aspectos de relativos a su circulo privado. Este libro aborda el alcance del derecho a la intimidad en los diversos ámbitos en los que puede verse amenazado. Con este fin, se analizan casos significativos en los que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos se han pronunciado, en relación con: los medios de comunicación, el uso abusivo de la informática, los procesos judiciales, las actividades económicas, las relaciones laborales, las situaciones de especial sujeción y los contextos propios de actividades nocivas o molestas.-
|
 |
|
|
El Problema Jurídico de la Manipulación de...
|
Título: El Problema Jurídico de la Manipulación de Información Personal Autor: Leysser L. León Editorial: Palestra Lugar de Edición: Lima, Perú Fecha de Edición: Octubre de 2007 ISBN-13: 978-9972-224-61-4 Páginas: 431 [D-01]
INDICE (resumen) 1. Sociedad de la información y Derecho.- 2. Las situaciones de conflicto en la sociedad de la información.- 3. Respeto de la vida privada y protección privada y protección resarcitoria: Los distintos modelos.- 4. Hacia un sistema peruano de protección frente a la manipulación de datos personales.-
|
 |
|
|
Intimidad. Nuevas dimensiones de un viejo derecho.
|
Título: Intimidad. Nuevas dimensiones de un viejo derecho. Autor: Mercedes Galán Juárez Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2005 ISBN-10: 84-8004-683-X Páginas: 278
|
 |
|
|
La Protección de la Intimidad frente a la...
|
Título: La Protección de la Intimidad frente a la Transmisión Internacional de Datos Personales Autor: Olga Estadella Yuste Editorial: Tecnos Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 1995 ISBN: 84-309-2601-1 Páginas: 159
INDICE (resumen) I. EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS DE LAS PERSONAS FISICAS Y JURIDICAS. 1. El origen d la protección de datos. 2. Dimensión nacional de la proteción de datos. 3. Dimensión internacional de la protección de datos. II. LA TRANSMISION INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN LA ACTIVIDAD NORMATIVA DE ÑLAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SU REFLEJO EN LA LEGISLACION ESPAÑOLA. 4. Principios básicos reguuladores de la transmisión internacional de datos. 5. Marco jurídico de las transmisiones internacionales de datos. 6. Mecanismos de control sobre las transmisiones internacionales de datos.-
|
 |
|
|
La Protección de la Intimidad y Vida Privada en...
|
Título: La Protección de la Intimidad y Vida Privada en Internet. La integridad contextual y los flujos de información en las redes sociales (2004-2014). Autor: Amaya Noain Sánchez Editorial: Boletín Oficial del Estado Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2016 ISBN-13: 978-84-340-2311-6 Páginas: 548 [ND-3500]
INDICE (resumen) Parte I. PRESUPUESTOS DE PARTIDA E INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Capítulo I: Introducción y planteamientos generales. Parte II. MARCO CONCEPTUAL Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS. Capítulo II: La intimidad y la vida privada. Capítulo III: Internet, las tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales. Capítulo IV: La demarcación de la intimidad y la vida privada a la luz de las tecnologías digitales: la integridad contextual. Parte III. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Capítulo V: La vulneración de la intimidad y vida privada en las redes sociales. Capítulo VI: Facebook, el panopticon virtual. Capítulo VII: Facebook, el gran banco de datos personales y la creación del ser invisible. Capítulo VIII: Las interacciones de los usuarios en las redes sociales y la paradoja de la vida privada. Parte IV. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. Capítulo IX: Comprobación de las hipótesis de partida. Parte V. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.-
|
 |
|
|
La Protección Jurídica de la Intimidad
|
Título: La Protección Jurídica de la Intimidad Autor: Javier Boix Reig (director); Ángeles Jareño Leal (coordinador) Editorial: Iustel Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2010 ISBN-13: 9788498901016 Páginas: 661 [ND-4950]
RESEÑA La protección jurídica de la intimidad tiene que hacer frente a nuevos retos debido a la expansión de internet y otras tecnologías, y los problemas se están planteando en diferentes ámbitos jurídicos, ya se trate del derecho penal, civil o laboral. Así, la entrada en el correo electrónico ajeno, las escuchas telefónicas, la captación de imágenes de personajes públicos como uso periodístico, la apropiación de datos personales contenidos en bases informáticas, la participación de menores en las redes sociales #en línea#, el control audiovisual del trabajador por parte del empresario etc., son actividades que pueden lesionar la intimidad de terceros, cuya invasión es actualmente mucho más fácil. En efecto, hoy es generalizado el acceso a los medios tecnológicos que permiten tal invasión de la privacidad, lo que está produciendo una mayor variedad de atentados, que requieren una respuesta jurídica sancionadora. Pero señalar los límites de las nuevas tecnologías frente a la protección de la intimidad no es tarea fácil, porque la expansión en el uso de internet está propiciando un cambio en la forma de entender este derecho fundamental. Actualmente son los propios usuarios quienes exponen en la red facetas íntimas de su vida, cuyo conocimiento sin permiso sería ilícito. Ha surgido así el concepto de #extimidad#, que viene a complicar más encontrar la vía protectora adecuada en los casos de invasión del derecho fundamental. Para encontrar respuestas a todas estas cuestiones, en esta obra colectiva se analiza el tema desde una perspectiva multidisciplinar (penal, civil, procesal, constitucional y laboral), tanto en el ámbito nacional como en el del derecho comparado (Alemania e Italia), incluyendo la perspectiva del derecho comunitario europeo. [Fuente: marcialpons.es]
|
 |
|
|
Los Bancos de Datos y el Derecho a la Intimidad
|
Título: Los Bancos de Datos y el Derecho a la Intimidad Autor: Rodolfo Daniel Uicich Editorial: Ad-Hoc Lugar de Edición: Argentina Fecha de Edición: 1999 ISBN: Páginas: 144
INDICE (resumen) Planteo de la cuestión. El poder de la información. El derecho a la información. El derecho a la intimidad. Intimidad e informática. La protección de la intimidad. El contralor de los bancos de datos. El habeas data. Ley 24.766 de confidencialidad. El derecho a la información en la Ciudad de Buenos Aires. Bases de datos de riesgo crediticio. Los bancos de datos genéticos.- [Fuente: adhoc-villela.com]
|
 |
|
|
Los Delitos contra la Intimidad. Especial...
|
Título: Los Delitos contra la Intimidad. Especial referencia a los ataques cometidos a través de la informática. Autor: Francisco Ruiz Marco Editorial: Colex Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2001 ISBN: 84-7879-661-4 Páginas: 184
RESEÑA El autor, efectúa un studio actualizado de los delitos contra la intimidad, con especial atención al factor que más intensamente los ha condicionado en los últimos años: la informática. Además, el estudio doctrinal de los correspondientes tipos penales va acompañado con jurisprudencia relevante sobre la materia.-
|
 |
|
|
Los Derechos a la Intimidad y a la Privacidad...
|
Título: Los Derechos a la Intimidad y a la Privacidad en el Siglo XXI Autor: Antonio Fayos Gardó (coordinador); Xavier O´Callaghan Muñoz; Iciar Cordero Cutillas; Francisco de la Torre Olid; Pilar Conde Colmenero; Patricia Escribano Tortajada; Steve Foster; Cristina Guisasola Lerma; Mª Cristina Lorente López; Silvia Martínez-Martínez; Cristina Pauner Chulvi; Judith Solé Resina; Beatriz Tomás Mallén; Agustín Viguri Perea Editorial: Dykinson Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Edición: 2015 ISBN-13: 978-84-9085-240-8 Páginas: 254 [D-01]
INDICE (resumen) Redefiniendo los derechos de la personalidad en el siglo XXI. Consideraciones críticas en torno a la autogestión y preservación de la intimidad en un escenario de riesgo. Algunas cuestiones sobre la problemática jurídica del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen en internet y en las redes sociales. Public figure privacy rights versus free speech: reclaiming the public interest defence in UK Law. Menores, intimidad y riesgos de la sociedad tecnológica. El caso particular del “sexting”. Los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen en la jurisprudencia más reciente. El derecho a la intimidad en el periodismo participativo: consideraciones desde el ámbito de la ética y la regulación deontológica de la información. Implicaciones del futuro reglamento europeo sobre protección de datos en la libertad de información. La protección de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores y discapacitados. Privacidad versus seguridad en el ámbito europeo. Comentarios al derecho a la intimidad: perspectiva del Derecho norteamericano.-
|
 |
|
|
Los Límites de la Privacidad
|
Título: Los Límites de la Privacidad Autor: Amitai Etzioni Editorial: B de F Lugar de Edición: Buenos Aires; Montevideo Fecha de Edición: 2012 ISBN-13: 978-84-15276-05-0 Páginas: 368 [ND-30000e]
INDICE (resumen) Defensa de la privacidad. Pruebas de VIH a los recién nacidos. Cuestiones ético-legales. Violación de la privacidad. Discriminación. La privacidad de los delincuentes sexuales frente a la seguridad de los menores. Reincidencia de los agresores sexuales. Descifrando mensajes encriptados. Amenazas especificas de encriptación. ¿Gran hermano o grandes beneficios? Abusos a menores y delitos sexuales. Fraude al Estado del bienestar. Documentos de identidad. Fraude de tarjetas de crédito. Totalitarismo. “Insiders/outsiders” y discriminación. Supervisión por un Defensor del Pueblo. Historiales Médicos. Uso no autorizado de la información médica. Seguridad pública. Salud pública. Legalidad. Un concepto contemporaneo de privacidad.-
|
 |
|
|
Protección Penal de la Intimidad frente a las...
|
Título: Protección Penal de la Intimidad frente a las Nuevas Tecnologías Autor: Jesús Morant Vidal Editorial: Editorial Práctica de Derecho Lugar de Edición: Valencia, España Fecha de Edición: 2003 ISBN: 84-89501-50-5 Páginas: 103
|
 |
|
|
Tecnología, Intimidad y Sociedad Democrática
|
Título: Tecnología, Intimidad y Sociedad Democrática Autor: Ana Sánchez; Héctor Silveira; Mónica Carrasco Editorial: Icaria Lugar de Edición: Barcelona, España Fecha de Edición: Enero de 2003 ISBN: 84-7426-619-X Páginas: 199 [ND-1100]
RESEÑA Nunca como en la "sociedad de la información" las personas han estado tan expuestas a ojos extraños. Los riesgos no proceden sólo del poder público sino también de poderosos poderes privados, débilmente controlados por aquél, los cuales a través de las nuevas tecnologías de la información pueden penetrar casi sin barreras en la esfera privada y hacerse con el control de datos personales. La configuración de la "sociedad de la información" como una sociedad de la identificación, la clasificación y el control, casi sin espacio para la privacidad, nos llevan a interrogarnos sobre dónde se sitúa la frontera entre la esfera privada y la pública, a revisar los tradicionales ámbitos de tutela de los derechos de las personas, a establecer con claridad cuándo hay un uso ilegítimo de los datos personales, a definir quién es el titular de la información y quién tiene derecho a acceder a ella, a regular nuevas formas de tutela de las minorías que son excluidas o discriminadas por los nuevos sistemas de clasificación, a revisar el papel que juega el Estado, a través de la Agencia de Protección de Datos, en todas estas cuestiones, en suma, a analizar el tipo de organización social que está naciendo bajo la expresión "sociedad de la información". El presente libro pretende ofrecer algunas respuestas a estos interrogantes desde una perspectiva interdisciplinar en el campo de los estudios jurídicos. [Fuente: contraportada].
|
 |
|
|
(C) 2005 - Reservados todos los derechos |
|
Imprimir esta hoja
|